El Gobierno rompe el hielo con el nacionalismo catal¨¢n con la estiba
El ministro de Fomento expone el apoyo negociado con PDeCAT y PNV al pol¨¦mico real decreto como modelo de la utilidad si se trabaja con integraci¨®n
El ministro de Fomento, ??igo de la Serna, se ha mostrado este domingo desde Pek¨ªn "mucho m¨¢s optimista" que en las ¨²ltimas semanas y meses ante la m¨¢s que probable convalidaci¨®n este pr¨®ximo jueves 18 de mayo en el parlamento del pol¨¦mico real decreto ley sobre la regulaci¨®n de la estiba. El ministro justific¨® esa esperanza en los contactos, privados y discretos, que ha mantenido junto con la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez, con los representantes en el Congreso de Ciudadanos, el PNV y el PDeCAT y tambi¨¦n con los responsables en su departamento en los Gobiernos vasco y catal¨¢n.
El acuerdo negociado para que PDeCAT se abstenga ser¨¢ el primer pacto significativo del Ejecutivo de Mariano Rajoy con los nacionalistas catalanes en esta legislatura y se produce en plena fase de conflictos pol¨ªticos en la deriva independentista. De la Serna no se atrevi¨® a aventurar futuras colaboraciones con los nacionalistas catalanes pero s¨ª ensalz¨® la utilidad de trabajar m¨¢s integrados.
Este deshielo pr¨¢ctico que se empe?a en impulsar el ministro de Fomento y que reclaman otros miembros del Gobierno no se ha conseguido a¨²n entre los principales l¨ªderes de ambos Ejecutivos. Rajoy y Puigdemont estuvieron sentados en un almuerzo en Barcelona en la misma mesa del Sal¨®n del Autom¨®vil con otros 14 comensales ese viernes en el que se aprob¨® el real decreto de la estiba y no avanzaron nada en sus desencuentros pol¨ªticos. Puigdemont pretende hace meses una entrevista con Rajoy para demandarle una soluci¨®n u oferta alternativa a su actual imposici¨®n de un refer¨¦ndum sobre la independencia de Catalu?a y el jefe de Gobierno espa?ol se niega a ese encuentro. No le ve sentido. Cree que solo servir¨¢ para potenciar sus diferencias. El lunes 22 de mayo Puigdemont estar¨¢ de nuevo en Madrid, en una sala del Ayuntamiento de la capital, para formular otra vez la misma oferta.
Mientras tanto el Gobierno prefiere optar por la v¨ªa de la llamada operaci¨®n di¨¢logo con otros sectores catalanes, encabeza por la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, y por gestionar problemas y proyectos m¨¢s urgentes, en los que los ciudadanos puedan apreciar su utilidad.
Prioridades con China en el AVE, el cerdo con hueso y el turismo
El volumen de inversiones y oportunidades que promete La nueva ruta de la seda desde China hacia el oeste de Asia y Europa es tan mastod¨®ntico (en teor¨ªa hasta 500.000 millones de euros a gastar antes de 2030) que muchos pa¨ªses no han dudado en apostar al m¨¢ximo por ese panal de infraestructuras, obras, relaciones comerciales y tur¨ªsticas. Espa?a quiere estar desde el primer momento en posiciones de salida, sobre todo frente a sus competidores europeos. Mariano Rajoy es uno de los seis mandatarios de la UE invitados por el presidente chino, Xi Jinping, a un grandilocuente foro mundial que se celebra estos d¨ªas en Pek¨ªn sobre ese megaplan que el l¨ªder espa?ol calific¨® en sus reuniones bilaterales con los mandatarios chinos como "el proyecto del siglo".
El ministro de Fomento, ??igo de la Serna, que arrop¨® esa delegaci¨®n gubernamental, justific¨® este domingo la necesidad "de estar ah¨ª" por las futuribles posibilidades que se imaginan, por los lazos hist¨®ricos y comerciales que inaugur¨® hace 500 a?os el Gale¨®n de Manila y por la peculiar tradici¨®n que se atribuye a la cultura china de fomentar al m¨¢ximo los contactos personales antes de cualquier otro tipo de acuerdos.
Fomento y las empresas constructoras espa?oles, adem¨¢s, tienen sus prioridades en este te¨®ricamente brutal mercado chino que se abre al mundo. ??igo de la Serna detall¨® este domingo, antes de participar en distintas mesas de debate, que uno de los primeros pasos en esa futura colaboraci¨®n ser¨ªa participar con China en el tren de alta velocidad a implantar en el Reino Unido; aumentar el n¨²mero de rutas tur¨ªsticas de las compa?¨ªas a¨¦reas con el aeropuerto de Cant¨®n (algo en lo que ya trabaja AENA) y que se autorice en el sector agroalimentario el comercio con los productos derivados del cerdo con hueso.
El mayor volumen de inversiones previstas por China en este megaproyecto se concentra en las nuevas autopistas (se prev¨¦ un aumento del 150% de los pasajeros por autov¨ªa de aqu¨ª a 2020) y, sobre todo, en ferrocarriles. China es el primer pa¨ªs del mundo en trenes de alta velocidad con 20.000 kil¨®metros (Espa?a es el segundo con 3.100) y pretende desarrollar otra cifra similar a la actual hasta 2035. El Gobierno chino proyecta dise?ar l¨ªneas de metro en 13 ciudades a corto plazo y en otras 39 a medio.
Hace ya tres a?os se puso en marcha un tren de mercanc¨ªas entre Madrid y Yiwu, la l¨ªnea f¨¦rrea m¨¢s larga del mundo con 13.000 kil¨®metros, que tarda unos 20 d¨ªas en completar su recorrido. En el casi centenar de viajes completados desde entonces la inmensa mayor¨ªa, m¨¢s de 80, se realizaron con cargas completas desde China hacia Espa?a pero no al rev¨¦s. El d¨¦ficit comercial entre ambos pa¨ªses es igual de desproporcionado: Espa?a exporta a China unos 5.000 millones de euros e importa alrededor de 25.000.
Cuando el primer y conflictivo real decreto de la estiba fracas¨® el pasado 16 de marzo en el Congreso la negociaci¨®n con el PDeCAT fue imposible, como con el PSOE, y Ciudadanos acab¨® absteni¨¦ndose en la votaci¨®n, que solo respald¨® entonces el PNV. El Gobierno cuenta ahora tras aprobar en el Consejo de Ministros del pasado viernes el nuevo decreto con otro panorama muy distinto, aunque el PSOE ha rechazado de nuevo y de plano mantener cualquier tipo de conversaci¨®n al respecto porque est¨¢ envuelto en la fase final de su proceso interno de renovaci¨®n de su liderazgo.
El ministro De la Serna reconoci¨® este domingo en Pek¨ªn que los contactos con PNV, Ciudadanos y los nacionalistas catalanes van por buen camino, les concedi¨® el m¨¦rito de haber a?adido algunos aspectos no mayores al real decreto (como la posibilidad de que los estibadores manejen la carga y descarga de los coches y que se puedan negociar convenios colectivos por separado en cada puerto) y concluy¨® que esa alianza permitir¨¢ si no cambia algo a ¨²ltima hora que se convalide el real decreto gracias a la aprobaci¨®n directa de esos partidos o a la abstenci¨®n, que es lo que apalabrado con el PDeCAT.
El Gobierno hace cuentas pol¨ªticas y comprueba que el jueves deber¨ªa tener los 137 diputados del PP, los 32 de Ciudadanos y los cinco de PNV a favor y las ocho abstenciones de PDeCAT: en total 174 frente a 168 en contra. El ministro de Fomento interpret¨® que en este tiempo no se ha producido ning¨²n cambio importante con respecto a PNV y Ciudadanos y explic¨® que en las charlas con el diputado del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, y con otros interlocutores de la Generalitat de Catalu?a lo relevante para que se produjera este giro ha resultado la necesidad de evitar conflictos y crisis en especial en el puerto de Barcelona. Y tambi¨¦n la constataci¨®n de que est¨¢ a punto de emitirse la segunda sentencia de los tribunales europeos condenando a Espa?a a pagar obligatoriamente una importante cantidad de euros por no liberalizar como reclama la UE el sector de la estiba.
En la negociaci¨®n, el PdeCAT pidi¨® primero que los estibadores pudieran trabajar con veh¨ªculos nuevos, suprimiendo el art¨ªculo 155 de la ley de puertos y evitar un ajuste del 20% en las plantillas de Barcelona y Tarragona.
Esos aspectos tan concretos del conflicto de la estiba y sus consecuencias para los ciudadanos los elev¨® a categor¨ªa el ministro De la Serna cuando ensalz¨® la oportunidad de mejorar entre el Gobierno central y el catal¨¢n, trabajando en com¨²n, problemas de la vida de la gente. Y fue ah¨ª cuando mencion¨® sus buenas relaciones "absolutamente cordiales y diarias" con el consejero catal¨¢n de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull y futuros proyectos comunes como la bifurcaci¨®n de la estaci¨®n de Moncada, donde confluyen redes de cercan¨ªas y trenes de media distancia de Renfe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Art¨ªculo 155
- Mariano Rajoy
- ??igo de la Serna
- Estibadores portuarios
- CiU
- EAJ-PNV
- Ciudadanos
- Constituci¨®n Espa?ola
- Log¨ªstica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Transporte mercanc¨ªas
- Puertos del Estado
- Puertos
- Distribuci¨®n
- PdeCat
- Transporte mar¨ªtimo
- Parlamento
- Ministerio de Fomento
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Ministerios
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Comercio
- Pol¨ªtica