El Gobierno espera que S¨¢nchez le aclare si se aleja del consenso constitucional
El Ejecutivo expresa su preocupaci¨®n por la aprobaci¨®n en el Congreso del PSOE de la Espa?a plurinacional y por la confusi¨®n en torno al tratado comercial con Canad¨¢
El Gobierno de Mariano Rajoy observa entre at¨®nico y sorprendido c¨®mo el nuevo PSOE de Pedro S¨¢nchez se aleja cada d¨ªa que pasa del partido socialista hist¨®rico y moderado que gobern¨® tantos a?os en Espa?a y que fragu¨® junto con otras formaciones la Constituci¨®n de 1978. El ministro portavoz del Ejecutivo, ??igo M¨¦ndez de Vigo, aprovech¨® este viernes su plataforma para lanzar un mensaje a ese renovado PSOE "para que no se aparte de ese consenso constitucional". El portavoz gubernamental ironiz¨® con la cantidad de llamadas y citas que S¨¢nchez est¨¢ cerrando con otros interlocutores pol¨ªticos y apel¨® a que sea ¨¦l el que llame a Rajoy para aclarar todas esas posiciones.
Sorprendi¨® el ministro M¨¦ndez de Vigo este viernes, en su habitual comentario de repaso pol¨ªtico a la semana, realizando de entrada toda una reafirmaci¨®n de los valores de la Constituci¨®n de 1978 y fijando posici¨®n m¨¢s clara que otras muchas veces sobre el rechazo del Gobierno de Rajoy a tocar ese texto. "Al Gobierno no le parece razonable ni inteligente abrir un proceso constituyente, ni empezar desde cero ni abrir un proceso revisionista", apuntill¨® M¨¦ndez de Vigo. El ministro apostill¨® que el Gobierno no est¨¢ dispuesto a negociar una reforma en profundidad de la Constituci¨®n con los que no creen en ella y parafrase¨® al fil¨®sofo Juli¨¢n Mar¨ªas: "No se debe contentar a los que no se van a contentar en ning¨²n caso".
Todas esas aclaraciones las efectu¨® el ministro portavoz del Gobierno sin que mediara a¨²n ninguna pregunta. En su exposici¨®n inicial y para fijar t¨¦rminos. En ese momento no cit¨® expresamente al PSOE pero s¨ª indirectamente cuando rechaz¨® que algunos partidos se fijen como primer objetivo de su pol¨ªtica "echar al PP" de La Moncloa. M¨¦ndez de Vigo recuper¨® el resultado de la fracasada reciente moci¨®n de censura tramitada por Podemos en el Congreso para constatar que en la actual composici¨®n de la c¨¢mara no existen "mayor¨ªas alternativas de naturaleza constitucional".
Todos esos avisos, algunos revestidos con la buena situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs incluso en comparaci¨®n con los socios europeos, iban dirigidos contra el PSOE de Pedro S¨¢nchez. Cuando se cuestion¨® a M¨¦ndez de Vigo si con esa eleg¨ªa de la Constituci¨®n de 1978 y esas advertencias al panorama actual estaba sugiriendo que el PSOE de 2017 ya no comparte aquellos valores intent¨® ser m¨¢s diplom¨¢tico. Hizo un llamamiento al PSOE de S¨¢nchez para que recuerde su historia, los 40 a?os transcurridos de ¨¦xitos y transformaci¨®n del pa¨ªs y para que "ayude a continuar as¨ª".
El Gobierno de Rajoy nunca ha compartido el entusiasmo del PSOE por su Declaraci¨®n de Granada y su definici¨®n de Espa?a como una naci¨®n federal o confederal. No les gusta esa idea, pero la podr¨ªan transigir: "Es una discusi¨®n te¨®rica", aventur¨® el ministro. Lo que M¨¦ndez de Vigo s¨ª quiso dejar claro este viernes es que lo que no comparten ni van a aceptar nunca, porque no entienden a qu¨¦ se refieren, es el concepto de Espa?a como "naci¨®n plurinacional". El portavoz del Ejecutivo se?al¨®: "Nos preocupa m¨¢s la menci¨®n al Estado plurinacional, no sabemos a qu¨¦ naciones se refiere, y eso no est¨¢ en la Constituci¨®n. Nos preocupa que no haya una visi¨®n clara de Espa?a, de su unidad y del concepto de soberan¨ªa".
Para no cerrar todos los puentes entreabiertos y para no desmentir la tesis de que se agradeci¨® la llamada que S¨¢nchez hizo a Rajoy a los pocos d¨ªas de ganar las primarias del PSOE, en donde consagr¨® su respeto y respaldo a la unidad de Espa?a frente al desaf¨ªo separatista en Catalu?a, el ministro portavoz apunt¨® este viernes que ante las distintas posiciones que observan en ese partido ahora prefieren quedarse con la que expres¨® aquel d¨ªa en el que llam¨® al presidente del Gobierno. Pero M¨¦ndez de Vigo incidi¨® en que ahora la postura del PSOE sobre Espa?a les parece difusa: "Nos gustar¨ªa una clarificaci¨®n en estos temas". Y a?adi¨®: "Es evidente que ahora en estos tiempos es bueno ser claro, serio y coherente para la estabilidad del pa¨ªs".
Se le pregunt¨® entonces directamente al ministro portavoz con cu¨¢l Pedro S¨¢nchez se quedaba, con el que llam¨® a Rajoy o con el que refrend¨® la idea de la Espa?a plurinacional. M¨¦ndez de Vigo fue corto y sarc¨¢stico en su r¨¦plica: "Esa pregunta es de nota, dif¨ªcil, no lo s¨¦, ser¨ªa bueno clarificar las cosas, apelamos al recuerdo de 1978 y a la tradici¨®n del PSOE; nos gustar¨ªa alguna aclaraci¨®n sobre la Espa?a plurinacional". El ministro aventur¨® ah¨ª que la gente, es decir los espa?oles, agradecer¨ªan "continuidad y rotundidad en las ideas".
El portavoz del Gobierno se?al¨®, tras el Consejo de Ministros presidido por la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa por la ausencia de Rajoy -que est¨¢ en el Consejo Europeo de Bruselas-, que ser¨ªa bueno que el presidente y el l¨ªder del PSOE se vieran y hablaran para clarificar posiciones. Pero apunt¨® con sorna que ser¨ªa bueno que fuera el secretario general del PSOE el que llamara a Rajoy para quedar: "Cuando el se?or S¨¢nchez quiera, el presidente est¨¢ dispuesto a hablar y dialogar de todos estos temas con ¨¦l". Fuentes del Ejecutivo precisaron a continuaci¨®n que miran con inter¨¦s, curiosidad y cierta extra?eza que S¨¢nchez est¨¦ llamando y cerrando citas con otros l¨ªderes, como Pablo Iglesias y Albert Rivera, pero tambi¨¦n ya con el presidente vasco, ??igo Urkullu (20 de julio en la Lehendakaritza), y no haya mostrado ning¨²n apego por tener una charla con Rajoy.
El portavoz del Ejecutivo y tambi¨¦n el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, demandaron a S¨¢nchez en esa l¨ªnea que "reflexione, analice con detalle, sea coherente" y acabe aceptando la aprobaci¨®n en Espa?a del tratado de libre comercio negociado por la Uni¨®n Europea con Canad¨¢ (CETA en sus siglas en ingl¨¦s). Los ministros relacionaron ese apoyo con la situaci¨®n de Espa?a en el contexto internacional y europeo pero sobre todo con el futuro de los tratados comerciales en marcha con Mercosur, la Alianza del Pac¨ªfico y M¨¦xico. Guindos y M¨¦ndez de Vigo consideraron que el CETA es mod¨¦lico en muchos sentidos, en especial por la naturaleza de Canad¨¢ como socio especial y particular, pero tambi¨¦n porque se pretend¨ªa que sirviera de "modelo, plantilla y senda" a aplicar con otros pa¨ªses y mercados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.