M¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa
Hito a hito, el 'crescendo' imparable del 'proc¨¦s' rebasa la m¨¢s desaforada imaginaci¨®n y suscita toda clase de incertidumbres
Resultaba inconcebible hace dos meses que pudiera rebasarse la gravedad de la Ley de Transitoriedad perpetrada en el Parlament. Los art¨ªfices del proc¨¦s hab¨ªan creado un espacio legislativo propio al margen de la Constituci¨®n y a expensas de la oposici¨®n y de la separaci¨®n de poderes, pero el?golpe de sal¨®n del 7 y 8 de septiembre adquiere un valor casi anecd¨®tico respecto a la escalada de acontecimientos que han ido precipit¨¢ndose despu¨¦s.
La crisis catalana no es una monta?a rusa, sino un fen¨®meno?in crescendo cuyo cl¨ªmax nunca termina de producirse y en cuya accidentada trayectoria ya constan una declaraci¨®n de independencia, un pucherazo, la aplicaci¨®n de un tab¨² constitucional (155), la novedad de unos candidatos en la c¨¢rcel y la fuga a B¨¦lgica de un expresidente, Carles Puigdemont.
La Diada de la desobediencia. Menos multitudinaria que en ediciones anteriores, la Diada del 11 de septiembre se convert¨ªa en expresi¨®n premonitoria de la desobediencia y en criterio plebiscitario para homologar la fechor¨ªa de la Ley de Transitoriedad, aprobada semiclandestinamente en la madrugada del 8 de septiembre y recurrida despu¨¦s en el Constitucional por arrogarse facultades tan extremas como el control gubernamental del poder judicial, la subrogaci¨®n de funcionarios estales, la asunci¨®n de la pol¨ªtica fiscal, la negociaci¨®n de la deuda con el Estado espa?ol y la amnist¨ªa a los "presos pol¨ªticos".
El trauma del 1 de octubre. Las escenas objetivas de represi¨®n policial, la manipulaci¨®n informativa de otros casos, el flagrante pucherazo y la desobediencia de los mossos d'esquadra convirtieron el d¨ªa del refer¨¦ndum en el gran trauma del proc¨¦s. Una jornada de enormes tensiones que procur¨® al soberanismo la simpat¨ªa de la prensa internacional y que sorprendi¨® al Gobierno sin estrategia. Rajoy hab¨ªa sido traicionado por las conseller¨ªas de Interior y de Educaci¨®n. Votar, se vot¨®, entre grandes irregularidades, pero demostr¨¢ndose la precariedad de recursos del Estado central, que fue incapaz de neutralizar la consulta y que expuso a la Guardia Civil y a la Polic¨ªa Nacional al desgaste de una tarea imposible.
El discurso del Rey. El 23-F de Felipe VI se produjo el 3 de octubre. El Rey concita 12,4 millones de telespectadores e hilvana un discurso grave, s¨®lido y solemne que exige el cumplimiento del orden constitucional y que, impl¨ªcitamente, conmina a Mariano Rajoy, el ausente, a la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155. Es la vigilia de la Fiesta Nacional y de un desfile que el soberanismo observa como el sue?o h¨²medo de una invasi¨®n militar.
La independencia con marcha atr¨¢s. Convulsa la sociedad catalana por la resaca del 1 de octubre, Carles Puigdemont declara y suspende la independencia de Catalu?a a la vez en la sesi¨®n parlamentaria del 10 de octubre. La ambig¨¹edad se presenta como una oferta de di¨¢logo y desconcierta en las calles a la propia grey del separatismo, pero tambi¨¦n representa un nuevo desaf¨ªo al Estado: Puigdemont valida el resultado del refer¨¦ndum y ampara, por id¨¦nticas razones, la ley de transitoriedad que conduce a la desconexi¨®n.
La fuga de empresas. Las CUP celebran como una victoria sobre el capitalismo la marcha de las grandes entidades financieras -Sabadell, Caixabank-, una percepci¨®n fr¨ªvola y temeraria frente a la depauperaci¨®n del h¨¢bitat econ¨®mico de Catalu?a. Son casi 3.000 las empresas que se han?escapado desde el 1 de octubre, aunque el verdadero fen¨®meno es de ¨ªndole cualitativo, pues la fuga concierne a m¨¢s del 35% del PIB. Y de ¨ªndole pol¨ªtico: un contratiempo inesperado en el relato triunfalista del proc¨¦s.
?Un solo?poble? Sin apenas medios log¨ªsticos ni recursos financieros, la organizaci¨®n Sociedad Civil convoca una manifestaci¨®n en defensa de la Constituci¨®n que sobrepasa las expectativas m¨¢s euf¨®ricas. Son centenares de miles las personas que se manifiestan el 8 de octubre en Barcelona. Jos¨¦ Borrell pone la palabra y la sensatez a la movilizaci¨®n, cuyo principal impacto consiste en airear a la mayor¨ªa silenciosa y en contradecir el supuesto propagand¨ªstico de que un solo?poble ampara la ruptura.
"Presos pol¨ªticos". Pablo Iglesias no tiene dudas: Jordi S¨¢nchez (ANC) y Jordi Cuixart (?mnium) son presos pol¨ªticos. As¨ª lo proclama despu¨¦s de haber trascendido el 16 octubre la prisi¨®n preventiva que dicta la jueza Lamela por delito de sedici¨®n. Se responsabiliza a ambos de haber organizado las manifestaciones intimidatorias que pretendieron neutralizar el 20 y el 21 de septiembre la operaci¨®n judicial y policial llevada a cabo en diferentes conseller¨ªas con la intenci¨®n de desenmascarar la trama institucional y financiera del referendum del 1 de octubre. La imagen de los Jordis en Soto del Real hace temer una reacci¨®n masiva, incluso descontrolada, en las calles, pero el dolor por el?martirio queda restringido a una indignaci¨®n pol¨ªtica y medi¨¢tica.
El tab¨² del 155. En el momento adecuado, en los t¨¦rminos equilibrados, Mariano Rajoy recurre a una medida extrema de la Constituci¨®n. La anuncia con solemnidad en la Moncloa el 21 de octubre. Le respaldan PSOE y Ciudadanos. Se trata de asumir el control del Govern y de restaurar el Estatut de autonom¨ªa, pero sobre todo de asegurar las elecciones del 21 de diciembre. La inminencia de la fecha pretende demostrar a la opini¨®n p¨²blica catalana que no existe ¨¢nimo alguno de okupar las instituciones, asumi¨¦ndose por a?adidura las dificultades pr¨¢cticas que acarreaban la propia aplicaci¨®n del 155 en sus t¨¦rminos concretos y abstractos.
El d¨ªa de la DUI. Con el voto secreto, en ausencia de la oposici¨®n y como respuesta a la aprobaci¨®n del 155 en el Senado, los partidos soberanistas acuden a la Declaraci¨®n Unilateral de Independencia el 27 de octubre y quedan expuestos sus l¨ªderes, por id¨¦nticos motivos, a los delitos de sedici¨®n, rebeli¨®n y desobediencia. Se precipita entonces el vodevil del presidente Puigdemont: declara la independencia de Catalu?a el viernes y huye de ella el lunes, refugi¨¢ndose en Bruselas y recurriendo a los servicios de un abogado experto en etarras.
Todos a la c¨¢rcel. El 2 de noviembre, la jueza Lamela (Audiencia Nacional) dicta prisi¨®n preventiva a Oriol Junqueras y siete consellers de su Gobierno. Observa riesgo de fuga y de persistencia en los delitos ya cometidos. Podemos y Ada Colau coinciden en su visi¨®n de un Estado represor que confina a los presos pol¨ªticos. Tres d¨ªas despu¨¦s, Puigdemont, requerido por la urgencia de una euroorden, se entrega a las autoridades belgas y garantiza su candidatura a las elecciones. Es el pen¨²ltimo episodio de un trama sin final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Art¨ªculo 155
- Elecciones catalanas 2017
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Elecciones Catalanas
- Constituci¨®n Espa?ola
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Independentismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Parlamento
- Refer¨¦ndum
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n