Burgos y ?lava sellan la paz en el Condado de Trevi?o
Las diputaciones aparcan sus diferencias pol¨ªticas y pactan siete convenios para mejorar los servicios p¨²blicos a sus vecinos


Los vecinos del Condado de Trevi?o (Burgos) han ganado. Frente a quienes anteponen sus reivindicaciones pol¨ªticas al bienestar de los ciudadanos, los dirigentes de Castilla y Le¨®n, y del Pa¨ªs Vasco, han aparcado sus diferencias hist¨®ricas en torno al enclave situado dentro de ?lava, para poner en primer plano a las personas. Los 2.000 trevi?eses empadronados, aunque en realidad viven unos mil m¨¢s en sus dos municipios, Trevi?o y La Puebla de Arganz¨®n, van a empezar a disfrutar de manera estable, de una serie de servicios p¨²blicos, educativos, asistenciales, en materia de incendios, culturales y de conservaci¨®n del patrimonio, que hasta ahora recib¨ªan con cierta precariedad por el enfrentamiento y los recelos entre administraciones.?
Los siete convenios
Los siete acuerdos espec¨ªficos -que tiene una vigencia de cuatro a?os con posibilidad de pr¨®rroga de otros cuatro- son para la promoci¨®n de actividades culturales, educativas y aprendizaje y normalizaci¨®n del euskera; para proyectos de conservaci¨®n, mantenimiento y restauraci¨®n de elementos menores de equipamiento e infraestructuras promovidos por los ayuntamientos; protocolos y coordinaci¨®n en la lucha contra la violencia de g¨¦nero, pol¨ªticas p¨²blicas en materia de igualdad; as¨ª como para la promoci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas en materia de juventud.
Asimismo, se firmaron tambi¨¦n los acuerdos espec¨ªficos relativos a proyectos de conservaci¨®n, mantenimiento y restauraci¨®n de bienes art¨ªsticos, calificados o protegidos con sistemas de protecci¨®n cultural; para la integraci¨®n y atenci¨®n social a personas mayores, personas con discapacidad y dependientes; y, finalmente, otro en materia de protecci¨®n civil y atenci¨®n de emergencias, en particular, en materia de prevenci¨®n de incendios y salvamento.
El caso que hizo saltar todas las alarmas sobre la descoordinaci¨®n entre Burgos y ?lava se produjo en 2014. Ese a?o falleci¨® una ni?a de tres a?os con una simple varicela en medio de una agria pol¨¦mica sobre si la ambulancia que ten¨ªa que recogerla para llevarla al hospital era la de Vitoria o la de Miranda de Ebro. En noviembre de ese a?o el PP y el PSOE rechazaron en el Congreso admitir a tr¨¢mite la solicitud del Parlamento vasco de regular por Ley que el Condado de Trevi?o saliera de Castilla y Le¨®n, dejara de pertenecer a Burgos y pasara finalmente a formar parte de la provincia de ?lava.
Han tenido que pasar 23 a?os para que las diputaciones de Burgos y ?lava bajen las espadas, aparquen sus diferencias y pacten siete convenios. La regulaci¨®n por convenios fue una propuesta de la ponencia que en 1995 estudi¨® en la C¨¢mara Alta el problema de varios enclaves. La diputaci¨®n alavesa reclama desde hace d¨¦cadas la integraci¨®n de Trevi?o. La de Burgos apela a su estatuto para rechazarlo. El empuje de los vecinos, que no han cejado en su lucha, ha terminado por imponer la paz. El diputado general de ?lava, Ramiro Gonz¨¢lez (PNV) y el de Burgos, Cesar Rico (PP) resaltaron el pasado martes d¨ªa 3, tras la firma de los convenios en la Biblioteca del Real Monasterio de San Agust¨ªn, en la capital burgalesa, el esfuerzo negociador de sus equipos para buscar puntos de acuerdo.
¡°No ¨¦ramos ciudadanos de segunda¡±, asegura la alcaldesa de Trevi?o, Elena Ram¨ªrez, ¡°pero los convenios suponen el principio del camino para mejorar las condiciones de vida¡± de los ciudadanos del Condado. ¡°El hecho de haber pactado siete convenios da mucha estabilidad a los vecinos, al reconoc¨¦rseles unos derechos¡±, ratifica el alcalde de Lapuebla de Arganz¨®n, Roberto Ortiz de Urbina. Los acuerdos tienen pleno encaje legal y por lo tanto dan plena cobertura jur¨ªdica a los servicios en competencias compartidas que han pactado.
La muerte de la ni?a fue el problema m¨¢s grave, pero hay muchos m¨¢s, relatan los dos alcaldes. En el Condado no hay atenci¨®n pedi¨¢trica. A los ni?os los atiende el m¨¦dico de familia, y una vez al mes se traslada uno desde Miranda hasta el centro de salud del Condado. Los ni?os que van al centro local de educaci¨®n primaria tienen que ir despu¨¦s obligatoriamente a la secundaria, en Miranda o Burgos cuando Vitoria est¨¢ mucho m¨¢s cerca. Tampoco estudian euskera.
¡°La ¨²nica buena noticia es que en Trevi?o no hay parados¡±, bromea Ortiz de Urbina. S¨ª que los hay, pero no aparecen en la estad¨ªstica de Burgos porque todos se empadronan en Vitoria para que, por proximidad, les atienda el Servicio vasco de Empleo, Lanbide.
Castilla y Le¨®n, y Euskadi han vivido pr¨¢cticamente de espaldas y con una relaci¨®n escasa que empeoraba cada vez que los partidos vascos, incluidos el PP y el PSE-EE, reclamaban la integraci¨®n del Condado en ?lava. Una reivindicaci¨®n que se ha mantenido viva a lo largo de la historia desde la primera propuesta de segregaci¨®n de Burgos y anexi¨®n a ?lava solicitada en 1880. "No se trata de renunciar a los principios pol¨ªticos de nadie", explica la alcaldesa de Trevi?o, "pero el bienestar de las personas es lo primero".
Como los ¨¢mbitos competenciales de las dos diputaciones no son iguales, el siguiente paso que dar¨¢ la Diputaci¨®n alavesa para ampliar esa mejora en la prestaci¨®n de servicios a los vecinos de Trevi?o ser¨¢ trabajar con la Junta de Castilla y Le¨®n, en busca de otros acuerdos, como por ejemplo, en materia de sanidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
