Catalu?a, la comunidad con la tasa de empleo de reci¨¦n licenciados m¨¢s alta
Canarias es la regi¨®n con la empleabilidad m¨¢s baja entre sus graduados


Catalu?a encabeza el ranking de las comunidades aut¨®nomas con la tasa de empleo m¨¢s alta para los universitarios que se acaban de licenciar en sus universidades. Un porcentaje del 82% frente al 66,9% de Canarias, la regi¨®n con la empleabilidad m¨¢s baja entre sus graduados, seg¨²n el ¨²ltimo informe de la fundaci¨®n del BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (Ivie) presentado este mi¨¦rcoles. El estudio analiza y cuantifica la contribuci¨®n de las universidades espa?olas a la empleabilidad de sus titulados y destaca factores que favorecen el aumento de las posibilidades para que los postuniversitarios encuentren un empleo, como el tipo de titulaci¨®n, la universidad, la comunidad aut¨®noma o el entorno econ¨®mico.
La variable que m¨¢s determina la posibilidad de encontrar un trabajo contin¨²a siendo el tipo de titulaci¨®n cursada, con diferencias de hasta 46,7 puntos porcentuales. Las carreras de las ramas de Ciencias de la Salud e Ingenier¨ªas son las que tienen la tasa de empleabilidad m¨¢s elevadas, y algunas como Medicina e Ingenier¨ªa Electr¨®nica alcanzan el pleno empleo. Por el contrario, los graduados en estudios de las ramas de Arte y Humanidades tienen menos probabilidades de encontrar trabajo; en algunas carreras como Filolog¨ªa francesa la tasa de empleo es del 50,6%. ¡°La primera recomendaci¨®n es que la titulaci¨®n hay que elegirla reflexivamente. Aunque sea vocacional, parece recomendable estar informado sobre las salidas laborables que ofrece¡±, ha comentado Francisco P¨¦rez, catedr¨¢tico de Fundamentos del An¨¢lisis Econ¨®mico en la Universidad de Valencia y?director de investigaci¨®n del Ivie.
Los porcentajes de probabilidad que sit¨²an a los estudios del ¨¢mbito de las ingenier¨ªas o de Ciencias de la Salud con tasas de empleo elevadas est¨¢n relacionados con la creciente demanda de este tipo de trabajos,?vinculados a una fuerte digitalizaci¨®n. Esta tendencia del mercado laboral, seg¨²n el estudio, representa un reto para las universidades, ¡°que necesitan reorganizar la formaci¨®n que ofrecen para adaptarlas a esas demandas¡±.
En cuanto a la tasa de las carreras del ¨¢mbito de las Humanidades, los expertos han sugerido que existe la posibilidad de abrir las opciones de trabajo de estos estudiantes en actividades diferentes despu¨¦s de haber cursado un m¨¢ster y cuando las universidades espa?olas incrementen la oferta para cursar estudios de ramas diferentes. ¡°Es com¨²n en EE UU encontrarse a estudiantes que cursan paralelamente estudios de Ingenier¨ªa y de literatura¡±, ha puntualizado el director de la Fundaci¨®n BBVA, Rafael Pardo.
En Espa?a, el porcentaje de j¨®venes empleados con titulaciones superiores ¡ªuniversitarios y de formaci¨®n superior¡ª es m¨¢s bajo que la media europea, un 76,6% frente a un 84,9% y la tasa de paro de los graduados se aproxima al 9%, frente al 17,2 del total de la poblaci¨®n activa. Adem¨¢s, el porcentaje de ocupados sobrecualificados es superior que en Europa, un 36,9% frente al 22,9%. El catedr¨¢tico y coautor del informe Lorenzo Serrano ha explicado que, adem¨¢s del tipo de titulaci¨®n y de la universidad cursada, la inserci¨®n depende de otros factores como los contactos sociales del titulado y su nivel de idiomas, entre otros. "Es importante cuando alguien ha estado realizando pr¨¢cticas cuando estaba estudiando en la universidad y luego ha podido continuar en la misma empresa", ha comentado Serrano.
La importancia del entorno
Adem¨¢s de elegir estudios que preparan para profesiones altamente demandadas, el perfil de los graduados con mayores opciones para encontrar trabajo tambi¨¦n se ve condicionado si los han cursado en universidades especializadas con un profesorado cualificado y si est¨¢n ubicadas en ¨¢reas econ¨®micas m¨¢s din¨¢micas, donde el entorno ofrece m¨¢s oportunidades. ¡°Hay que tener en cuenta que la universidad elegida influye e importa. Elegir una universidad porque est¨¢ cerca en lugar de aquellas que favorecen la inserci¨®n tendr¨¢ consecuencias¡±, ha explicado P¨¦rez.
El estudio destaca tambi¨¦n la importancia de que las instituciones universitarias consideren la empleabilidad como un objetivo estrat¨¦gico y promuevan actividades para fomentar la inserci¨®n laboral, como la movilidad entre sus estudiantes, orientaci¨®n durante los estudios, jornadas de puertas abiertas, pr¨¢cticas extracurriculares, bolsas de trabajo y acciones de Networking (eventos para construir una red de contactos con el fin de generar oportunidades laborales), aunque solo el 27% de las instituciones analizadas promueve este tipo de actividades. ¡°En el estudio hemos identificado una media de 23 actuaciones de empleabilidad en las universidades¡±, ha comentado P¨¦rez, que ha destacado que aunque la mayor¨ªa de los centros universitarios ofrecen estos servicios, no lo hacen de manera heterog¨¦nea en todos ellos.
Los autores del documento han se?alado que realizar estancias fuera de la universidad de origen, tanto en Espa?a como en el extranjero, es una de las actuaciones a tener en cuenta para fomentar la empleabilidad y que mejorar la inserci¨®n laboral. ¡°Para una universidad localizada en un entorno econ¨®mico desfavorable, transmitir a sus estudiantes que movi¨¦ndose pueden aumentar la inserci¨®n laboral es importante, y favorecer esa movilidad tambi¨¦n lo es¡±, ha afirmado P¨¦rez.
Hay una estrecha relaci¨®n entre las universidades que promueven servicios para mejorar la empleabilidad con las que ocupan las primeras posiciones en los rankings de las mejores instituciones en materia docente e investigadora, seg¨²n el informe. En Espa?a las universidades m¨¢s activas en empleabilidad son la Universidad de Valencia, la Polit¨¦cnica de Valencia y la Polit¨¦cnica de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
