Varios juristas creen que los casos del m¨¢ster como el de Casado deben archivarse
La decisi¨®n del alto tribunal marca un punto de inflexi¨®n en la causa que ha acabado con una presidenta regional y una ministra

La resoluci¨®n de este viernes del Tribunal Supremo, que ha rechazado investigar a Pablo Casado (PP) por el caso m¨¢ster aunque reconoce que existi¨® un trato de favor, marca un punto de inflexi¨®n en una causa que ha acaparado la vida pol¨ªtica durante los ¨²ltimos seis meses, que ha acabado con la carrera de una presidenta regional y de una ministra, y que cercaba al l¨ªder de la oposici¨®n.
El acuerdo de los magistrados del alto tribunal aterrizar¨¢ ahora en el juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 51 de Madrid, que deber¨¢ tomar una decisi¨®n sobre las compa?eras del dirigente del PP que tambi¨¦n obtuvieron el t¨ªtulo con un trato de favor. Y, seg¨²n m¨¢s de media docena de juristas, tendr¨¢ previsiblemente que archivar los procesos contra ellas si considera que son casos exactamente iguales.
Celso Rodr¨ªguez Padr¨®n, portavoz de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), incide en esa idea. Si los hechos que se le atribuyen a Casado y a sus compa?eras son id¨¦nticos, "lo correcto" es dar a la investigaci¨®n del juzgado ordinario "el mismo destino" que se ha dado en el Supremo a la causa, es decir, el archivo. No obstante, Rodr¨ªguez Padr¨®n recuerda que "toda decisi¨®n judicial es personal, individual y concreta" y que, antes de sobreseer, la magistrada debe analizar si los indicios en todos los casos son id¨¦nticos. As¨ª que, en el caso hipot¨¦tico de que Rodr¨ªguez-Medel, titular del juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 51, considere que los hechos no son extrapolables a los otros encausados, podr¨ªa denegar el archivo que seguramente le reclamar¨¢n las defensas, que podr¨¢n acudir en apelaci¨®n a la Audiencia Provincial de Madrid.
"Pero, por l¨®gica, si est¨¢n en la misma situaci¨®n, el Supremo es el que marca la l¨ªnea. Aunque la decisi¨®n del alto tribunal no se considere jurisprudencia, no se puede ir en contra si estamos ante dos situaciones exactamente iguales", contin¨²a Raimundo Prado, portavoz de la Asociaci¨®n de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV). Un argumento que coincide con el manifestado por otras fuentes judiciales, relacionadas con el ministerio p¨²blico, que se?alan que el Supremo, "t¨¦cnicamente, no obliga" a Rodr¨ªguez-Medel a archivar la causa sobre las tres compa?eras de estudios del l¨ªder del PP.? Sin embargo, le est¨¢ "indicando el camino" que le deber¨ªa llevar a cerrar esa investigaci¨®n si entiende que las circunstancias son "id¨¦nticas".
Esas mismas fuentes se?alan que esta decisi¨®n de archivo la puede tomar la juez de oficio, al serle notificado el auto del Supremo que responde a su exposici¨®n razonada, o bien a instancia de alguna de las partes. Tambi¨¦n resulta habitual que pida su opini¨®n a los fiscales que le han acompa?ado durante la instrucci¨®n. Y ah¨ª pone el foco Ignacio Gonz¨¢lez, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia: "Ahora, la fiscal¨ªa tendr¨¢ que pronunciarse y tendr¨¢ que decidir si unifica criterio con el del Supremo. Pero, si considera que los casos sin similares, tendr¨¢ que pedir el archivo".
En ese sentido, otro jurista consultado por EL PA?S destaca que, formalmente, nada impide a la juez continuar si la fiscal¨ªa mantiene la acusaci¨®n o lo hacen las acusaciones particulares. De hecho, recuerda otras situaciones divergentes que se han producido, como cuando en un delito est¨¢n implicados mayores y menores de edad, y son juzgados por tribunales distintos.
Casado, llamado como testigo
"Lo que dice el Supremo es que no existen indicios de que hubiera habido un concierto previo entre Casado y el Instituto de Derecho P¨²blico, epicentro del caso m¨¢ster. Si en el caso del resto de imputados se ven supuestos id¨¦nticos, se tiene que llegar a la misma conclusi¨®n", prosigue?Javier ?lvarez, catedr¨¢tico de Derecho Penal de la Universidad Carlos III. "Pero puede que en los otros casos se hallen esos indicios. Ah¨ª est¨¢ la gran diferencia", apostilla el profesor, que considera "dif¨ªcilmente comprensible" la posici¨®n del alto tribunal: "Ni siquiera la ha admitido a tr¨¢mite para dilucidar el caso del l¨ªder del PP. Es un exceso evidente, ten¨ªa que haberlo admitido y haber hecho la instrucci¨®n. Deber¨ªa haber sido consciente del da?o que causa a la universidad con esta decisi¨®n. La impresi¨®n social va a ser espantosa. Me parece una desigualdad tremenda".
"Y, si sigue el juicio sin ¨¦l, podr¨ªa ser llamado como testigo, como le pas¨® a Mariano Rajoy en la Audiencia Nacional. Y como testigo tendr¨¢ que decir la verdad", apostilla ?lvarez. Aunque Manuel Cancio, catedr¨¢tico de Derecho Penal de la Universidad Aut¨®noma, ve muy dif¨ªcil que le llamen a declarar como testigo. Adem¨¢s, Cancio califica de "efecto perverso" la situaci¨®n que ha provocado el aforamiento. "Rompe la unidad de acci¨®n judicial. Da?a la credibilidad del sistema. Es intolerable que haya una diferencia de criterio entre un tribunal en el que inciden las fuerzas pol¨ªticas y dice que no hay que investigar a un pol¨ªtico y otro en el que no inciden y dice que s¨ª hay que investigarle", argumenta, antes de recalcar: "Es una disfunci¨®n que no tendr¨ªa que haber en un pa¨ªs normal. Genera una situaci¨®n que dentro de un a?o puede ser insoportable, porque nos podemos encontrar con que la exministra de Sanidad, Carmen Mont¨®n, sea investigada y Casado no, y la diferencia es que ella dimiti¨® y no es aforada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Caso m¨¢ster Mont¨®n
- Caso m¨¢ster Casado
- Caso m¨¢ster Cifuentes
- M¨¢ster
- Carmen Mont¨®n
- Caso M¨¢ster
- Pablo Casado
- Cristina Cifuentes
- Fraudes
- Estudios posgrado
- PSOE
- Instituto Derecho P¨²blico URJC
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- URJC
- PP
- Universidad
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Delitos
- Educaci¨®n
- Justicia
- Pol¨ªtica