Ocho antiguos cargos ser¨¢n juzgados por el accidente de metro de Valencia de 2006
En el siniestro murieron 43 personas y otras 37 resultaron heridas


La juez Nieves Molina ha abierto juicio este martes contra ocho antiguos cargos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana por el accidente de metro de Valencia que en 2006 cost¨® la vida a 43 personas y caus¨® heridas a otras 37. A los acusados se les atribuyen los delitos de homicidio y lesiones por imprudencia y contra la seguridad de los trabajadores.
La magistrada ha dictado el auto 12 a?os y medio despu¨¦s del siniestro y contra su voluntad: Molina, titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 21 de Valencia, archiv¨® la causa en tres ocasiones entre 2007 y 2017 al no apreciar indicios de delito, y se ha visto obligada a concluir la instrucci¨®n y abrir juicio a golpe de resoluciones de los jueces de las secciones Primera y Segunda de la Audiencia de Valencia, sus superiores jer¨¢rquicos.
En el banquillo de los acusados se sentar¨¢n Marisa Gracia, que entonces era gerente de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) y sus subordinados Manuel Sansano (jefe de operaciones), Juan Jos¨¦ Gimeno (jefe de auditor¨ªa para la seguridad), Luis Miguel Domingo Alepuz (jefe de talleres), Sebasti¨¢n Argente (jefe de la L¨ªnea 1 de Metrovalencia), Vicente Contreras (director adjunto de explotaci¨®n), Francisco Garc¨ªa (director t¨¦cnico) y Francisco Orts (director de estudios).
"Graves deficiencias"
La fecha del juicio todav¨ªa no ha sido se?alada. La Fiscal¨ªa pedir¨¢ en ¨¦l penas de tres a?os y siete meses de c¨¢rcel para los ocho antiguos directivos, a los que acusa de conocer o haber debido conocer las "graves deficiencias" de seguridad de la L¨ªnea 1 de Metrovalencia. El ministerio p¨²blico considera que no dispon¨ªa de sistema para controlar la velocidad, los trenes que circulaban por sus v¨ªas presentaban problemas y el sistema de selecci¨®n y formaci¨®n de maquinistas resultaba inadecuado. "Todos ellos eran conscientes de que tales deficiencias detectadas en una actividad de transporte de personas conllevaba un riesgo muy grande para la seguridad de los trabajadores y las personas, como as¨ª ocurri¨®", a?ade el escrito de calificaci¨®n de la Fiscal¨ªa.
La Asociaci¨®n de V¨ªctimas 3 de Julio, que ejerce la acusaci¨®n particular, reclama, por su parte cuatro a?os de prisi¨®n por los mismos supuestos delitos. Su presidenta de la entidad, Rosa Garrote, ha manifestado su satisfacci¨®n por el paso dado por la justicia en declaraciones a Efe.
Responsabilidad pol¨ªtica
Durante nueve a?os, los miembros de la asociaci¨®n se concentraron el d¨ªa 3 de cada mes en la plaza de la Virgen de Valencia para exigir responsabilidades pol¨ªticas por el accidente, que consideran consecuencia de la falta de seguridad y de inversiones de la L¨ªnea 1 de Metrovalencia, y por la respuesta que el Ejecutivo auton¨®mico dio al siniestro. El Consell, presidido entonces por Francisco Camps, se apresur¨® a responsabilizar exclusivamente al maquinista del convoy, Joaqu¨ªn Pardo, que fue uno de los fallecidos, por superar la velocidad en la curva situada entre las paradas de Plaza de Espa?a y Jes¨²s donde descarril¨® el metro.
El auto dictado por la juez Molina considera responsable civil a la aseguradora Zurich y, subsidiariamente, a Ferrocarrils de la Generalitat.
En 2015, despu¨¦s del cambio de color pol¨ªtico en la Generalitat valenciana y de que el Gobierno de Ximo Puig se comprometiera a celebrar una comisi¨®n de investigaci¨®n en las Cortes Valencianas, la asociaci¨®n dej¨® de las concentraciones. La comisi¨®n parlamentaria concluy¨® en 2017 que la responsabilidad del accidente fue de los antiguos gestores de Ferrocarrils de la Generalitat. Una decisi¨®n que el Tribunal Constitucional anul¨® en diciembre, se?alando que un Parlamento no puede formular una "imputaci¨®n de conductas o acciones il¨ªcitas" al margen de los tribunales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
