La hora de los segundos espadas policiales
Los altos mandos de Mossos d¡¯Esquadra y de la Polic¨ªa y la Guardia Civil en Catalu?a declaran en el juicio del 'proc¨¦s'


El juicio del proc¨¦s cierra este jueves su cuarta semana en el Tribunal Supremo con la declaraci¨®n, como testigos, de cuatro altos mandos policiales que quedaron relativamente fuera de los focos durante la etapa m¨¢s tensa del desaf¨ªo independentista catal¨¢n, pero que estuvieron en la cocina de las actuaciones contra el refer¨¦ndum ilegal de autodeterminaci¨®n de Catalu?a. En aquellos d¨ªas del oto?o de 2017, la atenci¨®n de los medios se centr¨® en dos figuras: el mayor de los Mossos Josep Llu¨ªs Trapero y en el coronel de la Guardia Civil Diego P¨¦rez de los Cobos, dos antagonistas que -probablemente a su pesar y tal vez de manera injusta- fueron convertidos en h¨¦roes de su bando y en enemigos del contrario.
Por debajo de Trapero y De los Cobos, los segundos espadas prepararon el dispositivo policial contra la consulta ilegal del 1 de octubre. Unos, los cuerpos de seguridad del Estado, acudieron a Catalu?a ¨Ccon gran malestar de los Mossos- para cumplir, incluso por la fuerza, la orden judicial de impedir el refer¨¦ndum. Sobre la polic¨ªa catalana pesa la sospecha de deslealtad y de haber actuado m¨¢s para favorecer que se llevara a cabo la convocatoria suspendida por el Constitucional que para frenarla. Las declaraciones de hoy permitir¨¢n arrojar luz sobre el papel de cada uno.
Sebasti¨¢n Trapote, comisario principal y jefe superior de Polic¨ªa de Catalu?a, y el general de divisi¨®n ?ngel Gozalo, m¨¢ximo responsable de la Guardia Civil en esa comunidad, ser¨¢n los primeros en declarar. Ambos estuvieron en las reuniones de coordinaci¨®n convocadas por De los Cobos y por la Fiscal¨ªa para dise?ar el dispositivo contra el refer¨¦ndum, a finales de septiembre de 2017. Tambi¨¦n acudieron a la Junta de Seguridad convocada por el entonces president Carles Puigdemont el 28 de septiembre, al d¨ªa siguiente de que la juez del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a Mercedes de Armas dictara un auto en el que ordenaba a las fuerzas de seguridad estatales y auton¨®micas impedir la consulta independentista.
La sesi¨®n de la tarde est¨¢ reservada para los comisarios de los Mossos Manel Castellv¨ª y Emili Quevedo. Ambos est¨¢n ya en segunda actividad, una situaci¨®n en la que no realizan las tareas policiales principales, pero en la ¨¦poca m¨¢s dura del proc¨¦s ocupaban puestos de enorme relevancia. Castellv¨ª era jefe de la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n ¡ªm¨¢ximo responsable de los investigadores de Mossos en materias como el terrorismo, entre otras¡ª. Castellv¨ª dimiti¨® tras la intervenci¨®n de la autonom¨ªa catalana tras la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n.
Quevedo, en el cuerpo desde 1983, fue hasta el pasado enero y durante 12 a?os el m¨¢ximo responsable de la Comisar¨ªa General T¨¦cnica de Planificaci¨®n y Seguridad ¡ªcon funciones como planificar las necesidades materiales, de recursos humanos e infraestructuras del cuerpo¡ª. La labor de ambos era esencial para la planificaci¨®n de los recursos contra el refer¨¦ndum.
Ambos altos cargos policiales, de la m¨¢xima confianza de Trapero, imputado por rebeli¨®n en la Audiencia Nacional, se encuentran imputados por desobediencia por un juez de Cornell¨¢ que investiga la actuaci¨®n de la polic¨ªa auton¨®mica catalana durante el refer¨¦ndum del 1 de octubre. El auto por el que est¨¢n investigados sostiene que existen "indicios fundados" de que el operativo policial "pareciera haberse organizado con la intenci¨®n de no dar cumplimiento a las ¨®rdenes judiciales consistentes en evitar la votaci¨®n" y que las decisiones de los mandos de la polic¨ªa auton¨®mica fueron tomadas de forma colegiada. Por esta circunstancia, Castellv¨ª y Quevedo podr¨ªan acogerse a su derecho a no declarar en el juicio, como han hecho ya algunos otros testigos investigados en otras causas derivadas del proc¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Juicio al Proc¨¦s
- Josep Llu¨ªs Trapero
- Manel Castellv¨ª
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Casos judiciales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia