Marruecos contiene la inmigraci¨®n irregular hacia Espa?a
Los marroqu¨ªes han desplegado agentes para reforzar la lucha contra las mafias, frenar las salidas por mar y han empleado a la Marina Real en los rescates en altamar.


Hace tres meses que las autoridades espa?olas observan con alivio las cifras de inmigraci¨®n irregular. Las entradas, una media de unas 1.200 al mes, constatan que los flujos se han reducido considerablemente desde enero y que han ca¨ªdo a niveles por debajo de los registrados en 2018, cuando Espa?a se convirti¨® en la principal puerta de Europa para la inmigraci¨®n irregular. La ca¨ªda, tanto en llegadas por mar como por tierra, no se explica solo por el mal tiempo, sino por el papel de Marruecos.
¡°La notable reducci¨®n de las llegadas a Espa?a es, en gran medida, el resultado de la colaboraci¨®n entre las autoridades espa?olas y marroqu¨ªes¡±, destaca un informe interno de la Comisi¨®n Europea, al que ha tenido acceso EL PA?S. El mismo documento revela, sin citar la fuente, que los guardacostas marroqu¨ªes (Gendarmer¨ªa y Marina Real) han abortado este a?o 2.831 salidas de inmigrantes por mar.
El cambio de actitud de Marruecos comenz¨® a mediados de enero, seg¨²n las fuentes consultadas por este peri¨®dico. La fecha coincide con el anuncio de la visita del rey Felipe VI a Rabat que, finalmente, se celebr¨® el 13 de febrero. En aquel viaje, el monarca pidi¨® a Mohamed VI que fuese ¡°m¨¢s all¨¢¡± en el control de la inmigraci¨®n irregular.

Desde entonces los marroqu¨ªes han desplegado agentes para reforzar la lucha contra las mafias, frenar las salidas por mar y han empleado a la Marina Real y la Gendarmer¨ªa en los rescates en alta mar. Si en 2018, un tercio de los migrantes eran rescatados por Salvamento Mar¨ªtimo en aguas de responsabilidad marroqu¨ª, fuentes conocedoras de las din¨¢micas en la frontera sur aseguran que ahora los guardacostas de Marruecos rescatan tanto como los de Espa?a.
Esta nueva situaci¨®n ha generado malestar en un sector de los trabajadores de Salvamento Mar¨ªtimo. El inter¨¦s de las autoridades espa?olas en que Marruecos asuma los rescates en su zona de responsabilidad, lleva a las embarcaciones espa?olas a acudir a las llamadas de auxilio, pero en vez de rescatar, se limitan a custodiar la patera en apuros hasta la llegada de los guardacostas del pa¨ªs vecino. ¡°Con estas ¨®rdenes, hacen tiempo para que la guardia costera marroqu¨ª alcance esas embarcaciones, se encarguen del rescate y las cifras no contabilicen para Espa?a¡±, ha denunciado CGT, el sindicato mayoritario de la flota.
Reducido el n¨²mero de rescates, Salvamento Mar¨ªtimo prescinde a partir de este mi¨¦rcoles de una tercera tripulaci¨®n que ejerc¨ªa de refuerzo en las embarcaciones de Tarifa y Almer¨ªa. La tripulaci¨®n extra fue incorporada ante el pico de llegadas del verano que llev¨® a la entidad a declarar situaci¨®n de emergencia. Los tripulantes han criticado la decisi¨®n por obligarles a volver a guardias ¡°extenuantes¡±, mientras que Salvamento Mar¨ªtimo mantiene que ¡°los datos actuales de actividad no justifican el mantenimiento de estos refuerzos¡±.
Denuncia de abusos
El acuerdo de asociaci¨®n agr¨ªcola y el de pesca firmados por la UE y Rabat y la inyecci¨®n europea de 140 millones de euros para contener los flujos migratorios han sido tambi¨¦n claves para impulsar la colaboraci¨®n marroqu¨ª. ¡°El reconocimiento expl¨ªcito y el apoyo dado a Marruecos, tanto por Espa?a como por la Comisi¨®n Europea, son la base de la tendencia a la baja de las llegadas¡±, refleja otro documento interno de la UE.
Las Fuerzas de Seguridad espa?olas consideran la proactividad de Marruecos la herramienta m¨¢s efectiva para contener a los migrantes. Los acuerdos de devoluci¨®n de marroqu¨ªes y subsaharianos son tambi¨¦n elogiados como un ¡°factor de disuasi¨®n¡±.
Esta colaboraci¨®n tiene, sin embargo, su otra cara. Diversas ONG, como el Grupo Antirracista de Acompa?amiento y Defensa de Extranjeros y Migrantes (Gadem), denuncian hace a?os las pr¨¢cticas de los agentes marroqu¨ªes para disuadir a los migrantes de partir. Estas incluyen redadas, desalojos y traslados forzosos a la frontera sur del pa¨ªs. Un estudio reciente del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) revel¨® que un 52% de los inmigrantes que denuncian abusos tras llegar a Espa?a se?ala a la polic¨ªa o a otras fuerzas del orden marroqu¨ªes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
