El PNV, dispuesto a apoyar a S¨¢nchez si no se acerca a Cs
La direcci¨®n nacionalista se decanta por reeditar su acuerdo con los socialistas en las instituciones vascas

En el PNV velan armas hasta que la Ejecutiva nacional del partido decida este lunes su estrategia de pactos postelectorales. "Que nadie piense que el PNV va a hacer una locura", afirma un representante nacionalista. Los llamamientos del lehendakari I?igo Urkullu a favorecer "la estabilidad pol¨ªtica e institucional" anticipan que el PNV jugar¨¢ sobre seguro. La hoja de ruta de este partido, el m¨¢s votado en Euskadi y con seis esca?os en el Congreso, har¨¢ valer esta posici¨®n para tratar de repetir el pacto global con los socialistas en las instituciones vascas y aceptar¨ªa favorecer la investidura de Pedro S¨¢nchez si este no se arrima a Ciudadanos y tampoco da el poder en Navarra a la derecha.
El PNV se siente c¨®modo con los socialistas como compa?eros de viaje, tanto en el conjunto del Pa¨ªs Vasco como en Madrid. Por eso apoy¨® la moci¨®n de censura de Pedro S¨¢nchez en 2018. Con el presidente del Gobierno, ahora en funciones, se desbloquearon en nueve meses m¨¢s transferencias pendientes para el Pa¨ªs Vasco que en toda la etapa de mandato del PP con Mariano Rajoy al frente. Un escenario en el que los nacionalistas sigan ganando cotas de autogobierno es el id¨®neo para el partido de Andoni Ortuzar.
"El marco general que ha quedado tras las elecciones generales y las municipales vascas es propicio para un entendimiento entre los socialistas y el PNV", opina un dirigente de este partido. Los seis diputados electos del PNV (uno m¨¢s que en la anterior legislatura) guardan silencio a la espera de lo que determine la c¨²pula del partido: ¡°No estimo oportuno hablar ahora. El EBB [comit¨¦ ejecutivo nacional] ya lo comunicar¨¢ este lunes por sus canales oficiales¡±, se disculpa uno de los congresistas. Koldo Mediavilla, miembro de la direcci¨®n, reconoce que "la intenci¨®n es lograr un pacto global en Euskadi, pero no nos podemos abstraer de lo que ocurra en Madrid y en Navarra".
No hay razones para deducir que el PNV vaya a darle la espalda ahora a S¨¢nchez, aunque antes quieren conocer con qu¨¦ apoyos va a contar este y qui¨¦nes ser¨¢n sus aliados. Aitor Esteban, la referencia del grupo vasco en el Congreso, ya ha adelantado que existe la "voluntad de llegar a un acuerdo" con el l¨ªder socialista, pero esa buena disposici¨®n tiene una l¨ªnea roja infranqueable para los peneuvistas. Estos no aceptar¨ªan que S¨¢nchez se asocie con Ciudadanos para garantizarse su continuidad en La Moncloa, porque eso supondr¨ªa dificultar la resoluci¨®n del conflicto catal¨¢n y el desarrollo del autogobierno vasco.
Cualquier interferencia de Ciudadanos en los planes del PSOE ser¨¢ entendida por los nacionalistas como un portazo a "las v¨ªas de di¨¢logo, entendimiento y distensi¨®n" que el lehendakari Urkullu y Andoni Ortuzar han defendido para abordar la cuesti¨®n territorial vasca y catalana. Para el PNV, el partido de Albert Rivera supone "un peligro" para impulsar "la agenda vasca": m¨¢s competencias y un nuevo Estatuto.
En este contexto se entiende la advertencia lanzada esta semana por el m¨¢ximo responsable del PNV en Gipuzkoa, Joseba Egibar, a quien se le sit¨²a siempre en posiciones fronterizas con el independentismo. Se pregunt¨® "?de qu¨¦ demonios vamos a hablar con el PSOE?" si en Madrid apuesta por Ciudadanos y en Navarra permite que gobierne la derecha.
Es "tiempo de silencio", como ha se?alado la ministra portavoz Isabel Cela¨¢, partidaria de repetir los acuerdos con los nacionalistas vascos: "Nuestra actitud es favorable y queremos seguir en esa l¨ªnea". En esta fase de tanteo, Urkullu ha querido serenar los ¨¢nimos al proclamar ante empresarios vascos que su intenci¨®n es "seguir trabajando" a favor de "la estabilidad pol¨ªtica e institucional". Una declaraci¨®n que invita a pensar en que est¨¢ c¨®modo con los socialistas, sus socios en el Gobierno vasco y las principales instituciones vascas.
El calendario pol¨ªtico obliga al PNV a definir sin m¨¢s demora su pol¨ªtica de alianzas en los ayuntamientos y las Juntas Generales (parlamentos provinciales), puesto que los plenos municipales que elegir¨¢n a los alcaldes est¨¢n previstos para el d¨ªa 15 de junio. M¨¢s adelante llegar¨¢n la investidura del presidente del Gobierno, previsiblemente durante la primera quincena de julio, y de Navarra. La experiencia que nacionalistas y socialistas han desarrollado desde 2015, cuando firmaron un pacto global que extendieron en todos los consistorios salvo excepciones (Andoain y Vitoria, principalmente), ampliado un a?o despu¨¦s al Ejecutivo auton¨®mico, tiene todos los visos de repetirse durante los pr¨®ximos cuatro a?os.
Un PNV reforzado en las urnas y un PSE que ha logrado conservar su cuota electoral en Euskadi "est¨¢n condenados a entenderse", refiere un cargo nacionalista, "sobre todo despu¨¦s de la buena sinton¨ªa que ha habido estos ¨²ltimos cuatro a?os". Idoia Mendia, secretaria general de los socialistas vascos, tambi¨¦n se decanta por repetir un "pacto global" en Euskadi entre estas formaciones que no se vea condicionado por lo que suceda despu¨¦s en Madrid o en Navarra.
Los resultados de los pasados comicios apuntan a un cambio en la pol¨ªtica vasca que podr¨ªa hacer m¨¢s llevadero el ¨²ltimo tramo del mandato de Urkullu, en minor¨ªa con el PSE, y disipa la posibilidad de un adelanto electoral. Los primeros s¨ªntomas de ello se aprecian en el viraje que el PP, muy castigado en las urnas, ha comenzado a dar a su estrategia en la oposici¨®n. Si durante el ¨²ltimo a?o han hecho causa com¨²n con EH Bildu y Podemos para tumbar iniciativas del Gobierno, incluidos los presupuestos de este a?o, tras las elecciones los populares han optado por el deshielo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
