El rechazo a la coalici¨®n con Podemos une a todo el PSOE
La firmeza de S¨¢nchez frente al partido de Iglesias logra el consenso de los m¨¢s pr¨®ximos al presidente, los barones territoriales y quienes apoyaron a Susana D¨ªaz
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)
Rara unanimidad en el PSOE. El rechazo firme de Pedro S¨¢nchez a presidir un Gobierno con ministros que pertenezcan a la direcci¨®n de Podemos ha encontrado un respaldo un¨¢nime en el PSOE. Un cierre de filas nada corriente en un partido pr¨®digo en debates y crisis internas. Consenso entre los sanchistas pata negra y entre quienes prefer¨ªan a Susana D¨ªaz. Los barones territoriales lo que trasladan es una experiencia negativa de pactos con Podemos en el pasado (Castilla-La Mancha) y unas exigencias desproporcionadas para su cosecha actual de esca?os.
El PSOE recupera en su relaci¨®n actual con Podemos, de alguna manera, algunos de los argumentos que ya dificultaron enormemente el camino de Pedro S¨¢nchez hacia La Moncloa en diciembre de 2015. Quienes batallaron contra S¨¢nchez por impedir que negociara entonces con Podemos se ven ahora reconfortados. Decir no a la formaci¨®n de Pablo Iglesias siempre ha tenido buena acogida en el PSOE. Una actitud largamente consolidada en la historia del PSOE ha sido la de no reconocer nada a su izquierda, salvo fuerza mayor.
El comit¨¦ federal, m¨¢ximo ¨®rgano del PSOE, vet¨® a finales de 2015 iniciar los contactos con Podemos si no renunciaba a la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en Catalu?a. A S¨¢nchez se le prohibi¨® incluso hablar con ellos. La condici¨®n era ¡°innegociable¡±. Ahora, el l¨ªder del PSOE, y ganador de las elecciones el pasado mes de abril, no tiene esos problemas en su partido donde se le reconoce y se apoya su actitud. Incluso quienes por su apoyo a Susana D¨ªaz en la disputa por el liderazgo fueron apartados de listas electorales, con escasas excepciones. Ahora S¨¢nchez, alude a ¡°las discrepancias de fondo en asuntos de Estado¡± para rechazar la persistente demanda de Pablo Iglesias de formar un Gobierno de coalici¨®n. Cierto es que la p¨¦trea negativa a compartir mesa de Consejo de Ministros con ministros de Podemos no lo ser¨ªa tanto si ambas formaciones sumaran 176 votos en el Congreso.
Esa mayor¨ªa dar¨ªa a Iglesias una extraordinaria fuerza para pedir ese Gobierno codo con codo, aunque las discrepancias y los resquemores se mantuvieran, sobre todo, en relaci¨®n a la crisis secesionista en Catalu?a y a sus consecuencias penales.
Borrell: ¡°Los socialistas no jugamos con las elecciones¡±
Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores en funciones, est¨¢ convencido de que la expectativa de una segunda convocatoria de elecciones generales si no prospera la investidura de Pedro S¨¢nchez no es buena: "El pa¨ªs no est¨¢ para repetir las elecciones y es mentira que el PSOE juegue con esa opci¨®n, como dicen algunos". Borrell, que ha participado en la clausura de la Escola d'Estiu de los socialistas catalanes en Barcelona, a?adi¨® el s¨¢bado que en el partido son conscientes del cansancio de la ciudadan¨ªa que es llamada a las urnas con mucha frecuencia: "En los ¨²ltimos a?os llevamos un ritmo que supone unas elecciones por a?o, y es normal que la gente est¨¦ cansada". Lo que hay que lograr, afirm¨®, es un Gobierno "cuanto antes, mejor".
En el c¨®nclave, Borrell destac¨® que el PSC es un partido que est¨¢ consiguiendo unir a la sociedad catalana y ha sabido "romper" el bloque independentista tras los resultados del 26-M. Y subray¨® la capacidad negociadora del PSC, que le ha valido dos triunfos importantes: gobernar la Diputaci¨®n de Barcelona con Junts per Catalunya y coligarse de t¨² a t¨² con Colau en el Ayuntamiento.
Pero no es as¨ª. A esa mayor¨ªa le faltan 11 esca?os y un s¨ª a Iglesias significa una bicefalia en el Consejo de Ministros que en el PSOE, de norte a sur y este a oeste, se considera del todo inconveniente. En esto, plena coincidencia con su secretario general. ¡°Necesitamos tambi¨¦n a Esquerra. En unos pocos meses se ver¨ªa en el Gobierno una situaci¨®n explosiva, con un riesgo de bicefalia, muy dif¨ªcil de manejar¡±, explica un alcalde que tiene entre sus socios de Gobierno a la versi¨®n municipal de Unidas Podemos.
¡°Nuestra hegemon¨ªa en la izquierda y como partido de Gobierno se puso a prueba. Pero la superamos¡±, sentencia un dirigente territorial sobre la animadversi¨®n que tras las elecciones de 2015 Iglesias mostr¨® con S¨¢nchez en la b¨²squeda del sorpasso y tras forzar otra consulta con las urnas. Las razones que implican tama?a coincidencia en un partido como el PSOE, muy plural, cuyas federaciones territoriales gozan de una amplia autonom¨ªa y donde chirr¨ªa el pensamiento ¨²nico, son m¨²ltiples.
La bilis de Podemos
Los ejemplos que ponen todos los cuadros consultados, desde alcaldes a presidentes auton¨®micos y miembros del Consejo de Ministros, sobre ¡°la bilis¡± que les causaba Podemos, como dice uno de los pesos pesados de la ejecutiva del PSOE, son abundantes. Desde cuando culp¨® a Felipe Gonz¨¢lez y por extensi¨®n al partido de tener las manos manchadas de cal viva a cuando exigi¨® ser vicepresidente y los ministerios de Econom¨ªa, Defensa, Interior, Educaci¨®n, Sanidad, RTVE, el CNI y los Servicios Sociales en un Gobierno de coalici¨®n presidido por S¨¢nchez.
La estrategia del l¨ªder del PSOE con Podemos se aprovecha tambi¨¦n de que un buen pu?ado de los barones socialistas est¨¢n concentrados en sus asuntos dom¨¦sticos. Muchos Gobiernos aut¨®nomos todav¨ªa no se han cerrado, con el consumo de energ¨ªa que supone. Y entre los que ya hay se ha posicionado con S¨¢nchez sin fisuras. Hay presidentes auton¨®micos en funciones, como Javier Lamb¨¢n (Arag¨®n), al que Podemos tambi¨¦n le pide entrar en el Gobierno. En Asturias se mantiene el desencuentro entre los socialistas de Adri¨¢n Barb¨®n y Podemos.
Pero es en La Rioja, donde el PP ha gobernado los ¨²ltimos 24 a?os, donde se halla el caso que m¨¢s indigna en el universo PSOE. Podemos pide tres consejer¨ªas de ocho. Los socialistas ganaron las elecciones con 15 esca?os, a dos de la mayor¨ªa absoluta. El pacto parec¨ªa hecho tras firmarlo el PSOE con los dos diputados de Unidas Podemos. La ruptura entre Podemos e IU obliga ahora a un acuerdo por separado.
En Ferraz tampoco entienden c¨®mo la ejecutiva de Iglesias no tiene capacidad para mediar y desbloquear la situaci¨®n. ¡°En Castilla-La Mancha tambi¨¦n ten¨ªamos la legislatura pasada una proporci¨®n de 15 diputados a dos. Al final entraron en el Gobierno a mitad de legislatura despu¨¦s de tumbarnos los presupuestos por sorpresa¡ Pueden ser muy complicados¡±, explican en el entorno del presidente Emiliano Garc¨ªa-Page. Podemos pas¨® de tener un vicepresidente a quedarse fuera de las Cortes regionales.
La opini¨®n de los l¨ªderes auton¨®micos
El l¨ªder del PSC, Miquel Iceta, ha reprochado a Unidas Podemos que haya puesto en marcha una consulta sobre un acuerdo inexistente, "que no se sabe cu¨¢l es", y ha insistido, en l¨ªnea con el Gobierno, que hay que hablar de contenidos antes de concretar otros asuntos. Iceta ha considerado "comprensible" que se hayan alzado voces dentro de la formaci¨®n que lidera Pablo Iglesias diciendo que la consulta es una broma y, en consecuencia, no participar¨¢n.
El secretario general de los socialistas extreme?os y presidente de Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez Vara, ha expresado su sospecha de que la consulta planteada por Podemos a sus bases "es sencillamente una trampa para un nuevo no, como ocurri¨® en 2016, a la posibilidad de que haya un gobierno de progreso en Espa?a". Vara ha considerado a¨²n "m¨¢s grave" el hecho de que esa consulta se produzca "cuando todav¨ªa se est¨¢ en plena negociaci¨®n", por lo que la ve como "un torpedo a la l¨ªnea de flotaci¨®n" de un proceso negociador "necesario e imprescindible en estos momentos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)