As¨ª est¨¢ la situaci¨®n del coronavirus: la curva se dobla, pero apenas son buenas noticias
El an¨¢lisis de los ¨²ltimos datos, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7KHN7E55OVXDZDVWLVLQRPE5YI.jpg?auth=029c0179db3c29d0d6325aba89760e987b7888ca7ade665f7151a6adcc8a4d9b&width=414)
Este texto es parte de la 'newsletter' que env¨ªa Kiko Llaneras cada semana. Ap¨²ntese aqu¨ª para recibirla en su correo ?.
Buenos d¨ªas. Hoy repaso los datos de la epidemia en Espa?a, porque percibo demasiada tranquilidad. Se observa una mejor¨ªa, pero la situaci¨®n sigue siendo extremadamente mala.
? Se ha doblado la curva. Esa semana la segunda ola cambi¨® su tendencia y la epidemia desacelera en Espa?a. Lo dicen las cifras de positivos y tambi¨¦n los ingresos hospitalarios, que es la m¨¦trica m¨¢s fiable para conocer el ritmo de los contagios. El pico se alcanz¨® hace dos semanas y desde entonces las cifras mejoran. Esta es la evoluci¨®n nacional:
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QKDDX7LSQDUZD7QFX3S6KBNS5E.jpg?auth=49a45ae0153b6ec66f91bc4670318b9d0d13490ae471c54ecf6311d53b5d7c6d&width=414)
Este cambio de tendencia es una buena noticia. Pero hay que tener mucho cuidado antes de considerarlo una victoria: no lo es.
? 1. El virus sigue tremendamente extendido. El gr¨¢fico de abajo muestra los casos en cada comunidad, con el sem¨¢foro epidemiol¨®gico de fondo: toda la pen¨ªnsula est¨¢n en riesgo m¨¢ximo. Hay cuatro comunidades que triplican ese nivel y 12 que lo duplican.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJTXN6Z2W5CDNTIPKXD7KRT5GY.jpg?auth=404452ea1693b08c387758d4da22238f3997805059b88691ad0f6688fab10686&width=414)
Har¨¢n falta semanas para que alcancen la zona naranja, no hablemos ya de llegar al verde y mantenerlo. Madrid lleva un mes y medio de descenso y todav¨ªa tiene una incidencia de m¨¢s de 250 casos (por 100.000 personas en 14 d¨ªas). Frenar los contagios se ha demostrado dif¨ªcil: Arag¨®n estuvo agosto y septiembre con incidencias de 250 o 300, incapaz de bajarlas y acumulando muertes hasta convertirse en la regi¨®n con mayor mortalidad.
? 2. Los hospitales est¨¢n estresados. Hay 10 comunidades con m¨¢s del 15% de sus camas ocupadas por enfermos de coronavirus, que es el umbral oficial de riesgo extremo. En Asturias son un 30%, en La Rioja, Andaluc¨ªa, Arag¨®n y Castilla y Le¨®n superan el 20%. Est¨¢n en m¨¢ximos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NZ5WREIOZQHTR2PLBUPREKMDOI.jpg?auth=4761aaf6e449e9eb53c904a056e6361c8b8183739c48dbbd6a2f15c2a422acec&width=414)
Tambi¨¦n est¨¢n saturadas las salas UCI. Hay seis comunidades que tienen casi la mitad de sus plazas ocupadas con enfermos de covid (La Rioja, Arag¨®n, Asturias, Castilla y Le¨®n, Catalu?a y Navarra). Son plazas que se se vac¨ªan muy despacio, como demuestra Madrid. All¨ª la ocupaci¨®n alcanz¨® un m¨¢ximo del 40% a principios de octubre, desde entonces han pasado seis semanas y los ingresos han ca¨ªdo a un tercio, pero la ocupaci¨®n solo ha bajado al 32%.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LL3R53ZTFG2TFCHYVC3VEMJGWQ.jpg?auth=52ea6a73f7ff0fce18b50f697c37aeedfacc49d1294dbcc33e4387d7217194be&width=414)
La situaci¨®n es m¨¢s preocupante si uno considera, como yo, que esos umbrales son demasiado permisivos. El sem¨¢foro consensuado por Sanidad y las comunidades solo alcanza el riesgo extremo cuando los pacientes covid ocupan el 15% de todas las camas de hospital o el 25% de las UCI. Los hospitales p¨²blicos operan normalmente al 80% de ocupaci¨®n, as¨ª que hablamos de niveles de sobrecarga. Faltar¨¢n plazas, equipamiento y personal. Adem¨¢s, esos l¨ªmites se calculan sumando las camas improvisadas durante la pandemia. Contando solo las UCI disponibles antes de marzo, como hace por ejemplo Francia, la ocupaci¨®n supera el 100% en varias comunidades.
? 3. Las muertes seguir¨¢n. Esta semana se notifican casi 300 fallecidos al d¨ªa. Son 50 veces m¨¢s que las v¨ªctimas de accidentes de tr¨¢fico y casi tantos como sumando cualquier tipo de c¨¢ncer. Es dif¨ªcil exagerar aqu¨ª: una de las principales causas de muerte es una enfermedad que no exist¨ªa hace un a?o.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YXQWKRDLE7RIELSN5SN62S3LSY.jpg?auth=491a8a4a3c045c9f9bc6407aa4972d865cd5665d5d7a6fa82483d642a3937a61&width=414)
Esas muertes continuar¨¢n subiendo aunque los contagios se frenen. Y seguir¨¢n siendo muchas aunque la incidencia baje. Lo hemos visto antes: el coronavirus puede matar miles de personas por goteo, poco a poco, sin que los hospitales se llenen. No hemos debatido cu¨¢ntas muertes ser¨¢n aceptables, pero las medidas m¨¢s bien d¨¦biles que imponen las administraciones sugieren que muchas.
Estos d¨ªas varios pa¨ªses europeos imponen confinamientos domiciliarios, pero no Espa?a. Es cierto que en Francia, el Reino Unido, Italia o Portugal los contagios estaban creciendo m¨¢s deprisa, pero tambi¨¦n que no suman tantas muertes en esta segunda ola.
? 4. Las muertes son ya muchas. Desde julio el ministerio ha notificado casi 13.000 fallecimientos por coronavirus. Nuestro pa¨ªs tiene una de las peores cifras de mortalidad de Europa, solo por detr¨¢s de Rep¨²blica Checa, B¨¦lgica, Rumania, Bulgaria y Hungr¨ªa. Seis veces m¨¢s que pa¨ªses exitosos como Alemania. Y eso contando ¨²nicamente las muertes confirmadas por coronavirus. ?Qu¨¦ dicen los registros civiles? Seg¨²n los datos del INE, desde junio constan 18.000 fallecidos m¨¢s de lo normal en a?os anteriores. Solo en octubre fueron 6.000. Esa cifra se actualizar¨¢ este mi¨¦rcoles y empeorar¨¢.
Esta semana ha habido buenas noticias sobre dos vacunas, despertando un optimismo justificado para el futuro. Pero apenas llevamos dos meses de oto?o y queda pasar todo el invierno.
2. M¨¢s datos del covid-19
1 | ?C¨®mo evoluciona el virus ciudad por ciudad? Una recopilaci¨®n de los datos en m¨¢s de 2.500 municipios, con Daniele Grasso y Borja Andrino. Hay al menos 40 capitales en riesgo extremo.
3. Las claves de las elecciones de EEUU
Estos ¨²ltimos d¨ªas tambi¨¦n he escrito sobre los resultados en Estados Unidos y sus encuestas.
1 | Las claves de la victoria de Biden: Unos pocos votantes deciden la presidencia de un pa¨ªs bipolar. Los dem¨®cratas ganan porque parecen haber recuperado votos sobre todo de blancos, hombres, rentas medias y ciertos Estados, seg¨²n muestran resultados y sondeos.
2 | ?Por qu¨¦ predecir con probabilidades? Porque predecir sin probabilidades es peor. Hablo del caso de las elecciones, pero creo que es cierto en general.
3 | Los datos de la Am¨¦rica de Trump. As¨ª son los condados donde arras¨®: rurales y m¨¢s blancos, con ingresos bajos, menos universitarios y m¨¢s trabajadores industriales. Un an¨¢lisis condado por condado, con Jorge Galindo y Mariano Zafra.
- Las elecciones han estado relativamente igualadas, como ocurri¨® en 2016. Pero esa situaci¨®n de empate no representa lo que ocurre en la mayor¨ªa de los condados del pa¨ªs, donde la polarizaci¨®n es profunda: el 62% de los votantes vive en territorios donde ha ganado un candidato con el doble de votos que su rival. Mucha gente apenas tiene vecinos que voten diferente: el 5% vive en condados donde Biden arras¨® (4 a 1) y otro 3% vive en condados donde el que arras¨® fue Donald Trump.
- Las elecciones han estado relativamente igualadas, como ocurri¨® en 2016. Pero esa situaci¨®n de empate no representa lo que ocurre en la mayor¨ªa de los condados del pa¨ªs, donde la polarizaci¨®n es profunda: el 62% de los votantes vive en territorios donde ha ganado un candidato con el doble de votos que su rival. Mucha gente apenas tiene vecinos que voten diferente: el 5% vive en condados donde Biden arras¨® (4 a 1) y otro 3% vive en condados donde el que arras¨® fue Donald Trump.
- ?Te suscribes? Sab¨¦is que EL PA?S ha lanzado su suscripci¨®n digital para quienes quieren tener acceso ilimitado, m¨¢s all¨¢ de los 10 art¨ªculos gratuitos el mes. Es un cambio de modelo en el que creo: tener lectores fieles que paguen por el peri¨®dico es la forma de hacerlo mejor. Los necesitamos, porque es un privilegio escribir EL PA?S y esta newsletter, pero tambi¨¦n lleva trabajo. S¨¦ que muchos aqu¨ª ya sois suscriptores (?gracias!) y que para otros no compensar¨¢ o ser¨¢ mal momento. Al resto os animo a probar por un euro un mes de suscripci¨®n?.
?Nos ayudas? Reenv¨ªa esta newsletter a tus contactos o diles que se apunten aqu¨ª. Puedes escribirme con pistas o comentarios a mi correo: kllaneras@elpais.es ?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Kiko Llaneras](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96bf84b2-298d-47cf-a5c5-f8aad63b57e7.jpg?auth=8a91c40edeeb93d8d9c7208a4c5d2754b7d0c4cc79b1535c221c210fd819e6bc&width=100&height=100&smart=true)