Pau Jim¨¦nez: la voz que canta sobre todo lo que duele en M¨¦xico
La cantautora usa su m¨²sica para visibilizar y protestar por temas como feminicidios, migraci¨®n y desaparici¨®n forzada
¡°Si no vas a gritar, luchar, reclamar/ D¨¦jame pasar, marchar, al ¨¢ngel llegar / No voy a desistir /Por m¨ª, por ti, por todas, cantar justicia / Que le duela hasta llegar al traidor, al c¨®mplice, al asesino / Ni perd¨®n ni olvido¡±. Este es un fragmento de la canci¨®n Desde que no est¨¢s de Pau Jim¨¦nez (Ciudad Sahag¨²n, M¨¦xico 1986), que ha preparado para un documental de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), llamado La lucha de Yesenia, que habla sobre el caso de Marichuy, una estudiante de 19 a?os que fue asesinada por su profesor en 2016. Yesenia, la madre de Marichuy, fue parte de la protesta feminista de 2020 que tom¨® el edificio de la Comisi¨®n Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Ciudad de M¨¦xico, y cuyo discurso se hizo viral. ¡°Tengo todo el derecho a quemar y a romper¡¡±, dec¨ªa la madre, quien lleva cuatro a?os buscando justicia sin respuesta por el asesinato de su hija.
¡°Yo canto historias¡±, dice Pau Jim¨¦nez. ¡°Me gusta que mis canciones hagan reflexionar y sentir sobre temas que importan¡±. La cantautora dice que sus canciones son protesta pero tambi¨¦n uni¨®n. ¡°Pretenden ser una manera de conectarnos entre nosotros, una catarsis colectiva¡±, dice. ¡°En el caso de Yesenia, porque como mujeres, nacemos en un sistema que nos pone en desventaja¡±, dice sobre M¨¦xico, el pa¨ªs donde hay diez feminicidios al d¨ªa.
Pau Jim¨¦nez pas¨® su infancia movi¨¦ndose por distintos estados de M¨¦xico hasta instalarse en Coahuila a los 12 a?os, un estado fronterizo con Estados Unidos. Ah¨ª tuvo su primer encuentro con historias de migrantes que iban en busca del ¡°sue?o americano¡±. Su canci¨®n Guerrera latinoamericana, le habla a las mujeres que se ven obligadas a dejar su pa¨ªs por falta de oportunidades. ¡°Las mujeres en todos los sentidos vivimos problem¨¢ticas diferentes a los hombres, y en la migraci¨®n no es la excepci¨®n. Somos m¨¢s vulnerables¡±, dice Jim¨¦nez. El Instituto para las Mujeres en la Migraci¨®n (IMUMI)?resalta que a su paso por M¨¦xico las mujeres migrantes son v¨ªctimas de violencia f¨ªsica, sexual y psicol¨®gica.
Tambi¨¦n en Coahuila, un estado gravemente afectado por el narcotr¨¢fico, Pau Jim¨¦nez vivi¨® en carne propia la desaparici¨®n forzada, cuando una hijastra de su padre sali¨® con sus amigas por la noche y alguien ¡°se las llev¨®¡±. ¡°Las c¨¢maras de seguridad de la ciudad grabaron el suceso, pero nunca regresaron¡±, dice Jim¨¦nez. Por esos a?os, la violencia en M¨¦xico aument¨® significativamente, debido a que el presidente Felipe Calder¨®n (2006-2012), hab¨ªa declarado p¨²blicamente una ¡°guerra contra el narcotr¨¢fico¡±. Igualmente, la cifra de desaparecidos creci¨®. Sin ser definitivo, el Gobierno mexicano ha elevado el n¨²mero de personas desaparecidas durante la guerra al narcotr¨¢fico a 60.053.
¡°A diario desaparecen personas en todo el mundo¡±, dice la cantautora mexicana. ¡°Y dependiendo de las regiones donde desaparecen, son diferentes destinos los que llevan estas personas¡±. ¡°En el caso de Coahuila estaba muy relacionado con el crimen organizado. No solo para el tr¨¢fico de ¨®rganos o trata de personas, sino tambi¨¦n para sumarlos a las filas de los ej¨¦rcitos de los grupos narcotraficantes de nuestro pa¨ªs¡±, dice Jim¨¦nez, quien adem¨¢s de vivir de cerca la desaparici¨®n forzada, estuvo conviviendo cinco a?os con una organizaci¨®n de familiares de desaparecidos en Coahuila llamada Fuundec (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos).
Su acercamiento con estas familias y su propia experiencia la llevaron a escribir la canci¨®n Cama tendida en 2015, cuando se traslad¨® a la Ciudad de M¨¦xico para estudiar composici¨®n musical en la Sociedad de Autores y Compositores de M¨¦xico. A pesar de que la compuso hace m¨¢s de cinco a?os, la canci¨®n fue estrenada en YouTube hace un mes y sigue siendo, desafortunadamente, actual. ¡°No conceb¨ªa d¨®nde pod¨ªan estar esas personas y entend¨ªa la desesperaci¨®n de las familias¡±, dice la cantautora sobre la canci¨®n dedicada a las v¨ªctimas, familiares de los desaparecidos. ¡°Yo tambi¨¦n me sent¨ªa parte de ese ¡®ej¨¦rcito de ¨¢ngeles¡¯, como dice mi canci¨®n, que necesitamos para encontrar a nuestros desaparecidos¡±. ¡°Quiz¨¢ no van a regresar, pero queremos saber d¨®nde est¨¢n, y esa lucha no est¨¢ perdida¡±, afirma la cantautora.
La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) define a la desaparici¨®n forzada como una privaci¨®n de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidores p¨²blicos, o bien, por personas o grupos que act¨²en con la autorizaci¨®n, el apoyo o la aprobaci¨®n del Estado, que se caracteriza por la negaci¨®n de las autoridades a reconocer el hecho y por ocultar informaci¨®n sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida, evitando as¨ª que la v¨ªctima pueda ser protegida por las leyes.
Pau Jim¨¦nez describe a M¨¦xico como ¡°un Estado fallido¡±. ¡°No tenemos ninguna procuraci¨®n de justicia ni garant¨ªa de nuestros derechos¡±, dice. ¡°Culturalmente hay un problema muy arraigado en cuesti¨®n de corrupci¨®n. Nuestros gobiernos, lamentablemente, han sido los precursores de la violencia¡±, afirma Jim¨¦nez. ¡°Faltan figuras legales, reformas¡ Falta mucho amor en M¨¦xico¡±.
Adem¨¢s de la canci¨®n para el documental La lucha de Yesenia que plasma la crisis de feminicidios e impunidad en M¨¦xico, para 2021 Pau Jim¨¦nez tiene proyectos relacionados a la visibilizaci¨®n de la comunidad LGBTI y a la corrupci¨®n. ¡°Voy a seguir en esta sinton¨ªa porque es mi trabajo¡±, dice la cantautora sobre seguir escribiendo y componiendo sobre temas de justicia social que reflejan los problemas m¨¢s grandes de M¨¦xico. ¡°Yo no me canso¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.