Detectan en Barcelona la primera colonia de 'mosquito tigre' de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica
El 'Aedes Albopictus' es de origen asi¨¢tico y lleg¨® a Europa hace una d¨¦cada en las naves de transporte de neum¨¢ticos
La primera colonia de los agresivos mosquitos tigre (Aedes Albopictus) detectada en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica se encuentra en Sant Cugat del Vall¨¦s (Barcelona), seg¨²n ha informado este ayuntamiento y el Servicio de Control de Mosquitos de la comarca del Baix Llobregat.
La presencia de este insecto no constituye ning¨²n peligro para la poblaci¨®n, seg¨²n han insistido en se?alar fuentes municipales, que han indicado que en Europa no se ha detectado ning¨²n caso de enfermedad relacionado con su picadura, aunque est¨¢ confirmado que es el transmisor de 23 enfermedades, entre ellas, el dengue y la fiebre amarilla.
Seg¨²n ha explicado el entom¨®logo del Servicio de Control del Baix Llobregat, Robert Eritja, "no hay ning¨²n riesgo de trasmisi¨®n de otros virus que los que transmiten los mosquitos comunes". Eritja ha afirmado que el insecto se ha establecido en tres ¨¢reas distantes de Sant Cugat y fue detectado el pasado 10 de agosto mientras se efectuaba un estudio sobre la presencia de mosca negra (Simulium Ornatum), solicitado por el ayuntamiento ante el aumento de consultas en el servicio de atenci¨®n primaria.
No se puede erradicar
El mosquito tigre "es muy agresivo, ataca de d¨ªa y vive especialmente en los jardines, donde se reproduce en peque?as superficies de agua estancada", ha indicado Eritja, que ha destacado la importancia de la colaboraci¨®n vecinal para evitar la proliferaci¨®n de esta molesta especie. El entom¨®logo ha asegurado el Aedes Albopictus "no se puede erradicar, pero si controlar", al tiempo que ha descartado la presencia de mosquito tigre en otras poblaciones. "No se trabaja con esa hip¨®tesis", ha subrayado el experto, aunque ha a?adido que ya ha sido alertada la red de enfermedades v¨ªricas Evitar.
El Aedes Albopictus es un insecto de origen asi¨¢tico que lleg¨® a Europa hace una d¨¦cada a bordo de las naves de transporte de neum¨¢ticos, y se ha instalado ya en Francia e Italia. Desde entonces, se esperaba de un momento a otro su llegada a Espa?a, pero no ha sido hasta este verano que se ha detectado su presencia. "A Italia lleg¨® con los neum¨¢ticos, a California con el bamb¨² de la suerte.
En el caso de Sant Cugat, no sabremos c¨®mo ha llegado el 'mosquito tigre' hasta que se haga un estudio comparativo de su ADN con el de otros lugares", ha explicado Eritja. La detecci¨®n de la presencia de este mosquito ha sido tambi¨¦n comunicada al Ministerio de Sanidad y se ha creado una comisi¨®n de trabajo entre las administraciones local y auton¨®mica.
![Hembra del mosquito tigre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T6JAO7SZ5AQC4UCTNZR3B7JET4.jpg?auth=7e83443b989d90aa4821bc683cc68141a741df364995ff98b78901a7c9bef561&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.