Lluvias de metano sobre Tit¨¢n
Investigadores espa?oles descubren que el metano cumple en este sat¨¦lite de Saturno la misma funci¨®n y tiene el mismo ciclo que el agua en Tierra
El metano cumple en Tit¨¢n, la mayor luna de Saturno, la misma funci¨®n que el agua en la Tierra, es decir, tiene un ciclo de tormentas y lluvias que lo convertir¨ªa en el segundo lugar del sistema solar con dep¨®sitos l¨ªquidos en superficie, seg¨²n la investigaci¨®n de un equipo espa?ol que publica ma?ana la revista Nature. Ricardo Hueso y Agust¨ªn S¨¢nchez-Lavega, investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela de Ingenieros de la Universidad del Pa¨ªs Vasco en Bilbao, han descubierto que en este sat¨¦lite de Saturno se producen cada cierto tiempo, cuando se dan las condiciones apropiadas de humedad y temperatura, "gigantescas tormentas" que descargan precipitaciones de metano de unos cien kil¨®metros por hora.
Los investigadores Hueso y S¨¢nchez-Lavega han formulado un modelo que demostrar¨ªa que son tormentas gigantescas y subsiguientes precipitaciones de metano las causantes de los cauces y estructuras fluviales de reciente formaci¨®n detectadas por la misi¨®n de la sonda Cassini-Huygens. Su "predicci¨®n" ha sido confirmada esta misma ma?ana por la Agencia Especial Europea (ESA), que gestiona la Cassini-Huygens junto a la NASA y la Agencia Espacial Italiana, ya que ha anunciado que la sonda, lanzada en enero del a?o pasado sobre la superficie del sat¨¦lite, ha detectado en el polo norte de Tit¨¢n dep¨®sitos l¨ªquidos de hidrocarburos, es decir, de metano o etano.
Lavega ha explicado que "lo importante" del trabajo que publican en Nature es que demuestra que "de verdad" puede haber tormentas y llover en superficie y que, aunque se trate de metano, ese ciclo no se produce en ning¨²n otro lugar aparte de la Tierra. El metano se encuentra en la Tierra en forma de bolsas de gas subterr¨¢neas consecuencia de los procesos org¨¢nicos, mientras que en Tit¨¢n, el segundo sat¨¦lite m¨¢s grande de los conocidos, es natural y est¨¢ a la temperatura del sat¨¦lite, es decir, 180 grados bajo cero, un estado en el que se puede condensar y formar "gotitas l¨ªquidas" unos cinco mil¨ªmetros de ancho.
El 1% de la luz de la Tierra
Esta luna, de la mitad del tama?o de la Tierra, est¨¢ a 1.500 millones de kil¨®metros del Sol y recibe solo el 1% de la luz que llega a nuestro planeta, es decir, siempre est¨¢ en crep¨²sculo. Toda su densa atm¨®sfera es nitr¨®geno, semejante a la terrestre, pero all¨ª hay adem¨¢s muchos hidrocarburos que envuelven en forma de nieblas naranjas su superficie haci¨¦ndola hasta ahora invisible. La gran revoluci¨®n sobre el conocimiento de Tit¨¢n lleg¨® con la misi¨®n Cassini-Huygens, con la que se observ¨® que hab¨ªa cauces y lechos de lagos, y adem¨¢s mullidos, lo que hac¨ªa pensar que llov¨ªa. Hueso y Lavega, combinando esos datos y haciendo simulaciones de ordenador, ha demostrado que, efectivamente, se pueden desencadenar lluvias de metano, consecuencia de formaci¨®n de nubes r¨¢pidas.
De esta manera, con esas gigantescas tormentas y precipitaciones, se moja la superficie y se empapa, en un proceso que se desencadena en cuesti¨®n de horas. La conclusi¨®n es que el metano en Tit¨¢n tiene el mismo papel que el agua en la Tierra y un ciclo muy similar. Las tormentas de metano, capaces de alcanzar en su desarrollo vertical los 35 kil¨®metros de altura, producir¨ªan en cuesti¨®n de horas densas nubes de metano y copiosas precipitaciones de gotitas l¨ªquidas de este compuesto, semejantes a las m¨¢s intensas trombas de agua que se producen en las tormentas terrestres.
La Cassini, utilizando su sistema de radares, capt¨® el 21 de julio dos "manchas oscuras", similares a los lagos terrestres, que constituyen una "poderosa evidencia" de que hay dep¨®sitos de hidrocarburos en el sat¨¦lite. Las "manchas" miden 420 kil¨®metros por 150, y 475 por 150 y est¨¢n en el polo norte de Tit¨¢n, es decir, donde a¨²n son m¨¢s bajas las temperaturas, dado que el sat¨¦lite tiene un ¨¢ngulo de inclinaci¨®n de su eje de 27 grados, lo que le hace tener, como la Tierra, donde el ¨¢ngulo es de 23 grados, estaciones y zonas m¨¢s fr¨ªas.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.