Un modelo pluriling¨¹e en un mundo intercultural
Cuando la sociedad es tan cambiante y la estabilidad social se mantiene haciendo equilibrios, no es mera casualidad que las pol¨ªticas educativas incluyan un modelo ling¨¹¨ªstico basado en el pluriling¨¹ismo
Casi un a?o despu¨¦s del desgobierno y del descalabro pol¨ªtico que puso el foco en la comunidad educativa y en el biling¨¹ismo en Catalu?a, se ha presentado en Barcelona el Modelo ling¨¹¨ªstico del sistema educativo catal¨¢n.
Cuando la sociedad es tan cambiante y la estabilidad social se mantiene haciendo equilibrios, no es mera casualidad que las pol¨ªticas educativas incluyan un modelo ling¨¹¨ªstico basado en el pluriling¨¹ismo, ?por qu¨¦? Porque se atribuye a una certeza que no podemos obviar. Gracias a la autonom¨ªa de la que disfrutan los centros educativos, vincul¨¢ndola al proyecto educativo de centro, junto con un proyecto ling¨¹¨ªstico, generan una riqueza plural.
Si hablamos de biling¨¹ismo, inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica y del uso de la lengua catalana como vehicular, a lo que nos referimos es a que las competencias que se adquieran en esa lengua deben ser iguales a las que se adquieran en lengua castellana. Por consiguiente, si la comunidad es catalanoparlante, las estructuras gramaticales b¨¢sicas se realizar¨¢n en esa lengua, vincul¨¢ndola y potenciando la lengua castellana para as¨ª obtener mejores resultados y viceversa. As¨ª, la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica se puede dar en ambas lenguas indistintamente y la intensidad de uso de las mismas en la escuela responder¨¢ a criterios pedag¨®gicos, territoriales y sociales y quedar¨¢n recogidos en el proyecto ling¨¹¨ªstico del centro.
Desde la perspectiva pedag¨®gica, si un grupo de alumnos, al acabar una etapa debe saber sumar y se encuentra en el meridiano de ¨¦sta y a¨²n no ha adquirido los mecanismos del algoritmo, intensificaremos las acciones pedag¨®gicas y educativas para mejorarlo y consolidarlo. Lo mismo pasa con la lengua. De esta forma, se pueden llegar a introducir m¨¢s lenguas para poder as¨ª, desde el biling¨¹ismo real, enriquecer los itinerarios personales de los estudiantes. El foco de la educaci¨®n se pone en el individuo, personalizando sus aprendizajes desde el colectivo y la comunidad en la que se encuentra, siempre vinculado a un territorio.
La profesionalidad docente pasa por encima de lo impuesto en los curr¨ªculos y es ahora facilitada a trav¨¦s de esta propuesta de modelo ling¨¹¨ªstico, que no pone el foco en una sola lengua, sino que refuerza las dos que le son propias, muy vinculadas a las competencias que los aprendices deben lograr al acabar cada etapa educativa.
Pilar Gargallo es presidenta de la Federaci¨®n de Movimientos de Renovaci¨®n Pedag¨®gica de Catalu?a (FMRPC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.