El fracaso del plan andaluz contra el fracaso escolar
La consejer¨ªa de Educaci¨®n solo logra el 2% de alumnos previstos para su plan estrella veraniego contra el abandono temprano


El programa estrella de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de Andaluc¨ªa para combatir el fracaso y el abandono escolar temprano se ha topado con un serio rev¨¦s: solo 1.940 alumnos de primaria de los 100.000 estudiantes previstos se han apuntado al plan de refuerzo educativo para julio y que este martes comenz¨® su segundo ciclo. El plan para alumnos de 6 a 12 a?os que avanzan con dificultad y que el consejero Javier Imbroda difundi¨® en febrero solo ha conseguido matricular a un 2% del alumnado. 548.526 alumnos cursan primaria en toda la comunidad. Sindicatos y padres atribuyen este pinchazo a? que se ha dejado a la voluntad de las familias, que no siempre est¨¢n implicadas en los estudios, y a la distribuci¨®n de los centros elegidos, alejados de las zonas con m¨¢s fracaso escolar.?
Andaluc¨ªa encabeza con un 22% la tasa de abandono educativo temprano solo por detr¨¢s de Baleares y Murcia (24%), seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ministerio de Educaci¨®n de 2018, basados en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa. La comunidad est¨¢ cuatro puntos por encima de la media nacional y el fracaso escolar es una obsesi¨®n de Imbroda, que lo equipara a la tasa de paro (21,1%) como causa-efecto, seg¨²n repite a su equipo. Sin embargo, las familias andaluzas y la comunidad educativa han tildado de ¡°parche, improvisaci¨®n y fracaso¡± el primer plan del consejero.
Educaci¨®n difundi¨® el pasado mayo que se hab¨ªan apuntado 3.657 alumnos para recibir cinco horas diarias de lengua, matem¨¢ticas, ingl¨¦s y actividades deportivas en julio. Ahora, en el ecuador del programa, la cifra de ni?os ha ca¨ªdo a 1.940 y 509 maestros en 160 colegios e institutos, seg¨²n las cifras provisionales de la Junta.
La Uni¨®n Europea iba a aportar 10 millones del total de 12 millones previsto para el plan y los padres pagan 15 euros por cada alumno. Tras haberse desinflado, el presupuesto es una inc¨®gnita que la Junta desconoce de momento. Los 509 profesores cobran 30 euros por cada una de las dos horas y media al d¨ªa que imparten durante una quincena o todo el mes de julio, lo que arroja un coste laboral estimado de entre 500.000 y 900.000 euros.
¡°Es demasiada inversi¨®n para muy poco rendimiento. Se podr¨ªan haber reforzado los estudios durante el curso, pero atacamos en verano y 15 d¨ªas [ampliable al mes de julio completo], que en realidad son 10 d¨ªas laborables, no es nada para ni?os con problemas end¨¦micos. Las familias de los alumnos que dejan el sistema educativo no se preocupan de llevarles a una escuela de verano¡±, censura bajo anonimato un director de un colegio de Ja¨¦n. En esta provincia hay solo 70 alumnos en cinco centros, la mitad de los 10 previstos.
La asociaci¨®n andaluza de directores de centros, Asadipre, censur¨® la falta de criterios cient¨ªficos del plan y que fuera aplicado en primaria, cuando la tasa de abandono escolar es superior en secundaria. De 300 directores consultados por la asociaci¨®n, el 91% no ve¨ªa ¡°adecuado¡± el programa para combatir la tasa de abandono escolar temprano. ¡°Una de las causas m¨¢s comunes y contrastada en todos los estudios sobre zonas desfavorecidas, es la poca implicaci¨®n de las familias¡ ?Y se deja a la voluntad de la familia solicitar o no el programa para sus hijos?¡±, se preguntaba Asadipre en una carta abierta a Imbroda.
Entre los criterios para seleccionar los centros han primado las instalaciones deportivas para poder hacer ejercicio en verano y su situaci¨®n geogr¨¢fica para abarcar todo el territorio, seg¨²n fuentes de la Junta. Sin embargo, los colegios e institutos escogidos en las ocho capitales andaluzas est¨¢n alejados de los barrios m¨¢s humildes y con tasas m¨¢s altas de fracaso escolar. Y los 160 centros seleccionados en Andaluc¨ªa [87.268 kil¨®metros cuadrados] "han obligado a 1.717 familias a desistir del plan debido a las distancias", lo que lo hace ¡°discriminatorio¡±, critican los sindicatos.
¡°Un proyecto sin consenso sindical y desconocimiento de los equipos directivos de los colegios y las familias no parece la mejor manera de atacar el fracaso escolar. Educaci¨®n no asume los datos objetivos de que lo han hecho mal¡±, censura Francisco Hidalgo, del sindicato mayoritario CSIF. Jos¨¦ ?balos, de la central sindical Ustea, a?ade: ¡°Para combatir el fracaso hay que desdoblar los grupos escolares, bajar el n¨²mero de alumnos por clase y organizar grupos flexibles¡±.
Desde la Consejer¨ªa, un portavoz defiende la buena marcha del plan a pesar de su limitado alcance, del 2% del alumnado previsto. ¡°La gente est¨¢ s¨²per contenta y las familias est¨¢n intentando apuntar a ni?os nuevos. El grado de satisfacci¨®n es alto, tanto por parte de las familias como de los profesores. Los plazos han sido los que han sido. El a?o que viene llegar¨¢n antes los listados a los colegios¡±, avanza un portavoz. La Junta estima que casi 250.000 alumnos andaluces necesitan refuerzo en materias troncales y defiende el plan como ¡°una primera medida de un plan integral para luchar contra el abandono escolar¡±.
Esperanza Garc¨ªa, maestra de educaci¨®n especial y coordinadora del programa en el colegio Silos de Alcal¨¢ de Guada¨ªra (Sevilla), destaca que est¨¢n "contentos" con la evoluci¨®n de las clases y los ni?os est¨¢n "motivados", a pesar de que ve lagunas en el programa. "Se notan las ganas de los profesores y tenemos cosas novedosas como los contenidos del viaje de Magallanes y actividades en grupo. Eso s¨ª, no tenemos un manual gu¨ªa, el proyecto no est¨¢ muy adaptado al primer ciclo (1? y 2? de primaria) y el material para empezar nos lleg¨® ayer mismo. El a?o que viene estar¨¢ mejor difundido", conf¨ªa.
Mar¨ªa M¨¢rquez, portavoz de Educaci¨®n del PSOE, critica: ¡°De plan estrella a plan estrellado, absolutamente. Es el primer consejero que ha logrado ponerse en contra a toda la comunidad educativa, incluso la concertada y la privada, por actuar sin consenso. Es una verdadera chapuza y una imagen lamentable de caos¡±. Mientras, Codapa, la confederaci¨®n que re¨²ne a 2.700 asociaciones de padres y madres, censur¨® su improvisaci¨®n, falta de consenso y una ¡°gran falta de informaci¨®n¡± que impidi¨® su difusi¨®n entre los padres, que se enteraron de la oferta por la prensa.
Un plan contra el fracaso que prioriza a los mejores alumnos
A pesar de combatir el fracaso escolar, el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo recoge en sus instrucciones un procedimiento de selecci¨®n de alumnado contrario a su objetivo principal: los estudiantes con m¨¢s asignaturas suspendidas quedaban relegados frente a los que solo hayan suspendido una o dos, seg¨²n el baremo oficial. Esta paradoja priorizaba a los mejores alumnos pese a que el plan est¨¢ enfocado a paliar el fracaso escolar.
¡°No ha hecho falta, se ha admitido a todo el mundo con asignaturas suspensas¡±, matizan fuentes de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. El diputado de Podemos Jos¨¦ Ignacio Garc¨ªa, censura: ¡°Es el mundo al rev¨¦s, pero en realidad es su concepci¨®n del ¨¦xito educativo, ellos priorizan y dicen ¡®nos quedamos con los mejorcitos con alguna dificultad y olvidamos a los desastres¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
