La ola de la movilidad sostenible quiere mantenerse tras el coronavirus
Ciudades como Bogot¨¢, Mil¨¢n y Berl¨ªn crearon carriles bici y ampliaron aceras por la pandemia. Lo que era provisional, ahora se mantiene, y varias urbes se plantean seguir el ejemplo
![Miguel ?ngel Medina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc08d83aa-cfd1-421c-ba1e-3e41263c6548.png?auth=1170853cb2e7433f5b6797b62b2ebb67ca56268879a5f99afbe28bfe714627f1&width=100&height=100&smart=true)
![La plaza del Ayuntamiento de Valencia, peatonalizada tan solo con maceteros y pintura.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVDBYFKS75GTPHPAFZTOT3GFXI.jpg?auth=e239547d83d64233595898724b32edb751b2c6ec14f731e67c72b0785d2bf64d&width=414)
Cuando el confinamiento por el coronavirus vaci¨® de coches las calles de ciudades de todo el mundo, algunos alcaldes apostaron por crear carriles bici y ampliaciones de aceras provisionales para favorecer la distancia entre personas y evitar que volvieran los autom¨®viles. Esa ola sostenible comenz¨® en unas cuantas urbes ¡ªM¨¦xico, Berl¨ªn, Bogot¨¢¡ª y ha sido replicada en muchas m¨¢s. ¡°Las ciudades que llevaban una trayectoria de compromiso con la movilidad sostenible y ten¨ªan las ideas claras han aprovechado para acelerar proyectos que ya ten¨ªan en mente, mientras que otras han hecho los cambios a rega?adientes al ver esos ejemplos¡±, dice David Lois, investigador del Centro de Investigaci¨®n del Transporte de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid. Con la desescalada, algunos Ayuntamientos ya han anunciado que estos cambios se convertir¨¢n en definitivos, con lo que se abre la esperanza de que esta segunda ola, la de un ambicioso cambio en la movilidad, tambi¨¦n se extienda.
Uno de los ejemplos m¨¢s interesantes es el de Bogot¨¢, que lleva d¨¦cadas apostando por la bicicleta y tiene ya 550 kil¨®metros de carriles bici para sus 7,5 millones de habitantes (Madrid, con 3,5 millones, tiene 47 kil¨®metros, m¨¢s otros 86 kil¨®metros de estrechas aceras bici). El 25 de marzo, en plena cuarentena, la regidora, Claudia L¨®pez, habilit¨® otros 80 kil¨®metros de ciclov¨ªas paralelos a los recorridos de Transmilenio, el sistema de autobuses con carriles exclusivos. La alcald¨ªa ya ha anunciado que planea volver permanentes esos carriles, con lo que la urbe completar¨ªa 630 kil¨®metros de corredores para ciclistas.
Es tambi¨¦n el caso de Mil¨¢n, que ha puesto en marcha un plan de movilidad para evitar las aglomeraciones en el transporte p¨²blico. Una de las medidas consiste en la ampliaci¨®n de las aceras y en una nueva red de carriles bici con 35 kil¨®metros que comenzaron a construirse en mayo. Se realizar¨¢ a bajo coste, aprovechando parte de la calzada de autom¨®viles, y se mantendr¨¢ cuando pase la emergencia. Mientras, Berl¨ªn ha instalado 15 kil¨®metros de carriles bici temporales. Algunos se han ampliado con pintura amarilla y balizas m¨®viles, que permiten una mayor holgura a los ciclistas, mientras que otros siete kil¨®metros se est¨¢n pintando ahora. El objetivo es que se conviertan despu¨¦s en permanentes, seg¨²n asegura un portavoz municipal. Para finales de a?o, tienen previsto construir nuevas rutas de entre 30 y 50 kil¨®metros.
![Uno de los carriles bici provisionales de Bogot¨¢, el pasado 20 de mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P3YHGI2WABD5XL7WDAEO6465WY.jpg?auth=b8af2266ebf97f627a2de70105169798057970678c7f1e909b83ee55d0cf182c&width=414)
En Espa?a, Valencia lleva cinco a?os quitando espacio al coche para construir carriles bici. Con el confinamiento, el Consistorio ha apostado por darle espacio al peat¨®n a trav¨¦s del urbanismo t¨¢ctico: con tan solo pintura y unos maceteros ha peatonalizado la c¨¦ntrica plaza del Ayuntamiento. La actuaci¨®n, que ha levantado algunas cr¨ªticas por su dise?o, estaba prevista desde antes, pero la pandemia la ha impulsado. ¡°Es nuestra reforma m¨¢s ambiciosa, incluye esta plaza y varias calles de su entorno, supone 12.000 metros cuadrados para los peatones y se va a quedar as¨ª definitivamente, aunque las obras las haremos m¨¢s adelante¡±, dice un portavoz municipal. Adem¨¢s, en las pr¨®ximas semanas se va a utilizar el mismo m¨¦todo para peatonalizar dos plazas, San Agust¨ªn y Pintor Segrelles, igualmente, con vocaci¨®n de continuidad.
En localidades espa?olas m¨¢s peque?as tambi¨¦n hay iniciativas interesantes. ¡°La calle de Heraclio S¨¢nchez de La Laguna (Tenerife) se ha peatonalizado y se va a quedar de forma permanente, con una obra que se har¨¢ m¨¢s adelante, mientras que las calles Constituci¨®n y Gran V¨ªa de Aracena (Huelva) tambi¨¦n van a vivir el mismo proceso¡±, explica Samir Awad, profesor de Ingenier¨ªa del Transporte en la Universidad Europea de Madrid. ¡°En este periodo va a haber unos h¨¢bitos de movilidad diferentes, en cierta medida basados en que se teletrabajar¨¢ m¨¢s y muchas actividades se van a hacer en la proximidad de las viviendas, y eso supone que habr¨¢ m¨¢s desplazamientos cortos, que son los que se pueden hacer caminando o en bici¡±, a?ade.
Valladolid ha puesto en marcha 25 kil¨®metros de carriles bici y 12.000 metros cuadrados de espacio peatonal que nacen de manera urgente pero con vocaci¨®n de permanencia. ¡°Hemos cre¨ªdo que esta era una oportunidad, porque los planes de peatonalizaci¨®n del centro estaban proyectados para la legislatura paso a paso y en este momento se han presentado y sin el rechazo de los comerciantes y otros colectivos¡±, dicen desde el Ayuntamiento. Y Vigo acaba de anunciar que mantendr¨¢ las peatonalizaciones provisionales en varias de sus calles.
¡°Las ciudades que ten¨ªamos no eran saludables y tenemos que repensarlas. Ahora est¨¢ volviendo el tr¨¢fico y vuelven a subir los niveles de contaminaci¨®n, de ruido y volver¨¢n los atascos. Si no hacemos algo volveremos a escenarios como los de antes¡±, resume Marta Serrano, consultora de movilidad y fundadora de Mujeres en Movimiento, que aglutina a mujeres l¨ªderes en transporte. ¡°Podemos vivir un repunte del tr¨¢fico despu¨¦s del verano por el miedo de la gente a usar el transporte p¨²blico, que se ha demonizado pese a que no hay estudios que apunten a que los contagios masivos se produzcan en metro o autobuses. Por eso, es el momento de impulsar la movilidad activa, andando y en bici. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, la media de viajes es de seis kil¨®metros, una distancia asumible en bicicleta. Pero para eso necesitamos infraestructuras ciclistas en todas las v¨ªas principales¡±, a?ade. De hecho, una encuesta realizada a 7.500 personas en 21 urbes europeas y publicada el pasado martes muestra que el 64% de los ciudadanos no quiere volver a los niveles de contaminaci¨®n previos al confinamiento, un porcentaje que en Espa?a se eleva al 74%.
No todas las urbes est¨¢n cediendo espacio a los peatones y a los ciclistas. Madrid, por ejemplo, no ha creado ni un solo carril bici provisional en este periodo ¡ªincluso elimin¨® algunos hace meses¡ª. La ciudad peatonaliza 35 calles los fines de semana y festivos ¡ªen una actuaci¨®n m¨¢s centrada en el ocio y el deporte que en la movilidad¡ª, pero los ciclistas ni siquiera tienen permitido circular por ellas (solo los menores). El Consistorio dice que ¡°estudiar¨¢¡± si alguna de estas actuaciones permanece m¨¢s adelante, pero ya ha dejado claro que otras ¡ªcomo tramos del paseo del Prado o la Castellana¡ª volver¨¢n a acoger tr¨¢fico. Barcelona, en cambio, ha hecho 21 kil¨®metros de carriles bici provisionales y tambi¨¦n ha ampliado algunas aceras. La gran mayor¨ªa de esos carriles bici se quedar¨¢n de forma permanente, explican desde la capital catalana, y tambi¨¦n muchas de las ampliaciones de aceras, mientras que algunos otros casos se estudiar¨¢n.
Periodo de reflexi¨®n
La mayor¨ªa de las ciudades est¨¢n en un periodo de reflexi¨®n. Francia quiere, en palabras de su ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Elisabeth Borne, convertirse en ¡°una naci¨®n de bicicletas¡± y el Gobierno ha impulsado la creaci¨®n de carriles bici temporales ¡ªhasta mil kil¨®metros en todo el pa¨ªs¡ª. Par¨ªs, por ejemplo, ha trazado varios recorridos en superficie siguiendo las principales l¨ªneas de metro y dedicados exclusivamente a las bicicletas. La duda es si permanecer¨¢n una vez pasada la epidemia. La idea es que s¨ª, y el Estado est¨¢ dispuesto a ¡°acompa?ar¡± a las autoridades locales que decidan dar el paso, pero la decisi¨®n definitiva depender¨¢ del resultado de las elecciones municipales, que se celebrar¨¢n el 28 de junio: la alcaldesa Anne Hidalgo seguro que est¨¢ dispuesta, pero la candidata de derechas, Rachida Dati, no se ha manifestado a favor.
![Uno de los nuevos carriles bici provisionales de Par¨ªs.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TORDXJQEVJEP7I4JKIJXBZIPJU.jpg?auth=4257d4faff34e85a47570bea312e0ec0f5801fdb177dc6920d42c4c99ac37f44&width=414)
En el mismo punto se encuentra M¨¦xico, que cre¨® una ciclov¨ªa emergente a lo largo de 12 kil¨®metros en la avenida Insurgentes, la calle m¨¢s larga de la capital mexicana, adem¨¢s de otros 42 kil¨®metros de carriles bici. Las autoridades todav¨ªa tienen que analizar si estas infraestructuras se quedan tras la pandemia en funci¨®n de su uso; en cualquier caso, tienen un plan para construir otros 600 kil¨®metros de aqu¨ª a 2024. Nueva York, por su parte, ha cerrado temporalmente 64 kil¨®metros de calles para que ciclistas y peatones hagan uso de ellas. Aunque la idea es que sirvan durante la pandemia, el Comit¨¦ de Transporte P¨²blico neoyorquino ha dicho que est¨¢n ¡°repensando las calles para peatones y ciclistas¡± y que dejar abiertas algunas de las calles es una de las opciones.
Otras ciudades siguen adelante con sus planes. El Ayuntamiento de Londres ha prohibido el acceso de veh¨ªculos motorizados en varias de las calles m¨¢s congestionadas del centro de la ciudad, para facilitar el desplazamiento de peatones y bicicletas durante el tiempo en que dure la desescalada. Rutas como las que unen Old Street con Bank, o Cannon Street y Holborn con Bank, han sido mejoradas para hacer m¨¢s espacio a los ciclistas. El alcalde, Sadiq Khan, no ha desvelado si esos tramos se van a quedar, pero ha anunciado el futuro dise?o permanente de nuevos carriles bici. En Lisboa no han construido infraestructura provisional, pero tienen en marcha un plan para habilitar 95 kil¨®metros de carriles bici (que se sumar¨¢n a los 105 existentes) antes de marzo del a?o que viene, adem¨¢s de aparcamientos para bicicletas.
En esta nueva ola tambi¨¦n est¨¢ en juego la econom¨ªa. ¡°Las ciudades van a ganar una posici¨®n competitiva si se orientan hacia un desarrollo econ¨®mico equilibrado con la sostenibilidad. Las que no lo hagan van a salir peor. Es un momento para hacer cambios muy ambiciosos¡±, aventura David Lois, tambi¨¦n profesor en la UNED. Marta Serrano coincide: ¡°Las urbes con menos contaminaci¨®n y una poblaci¨®n m¨¢s activa van a atraer m¨¢s empresas. Las ciudades que no apuesten de forma seria por una movilidad sostenible van a tener peor imagen. De hecho, Barcelona tiene ya mucha mejor imagen que Madrid en temas de movilidad¡±.
Con informaci¨®n de Ana Carbajosa, Rafa de Miguel, Santiago Torrado, Daniel Verd¨², Antonia Laborde, Javier Mart¨ªn del Barrio, Silvia Ayuso y Jon Mart¨ªn Cullell.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Medina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc08d83aa-cfd1-421c-ba1e-3e41263c6548.png?auth=1170853cb2e7433f5b6797b62b2ebb67ca56268879a5f99afbe28bfe714627f1&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus
- Coronavirus Covid-19
- Emergencia sanitaria
- Sociedad
- Carril bici
- Movilidad urbana
- Movilidad sostenible
- Aceras
- Bogot¨¢
- Ciudad de M¨¦xico
- Madrid
- Barcelona
- Valladolid
- Valencia
- Par¨ªs
- Londres
- Mil¨¢n
- Nueva York
- Lisboa
- Berl¨ªn
- Urbanismo
- Bicicletas
- Transporte urbano
- Transporte sostenible
- Transporte
- Pol¨ªticas movilidad
- Medio ambiente
- Confinamiento
- Desconfinamiento