El enredo jur¨ªdico pone en jaque la gesti¨®n del brote de Lleida
Torra aprueba un decreto ley para sortear la negativa de la justicia al confinamiento domiciliario. Los sanitarios urgen medidas de control contundentes contra el virus

La contenci¨®n del coronavirus en Lleida, que acumula 1.600 casos en una veintena de focos activos, ha quedado pendida en el aire, a merced de la burocracia y los enredos competenciales que han aflorado tras el fin del estado de alarma el pasado el 21 de junio, cuando las autonom¨ªas recuperaron sus atribuciones sanitarias y, con ellas, la gesti¨®n de la pandemia en su territorio. En manos del Govern est¨¢ la protecci¨®n de la salud de los ciudadanos de la comarca leridana del Segri¨¤, donde existe una transmisi¨®n descontrolada de la covid-19, en buena parte por la falta de previsi¨®n y el caos en el rastreo de contactos. Despu¨¦s de un infructuoso cierre perimetral de la zona para contener los brotes (la mayor¨ªa entre temporeros de la fruta), el Govern decidi¨® el domingo confinar en su domicilio a 160.000 personas de Lleida y otros siete municipios de la comarca. La justicia, sin embargo, anul¨® la decisi¨®n por ¡°desproporcionada¡± y porque, en todo caso, juzg¨® que deber¨ªa ejecutarse a trav¨¦s de un estado de alarma (competencia del Estado). A la espera de un mecanismo jur¨ªdico para desencallar la medida, el virus sigue circulando por Lleida. Los expertos, mientras, alertan de la necesidad de medidas contundentes de inmediato.
Lleida se despert¨® este lunes en un limbo legal, sin saber si los vecinos ten¨ªan que quedarse en sus casas o pod¨ªan salir libremente a la calle. La juez de guardia del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 1 de Lleida hab¨ªa tumbado ¡ªen la misma l¨ªnea que se pronunci¨® el fiscal jefe de Lleida¡ª el plan del Govern del confinamiento domiciliario en Lleida (excepto para ir a trabajar, cuidar ni?os o mayores y compras de primera necesidad) y la batalla burocr¨¢tica dejaba a la comarca en vilo.
¡°No estamos de acuerdo con esta decisi¨®n judicial. No la aceptamos. Asumiremos las consecuencias que se deriven, pero no puedo poner en peligro la salud de las personas¡±, ha asegurado el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que sin embargo ha rebajado a ¡°recomendaciones¡± las directrices del Govern que imped¨ªan salir del domicilio en el Segri¨¤.
El president ha salido al paso de la negativa de la justicia aprobando un decreto ley que modifica la ley catalana de Salud P¨²blica de 2009. La reforma busca dar apoyo jur¨ªdico a los cierres y restricciones de movilidad que se puedan poner en marcha en el futuro para contener la pandemia. Para poner en marcha esos confinamientos, seg¨²n el texto que se ha conocido este martes, la autoridad sanitaria tendr¨¢ que emitir un informe que acredite la situaci¨®n actual de riesgo de contagio, del control de la pandemia y donde se describa el paquete de medidas, que por cierto se acotan a un periodo de 15 d¨ªas.
En la exposici¨®n de motivos, la Generalitat se refiere a la ley org¨¢nica de Medidas Especiales Materia de Salud P¨²blica, de 1986, que habilita a la ¡°autoridad sanitaria¡±, en este caso la Generalitat por tener las competencias en salud, para realizar las acciones preventivas generales sobre enfermedades transmisibles y poder ¡°adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que est¨¦n o hayan estado en contacto con ellos y su entorno inmediato¡±.
¡°Mientras que la previsi¨®n de los estados excepcionales es una regulaci¨®n de car¨¢cter general, que puede responder a causas muy diversas y, con respecto al estado de alarma, una de sus causas puede ser una situaci¨®n de emergencia sanitaria, en cambio, la regulaci¨®n espec¨ªfica de las emergencias sanitarias constituye una legislaci¨®n especial que resulta de la necesidad, en determinadas circunstancias, de adoptar medidas espec¨ªficas para preservar la salud p¨²blica y de proteger los derechos a la vida¡±, defiende el texto de la Generalitat.
La decisi¨®n sobre Lleida
El Govern espera este martes aprobar de nuevo la resoluci¨®n de cierre de Lleida, amparado bajo la nueva normativa. Anoche la consejera de la Presidencia, Meritxell Bud¨®, explic¨® en TV3 que el decreto ley ¡°da un marco jur¨ªdico¡± a las medidas restrictivas si se presentan rebrotes y anunci¨® que las medidas ser¨¢n pr¨¢cticamente calcadas a las que figuraban en el documento rechazado por la juez.
Torra ha asegurado que la decisi¨®n del cierre no es sencilla y que no aceptar¨¢ presiones de sectores, como el tur¨ªstico, que se oponen a volver a encerrarse para frenar el virus. El nuevo decreto, ha dicho, permitir¨¢ actuar ¡°con toda la contundencia necesaria en funci¨®n de los datos de la evoluci¨®n epidemiol¨®gica¡±. El vicepresidente, Pere Aragon¨¨s, que tambi¨¦n ha comparecido, fue el encargado de descartar la v¨ªa que parece m¨¢s simple: solicitar al Gobierno que decrete un estado de alarma parcial en el territorio afectado y decretar a la Generalitat como m¨¢xima autoridad. ERC y Junts per Catalunya, los socios del Govern, hicieron de la supuesta ¡°usurpaci¨®n¡± de competencias durante el estado de alarma su caballo de batalla contra el Gobierno central en el momento m¨¢s ¨¢lgido de la pandemia e incluso votaron en contra en algunas pr¨®rrogas.
La Moncloa, por su parte, ha descartado decretar el estado de alarma por iniciativa propia y ha recordado que todas las comunidades aut¨®nomas tienen herramientas de control, como la limitaci¨®n de horarios o las reducciones de aforo. Preguntado por este peri¨®dico si la ley de salud p¨²blica es suficiente para que las comunidades realicen confinamientos domiciliarios de grandes poblaciones en comarcas o provincias, Illa se ha limitado a responder que prefiere ¡°no entrar en debates jur¨ªdicos¡±, para a?adir que ¡°las comunidades tienen herramientas suficientes¡± y que hay jueces que han permitido confinamientos. La diferencia es que estos no han sido domiciliarios, sino perimetrales o han sido a grupos de personas muy peque?os.
La pol¨¦mica, sin embargo, ha continuado cuando, horas despu¨¦s del anuncio del Govern, el fiscal jefe de Lleida, Juan Bon¨¦, objetara a¨²n sin conocer el texto legal la propuesta de Torra. ¡°No cabe decreto ley si toca derechos fundamentales¡±, ha dicho a Europa Press. El argumento de Bon¨¦ ha sido mal recibido por Torra, que en su intervenci¨®n ha recordado que en el Pa¨ªs Vasco y en Galicia los Gobiernos auton¨®micos s¨ª hab¨ªan podido decidir sobre el derecho a voto ¡ªtambi¨¦n catalogado como fundamental¡ª de las personas que hab¨ªan dado positivo por coronavirus. ¡°Y ah¨ª no hubo ning¨²n problema¡±, ha recordado el president.
Como sucedi¨® en esas comunidades, tambi¨¦n aqu¨ª hay debate jur¨ªdico. ¡°Si cree que es necesario un confinamiento de ese calibre lo tendr¨¢ que solicitar al Estado¡±, explica Jordi Nieva, catedr¨¢tico de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona (UB). ¡°La juez pod¨ªa haber ratificado las medidas con una interpretaci¨®n favorable al derecho auton¨®mico y anteponiendo el criterio de la salud al de la libertad individual de movimientos¡±, defiende el catedr¨¢tico de Derecho Constitucional de la UB, Xavier Arb¨®s.
En medio del guirigay jur¨ªdico, los expertos sanitarios consultados coinciden en que la situaci¨®n del Segri¨¤ es compleja y urgen medidas contundentes. ¡°Hay pocas alternativas dr¨¢sticas para cortar la transmisi¨®n m¨¢s que el distanciamiento social m¨¢s agresivo. Esa es la m¨¢s efectiva. La situaci¨®n denota que no se pueden trazar las cadenas de transmisi¨®n y no se sabe por d¨®nde circula el virus. Estamos repitiendo, con otra velocidad de la curva y seguramente con m¨¢s detecci¨®n de casos, el paso de la fase de contenci¨®n a la de mitigaci¨®n¡±, valora Alberto Garc¨ªa-Basteiro, epidemi¨®logo de ISGlobal.
El Segri¨¤ registra al menos tres fallecidos y 1.631 casos positivos desde que el 17 de junio empezaran a dispararse los infectados en la zona. ¡°Si todos esos elementos de control de la epidemia, la capacidad de vigilancia, rastreo y notificaci¨®n temprana, est¨¢n en su sitio, lo est¨¢s detectando todo y puedes apostar que est¨¢s en una fase de contenci¨®n. Pero cuando no lo tienes nada claro y no tienes capacidad para hacer rastreos y testar, ante la duda, te vas a lo m¨¢s dr¨¢stico¡±, reflexiona Garc¨ªa-Basteiro. ¡±En esta situaci¨®n, la transmisi¨®n comunitaria es clara y ya se ha perdido el seguimiento de los contactos. La siguiente medida [confinar en casa] es razonable. Es la ¨²nica que podr¨ªa dar un resultado r¨¢pido, aunque es muy dura¡±, coincide Toni Trilla, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Cl¨ªnic de Barcelona.
A diferencia de Arag¨®n, con brotes semejantes en tiempo y formas y previsiblemente vinculados con los de Lleida, Catalu?a tard¨® en responder. Mientras el Gobierno aragon¨¦s retroced¨ªa el 22 de junio a fase 2 en varias comarcas lim¨ªtrofes con Lleida por brotes entre temporeros, Catalu?a avanzaba de la fase 2 a la nueva normalidad en cuesti¨®n de horas. ¡°El sistema de vigilancia todav¨ªa no ha acabado de consolidarse. Y esto no es positivo. Pasamos de la fase 2 a la normalidad en 24 horas, pero ese era el per¨ªodo que ten¨ªamos para consolidar el sistema: la atenci¨®n primaria est¨¢ en cuadro y el sistema de vigilancia es muy escaso¡±, apunta el epidemi¨®logo Joan Ramon Villalb¨ª. ¡°En Lleida el foco est¨¢ descontrolado y tienen que ir a lo m¨¢s agresivo. Cuando no sabes por d¨®nde te vienen los casos, lo m¨¢s efectivo es un confinamiento domiciliario¡±, concluye Garc¨ªa-Basteiro.
Con informaci¨®n de Blanca Cia y Pablo Linde.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus
- Coronavirus Covid-19
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria
- Sociedad
- Lleida
- Desconfinamiento
- Generalitat Catalu?a
- Pol¨ªtica sanitaria
- Confinamiento
- Provincia Lleida
- Conflicto competencias
- Justicia
- Gobierno auton¨®mico
- Contagio
- Quim Torra
- Estado de alarma
- Medidas contenci¨®n
- Transmisi¨®n enfermedades
- Salud p¨²blica
- Competencias auton¨®micas
- Catalu?a
- Decretos auton¨®micos