La consejera de Sanidad de Arag¨®n: ¡°Nos afect¨® la gesti¨®n del brote de Lleida. Son fronteras ficticias¡±
Sira Repoll¨¦s admite que apelar a la responsabilidad individual para limitar la movilidad en Zaragoza no ha surtido efecto


La covid-19 no ha dado tregua a Arag¨®n. Cuando la curva epid¨¦mica bajaba en toda Espa?a y el pa¨ªs avanzaba a la nueva normalidad, un brote entre temporeros de la fruta en cuatro comarcas aragonesas volv¨ªa a poner en alerta al Gobierno regional. Hoy, hay brotes tambi¨¦n en Zaragoza, Huesca, Barbastro. El traj¨ªn en la consejer¨ªa de Sanidad no cesa. La titular del ramo, Sira Repoll¨¦s (Caspe, 57), atiende por tel¨¦fono a EL PA?S entre reuni¨®n y reuni¨®n.
El Gobierno de Arag¨®n ha retrocedido a una fase 2 flexibilizada ¡ªcon controles de aforo¡ª a cuatro comarcas orientales, Huesca, Zaragoza y su ¨¢rea de influencia. Y ha apelado a la responsabilidad individual para evitar los desplazamientos desde o hacia la capital aragonesa. Los contagios, sin embargo, siguen al alza. Cerca de 600 este fin de semana, y Repoll¨¦s, ginec¨®loga de formaci¨®n, no descarta m¨¢s restricciones en la comunidad.
Pregunta. ?Arag¨®n est¨¢ en una segunda ola?
Respuesta. A lo mejor es demasiado pronto para considerar que estamos en una segunda ola, pero s¨ª que tenemos la visi¨®n de que probablemente vamos a estar en oleadas constantes durante todo el verano y el oto?o hasta que encontremos una vacuna.
P. ?Pueden trazar todos los contactos o hay transmisi¨®n descontrolada en Arag¨®n?
R. Aunque el n¨²mero de contagios ha subido mucho, mantenemos casi un 70% de posibilidad de rastreo de contactos y esto es mucho en vista de la situaci¨®n epidemiol¨®gica que tenemos. Esto nos hace creer en la fortaleza de atenci¨®n primaria y los sistemas de rastreo, y estamos trabajando en potenciarlos y no perder el control de este tipo de casos.
P. Entonces, ?todos los casos est¨¢n vinculados a brotes o hay transmisi¨®n comunitaria?
R. Cuando nos vimos obligados a tomar medidas de restricci¨®n de la movilidad y movimientos sociales en las comarcas orientales, en Zaragoza, Huesca y Barbastro, es porque hemos observado un inicio de transmisi¨®n comunitaria. Creo que las medidas de restricci¨®n han sido tomadas en el momento en el que ves que ya no son los brotes el origen, ya no est¨¢n trazados el 100% de los contactos y esos brotes han podido iniciar una transmisi¨®n comunitaria.
P. El grueso de las nuevas infecciones est¨¢n ahora en Zaragoza. ?Qu¨¦ ha ocurrido all¨ª?
R. La mitad de la poblaci¨®n de Arag¨®n vive en Zaragoza capital y tenemos barrios determinados donde se concentra m¨¢s poblaci¨®n que habitualmente entre semana va a trabajar a las explotaciones hortofrut¨ªcolas de las comarcas orientales. Pensamos que los primeros casos pudieron tener su origen en esas comarcas, en trabajadores que el fin de semana volv¨ªan a estos barrios de Zaragoza donde ten¨ªan su residencia, y a partir de estos brotes se ha producido una extensi¨®n, fundamentalmente por gente joven asintom¨¢tica, agrupaciones sociales, fiestas, ocio nocturno y actividades en las que se concentran grandes cantidades de personas de origen diverso y con aumento de la movilidad.
P. ?Cu¨¢l es el foco que m¨¢s preocupa al Gobierno regional?
R. Todas por igual porque, aunque nuestra capacidad de control se mantiene, el aumento de casos en comarcas orientales como en Zaragoza, nos hace pensar que tenemos que poner medidas ya para no perder el control que tenemos de la transmisi¨®n comunitaria.
P. Pese a la petici¨®n que hicieron a la poblaci¨®n de evitar desplazamientos desde o hacia Zaragoza, ha habido un ¨¦xodo de gente este fin de semana, como ha ocurrido tambi¨¦n en Barcelona. ?La recomendaci¨®n es suficiente?
R. Efectivamente, no ha sido muy efectivo apelar a la responsabilidad individual para evitar la movilidad desde o hacia Zaragoza. No hemos visto que haya tenido efecto y nos tendremos que ver obligados, en funci¨®n de la situaci¨®n epidemiol¨®gica, a tomar medidas restrictivas en este u otro sentido. En Zaragoza se ha producido una salida hacia los pueblos, hacia segundas residencias, donde a lo mejor hay personas mayores que deber¨ªamos estar protegiendo.
P. ?Se plantean un confinamiento m¨¢s estricto?
R. En este momento no contemplamos este escenario. Tenemos muchos escenarios en los que nos podemos mover y realizar otras medidas restrictivas sin llegar a un confinamiento domiciliario.
P. ?Cu¨¢l ser¨ªa el siguiente paso?
R. Podemos pasar a restricciones en aforos, en agrupaciones sociales, restricciones horarias, anulaciones de actos y endurecer las medidas en ocio nocturno. Podemos pasar a una fase 2 estricta o ir hacia atr¨¢s en fases y restricciones.
P. ?Descartan, a corto plazo, un estado de alarma?
R. En esta pandemia, nos encontramos en una situaci¨®n din¨¢mica. En este momento no contemplamos escenario de confinamiento pero horizonte temporal no lo puedo dar en ning¨²n caso.
¡°La situaci¨®n social de los temporeros es muy compleja, de dif¨ªcil abordaje con los medios que tenemosSira Repoll¨¦s, consejera de Sanidad de Arag¨®n
P. ?Los brotes entre temporeros se han contenido?
R. Al principio de establecer las medidas de fase 2, conseguimos un per¨ªodo de meseta y estabilizaci¨®n de casos, pero estos d¨ªas estamos viendo un segundo repunte, lo que nos hace pensar que nos encontraremos con esta situaci¨®n todo el verano mientras persista la situaci¨®n de trabajo de los temporeros. Se ha hecho un gran esfuerzo de control, pero es una situaci¨®n social muy compleja, de dif¨ªcil abordaje con los medios que tenemos hoy en d¨ªa. A lo mejor tendr¨ªamos que realizar alguna actividad m¨¢s social, de control de estas personas, un censo, mediadores que nos ayuden a entendernos con la realidad de estas personas.
P. A Arag¨®n se le alaba la gesti¨®n temprana en el brote de temporeros, mientras se critica la de Catalu?a en el brote de Lleida, pr¨®ximo a las comarcas aragonesas y de las mismas caracter¨ªsticas. De hecho, la Generalitat ha admitido que han llegado tarde al brote de Lleida. ?A Arag¨®n le ha afectado el retraso de Catalu?a?
R. Las comarcas orientales de Arag¨®n y las de Catalu?a comparten una misma realidad, tanto de tipo de explotaciones hortofrut¨ªcolas, trabajadores. Era pr¨¢cticamente imposible que lo que se diera en un lado no se diera en el otro. Es una frontera ficticia. Pens¨¢bamos que las medidas que nosotros tomamos eran las oportunas cuando las tomamos, pero cada autonom¨ªa es libre de realizar las medidas cuando considere oportuna. En Lleida esperaron a tener una situaci¨®n epidemiol¨®gica radicalmente distinta a la nuestra, con un estr¨¦s del sistema sanitario que nosotros no hemos sufrido en ning¨²n momento y ellos optaron por medidas m¨¢s restrictivas que las nuestras. ?Si nos ha afectado a nosotros? Indudablemente nos ha afectado. Son fronteras ficticias y son realidades id¨¦nticas.
P. ?Se puede cuantificar el impacto en Arag¨®n del retraso de Catalu?a en tomar medidas para contener el brote de Lleida?
R. Es dif¨ªcil. Son territorios hermanos. Cuando se realiz¨® el confinamiento del Segri¨¤, hubo mucha gente que pas¨® a Arag¨®n para no estar confinados. S¨ª que vimos en ese momento un ¨¦xodo de gente de esta comarca que vino a Arag¨®n.
P. ?Trasladaron alguna vez su inquietud a la Generalitat porque Lleida no estaba tomando medidas?
¡°Cuando se realiz¨® el confinamiento del Segri¨¤, hubo mucha gente que pas¨® a Arag¨®n para no estar confinados.Sira Repoll¨¦s, consejera de Sanidad de Arag¨®n
R. Diariamente ten¨ªa personalmente contacto con la consejera catalana y le informaba por nuestra realidad y preguntaba por la suya, entendiendo que deber¨ªamos de compartir un mismo tipo de situaci¨®n epidemiol¨®gica. Pero cada comunidad es libre de tomar las medidas que considera oportunas. No podr¨ªamos m¨¢s que sugerir, preguntar o estar en contacto. Cada uno ha realizado las medidas que ha considerado oportunas, a lo mejor sin tener muy en cuenta las medidas de la comunidad vecina.
P. En Espa?a faltan rastreadores de casos y contactos. Arag¨®n tiene una media de cuatro contactos por caso. ?Est¨¢ funcionando bien el rastreo?
R. Arag¨®n est¨¢ mejor que la media. Tenemos cinco contactos por cada uno de los casos. Nosotros el rastreo lo hacemos con personal sanitario desde atenci¨®n primaria y disponemos de refuerzos seg¨²n la situaci¨®n epidemiol¨®gica. Previendo que tenemos m¨¢s casos, vamos a disponer de otros centros de rastreo y recogida de muestras. Estamos manteniendo el tipo.
P. ?Cu¨¢l es el riesgo de que se descontrole la pandemia de Arag¨®n? ?Est¨¢n preparados para ese escenario?
R. Cuando hablamos de limitar la movilidad, lo intentamos hacer para tener control territorial sobre d¨®nde se est¨¢n produciendo los casos. En el Pirineo aragon¨¦s no tenemos brotes ni circunstancias que nos preocupen de momento, pero inevitablemente, tal y como se comporta esta pandemia, no podemos dar nada por hecho y tenemos que estar siempre alerta e intentar adelantarnos a la evoluci¨®n del brote.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus
- Coronavirus Covid-19
- Emergencia sanitaria
- Enfermedades infecciosas
- Sociedad
- Generalitat Catalu?a
- Arag¨®n
- Gobierno Arag¨®n
- Contagio
- Transmisi¨®n enfermedades
- Salud p¨²blica
- Sanidad
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medidas contenci¨®n
- Temporeros
- Zaragoza
- Confinamiento
- Aislamiento poblaci¨®n
- Provincia Lleida
- Segri¨¤
- Catalu?acaixa
- Pandemia