Las embarazadas con covid tienen un riesgo ligeramente mayor que el resto de tener beb¨¦s prematuros
Entre las infectadas, el porcentaje de adelantos del parto se ha reducido respecto al del principio de la pandemia

Las embarazadas infectadas de coronavirus tienen un riesgo mayor que el resto de las gestantes de tener un beb¨¦ prematuro. Eso es lo que dicen los diversos estudios que ha habido hasta ahora, aunque el hecho es que ese porcentaje ha ido descendiendo, de acuerdo con el registro de neonatolog¨ªa covid de la sociedad cient¨ªfica de neonat¨®logos (Seneo). ¡°El primer mes [de pandemia] lleg¨® al 20%, ahora est¨¢ alrededor del 8%. La media [de partos prematuros, en general] en Espa?a est¨¢ en el 6,7%¡±, dice Manuel S¨¢nchez Luna, presidente de la Seneo, que tiene ya el estudio correspondiente aprobado para publicar en Frontiers in Pediatrics y Pediatrics, dos revistas importantes del ¨¢rea. Un grupo de especialistas dirigidos por ?scar Mart¨ªnez P¨¦rez, adjunto del servicio de Ginecolog¨ªa y Obstetricia del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid), public¨® en Medrvix ¡ªque recoge notificaciones sin que hayan sido revisadas por otros especialistas, al contrario de lo que sucede con las revistas tradicionales¡ª un art¨ªculo que, con datos del final de la primera ola, fijaba el porcentaje de prematuros en el 13,8%.
Teniendo en cuenta que el virus no ha cambiado sustancialmente desde que inici¨® la pandemia, no se le puede atribuir la mayor o menor tasa de prematuros, explica S¨¢nchez Luna. En su registro ¨D¡°el mayor de una sociedad cient¨ªfica del mundo¡±, afirma¨D hay ya datos de m¨¢s de 1.100 reci¨¦n nacidos de madres con covid, adem¨¢s de otra cincuentena de ni?os infectados al poco de nacer.
El especialista apunta a dos factores para justificar este descenso. Uno, que ahora las madres a las que atienden, aunque tengan el coronavirus est¨¢n, en general, en mejor estado. Al principio de la pandemia, aparte de que hab¨ªa menos conocimiento sobre la situaci¨®n, llegaban peor, y a una mujer en mal estado puede ser m¨¢s conveniente adelantarle el parto, o su propio proceso lo provocaba. Ahora se les hace an¨¢lisis (una PCR) a todas las embarazadas, ¡°y la mayor¨ªa son asintom¨¢ticas¡±, dice el m¨¦dico. Otro factor fue que, durante la primera ola, se redujo la disponibilidad de camas al ser desviadas desde las plantas de maternidad a las zonas con pacientes de covid.
Mientras, el estudio recogido en el repositorio Medrvix analiz¨® 1.009 embarazos, 246 de los cuales eran de mujeres con coronavirus, entre la tercera semana de marzo y la primera de mayo. El texto se?ala que ¡°en las mujeres con SARS-CoV-2, hay una morbilidad mayor asociada a infecciones¡±. Esto se refleja, dicen, en m¨¢s nacimientos prematuros, m¨¢s roturas de membranas en el momento de nacer y, en consecuencia, en m¨¢s ni?os que pueden necesitar ingresar en cuidados intensivos.
Los otros participantes en el proceso, los ni?os, ¡°no se han infectado¡±, destaca S¨¢nchez Luna. Su grupo se reuni¨® el jueves, y las conclusiones son que ¡°los reci¨¦n nacidos de madres con covid nac¨ªan sanos¡± y que despu¨¦s,¡°si se manten¨ªan las medidas que aconseja la Seneo, iban bien¡±. Se refiere el m¨¦dico al mes de abril, cuando se estableci¨® que no hay que separar a los reci¨¦n nacidos de su madre con covid, criterio que recogi¨® el Ministerio de Sanidad en su protocolo de atenci¨®n al parto en mayo. ¡°Hay que vigilarlos, claro, pero hay que mantener el contacto piel con piel, no ba?arlos para que no pierdan las colonias de bacteria de la piel y mantener la lactancia¡±, dice S¨¢nchez Luna, quien afirma que las infecciones de estos ni?os van a ser ¡°anecd¨®ticas y sin gran repercusi¨®n¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.