El debate del aborto vuelve a agitar a Colombia
La Corte Constitucional estudia una demanda que busca penalizar el aborto incluso en las tres causales permitidas en el pa¨ªs desde 2006


Despu¨¦s de catorce a?os de ser legal en tres circunstancias, el aborto vuelve a ser un asunto de ¨¢lgido debate pol¨ªtico en la sociedad colombiana. Desde 2006, las mujeres en el pa¨ªs andino pueden acceder al procedimiento de forma segura cuando existe malformaci¨®n fetal; el embarazo es resultado de violencia sexual o cuando la continuaci¨®n del embarazo constituye un peligro para su salud f¨ªsica o mental o para su vida. Sin embargo, una nueva demanda de una ciudadana pide que se revise esa sentencia para volver a la penalizaci¨®n absoluta.
La Sala Plena del la Corte Constitucional deber¨¢ emitir un fallo en los pr¨®ximos d¨ªas, pero el ambiente se ha caldeado y ahora, congresistas cristianos y afines al uribismo mueven sus fichas para que este asunto no qued¨¦ en manos del alto tribunal y en su lugar sea debatido en el Congreso. En paralelo, un caso ha ocupado el debate en la opini¨®n p¨²blica. Junto a legisladores del Centro Democr¨¢tico, el partido de Gobierno, un hombre denunci¨® a su ex pareja por interrumpir su embarazo a los siete meses de gestaci¨®n. La acusa de homicidio y quiere llevarla a la c¨¢rcel. ¡°Aqu¨ª hubo un feticidio y duele en el alma, no puede ser que ahora la Corte Constitucional no tome en consideraci¨®n a los padres¡±, dijo la senadora Maria del Rosario Guerra, cercana al expresidente ?lvaro Uribe, l¨ªder indiscutible del Centro Democr¨¢tico y mentor pol¨ªtico del presidente Iv¨¢n Duque.
Sin embargo, Profamilia, la entidad privada que presta el servicio, certific¨® que la mujer de 22 a?os cumpl¨ªa con una de las causales que permite la ley y por eso realizaron el aborto. ¡°La Corte Constitucional determin¨® que no hay l¨ªmites en la edad gestacional para la realizaci¨®n del procedimiento, por lo que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) tienen la obligaci¨®n de atender en todas las etapas del embarazo¡±, explic¨® su directora ejecutiva, Marta Royo. Desde que la entidad envi¨® sus recomendaciones al tribunal para que despenalice totalmente el aborto se desat¨® una campa?a en su contra en redes sociales. Y a las afueras de la entidad ¨Cque lleva 60 a?os en Colombia prestando asesor¨ªa en salud sexual y reproductiva¨C, un grupo de la ONG estadounidense Cuarenta d¨ªas contra el aborto exhibe pancartas contra los magistrados y los m¨¦dicos de Profamilia.
En este pa¨ªs de tradici¨®n cat¨®lica las condiciones del aborto, al igual que ha ocurrido con otros temas que representan choques de valores, como la eutanasia o el matrimonio y la adopci¨®n de parejas del mismo sexo, ha sido motivo de acaloradas controversias. Los avances para reglamentar la interrupci¨®n voluntaria del embarazo, sin embargo, se han producido a golpe de sentencias de los tribunales frente a la inacci¨®n del Congreso, y esas condiciones cuentan con s¨®lidos defensores que las enmarcan como un asunto de salud p¨²blica.
La alcaldesa de Bogot¨¢ pide despenalizar
No solo Profamilia ha recomendado la despenalizaci¨®n del aborto; tambi¨¦n la alcaldesa de Bogot¨¢, Claudia L¨®pez, del partido progresista Alianza Verde, envi¨® un concepto a trav¨¦s de su secretar¨ªa de la mujer. En el documento la mandataria local enumera una serie de barreras a las que se enfrentan las mujeres para acceder a la interrupci¨®n voluntaria, pide al tribunal que proteja los derechos alcanzados por las colombianas en las ¨²ltimas d¨¦cadas y que despenalice totalmente el aborto. ¡°La estigmatizaci¨®n es uno de los principales obst¨¢culos sociales y culturales que deben enfrentar las mujeres. Por un lado, hay una fuerte discriminaci¨®n hacia esta pr¨¢ctica y por el otro, sigue prevaleciendo el estereotipo de la maternidad como principal fin de la mujer¡±, indic¨®.
A pesar de las tres causales permitidas, en Colombia a¨²n se criminaliza a las mujeres que acceden al procedimiento y existe el delito de aborto que da penas de uno a tres a?os de c¨¢rcel. No solo se enfrentan a investigaciones o viven bajo la amenaza de ser detenidas. De acuerdo con la fiscal¨ªa, entre 2005 y 2017 hubo 2.290 mujeres criminalizadas por aborto y de ellas 502 eran menores de edad. ¡°La base de este delito es el menor valor que la sociedad le otorga a la vida de las mujeres que no quieren una maternidad forzada. Es decir, bajo esa l¨®gica las mujeres que no se dejan forzar a la maternidad valen menos y por eso son criminales¡±, asegura Ana Cristina Gonz¨¢lez, directora de la Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres y de Causa Justa, que promueve la despenalizaci¨®n total del aborto. ¡°Hay que aclarar que la despenalizaci¨®n del aborto no conlleva a ninguna mujer a abortar¡±, agrega.
No existen cifras actualizadas sobre cu¨¢ntos abortos se realizan en el pa¨ªs. El ¨²ltimo dato proviene del Instituto Guttmacher, una organizaci¨®n internacional que aboga por el derecho al aborto, seg¨²n la cual en 2008 se realizaron 400.000 abortos en Colombia y solo 322 se hicieron dentro del sistema legal. Es decir, la mayor¨ªa se da en cl¨ªnicas clandestinas donde las condiciones pueden llevar a las mujeres a la muerte. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, entre 2005 y 2017 murieron 828 mujeres por ¡°causa b¨¢sica de embarazo terminado en aborto¡±. Solo en 2019 fueron 70 las que perdieron la vida por acceder a abortos en lugares ilegales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
