La apuesta de Orb¨¢n por vacunas alternativas quiebra la unidad de la UE frente a la pandemia
La mitad de la poblaci¨®n h¨²ngara vacunada ha recibido f¨¢rmacos que no est¨¢n cubiertos por el certificado europeo que desde este jueves facilita la movilidad de un pa¨ªs a otro

La estrategia conjunta de vacunaci¨®n, proclamada por Bruselas como uno de los ¨¦xitos europeos frente a la covid-19, ha perdido un eslab¨®n. Hungr¨ªa decidi¨® en mayo desmarcarse de la nueva ronda de compra conjunta de vacunas para 2022 y 2023 y convertirse en el primer pa¨ªs de la UE que intentar¨¢ garantizarse el suministro por sus propios medios. La apuesta de Budapest por vacunas alternativas, como la rusa o la china, choca, adem¨¢s, con el nuevo certificado europeo de vacunaci¨®n, que permite desde este jueves moverse con mayor libertad por toda la UE a las personas a las que se haya administrado alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Ning¨²n otro socio ha secundado, de momento, la escisi¨®n h¨²ngara. Pero el ¨¦xito de Budapest en la campa?a de inmunizaci¨®n (el 56,8% de la poblaci¨®n ha recibido al menos una dosis), donde va en cabeza junto a Malta en porcentaje de poblaci¨®n vacunada, podr¨ªa resultar tentador para otros socios comunitarios, sobre todo, si se produjeran nuevos tropiezos en el calendario europeo de distribuci¨®n de dosis.
La representaci¨®n permanente de Hungr¨ªa ante la UE asegura que la segunda ronda de la estrategia europea, que ya ha reservado 1.800 millones de dosis con BioNTech-Pfizer, hubiera obligado a comprar m¨¢s vacunas de las que el Gobierno de Orb¨¢n considera necesarias. Y a?ade que ¡°el continuo suministro de vacunas de la UE y de fuera de la UE permite al pa¨ªs mantener suficientes reservas no solo para la vacunaci¨®n completa de la poblaci¨®n, sino tambi¨¦n para inyectar dosis de recuerdo si fuera necesario¡±.
La estrategia h¨²ngara, sin embargo, se desv¨ªa cada vez m¨¢s de la de la UE, donde de los 423 millones de dosis distribuidas hasta la fecha m¨¢s de la mitad (286 millones) son Comirnaty, la marca de la vacuna producida por la compa?¨ªa alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer. Esa marca se ha convertido en la vacuna europea por antonomasia y en el eje de la estrategia de vacunaci¨®n que, tal vez, haya que poner en marcha en 2022 y 2023.
Hungr¨ªa, de casi 10 millones de habitantes, ha seguido un camino alternativo, basado en buena parte en la compra de vacunas rusas y chinas. De los 15,7 millones de dosis distribuidas hasta ahora en el pa¨ªs de Orb¨¢n, 5,1 millones son de Beijing CNBG (del laboratorio chino Sinopharm) y dos millones de la rusa Sputnik. ¡°Hungr¨ªa va a tener vacunada a buena parte de la poblaci¨®n con esas vacunas y con la incertidumbre de si les sirven para viajar¡±, avisa el eurodiputado socialista Nicol¨¢s Gonz¨¢lez Casares, miembro de la comisi¨®n parlamentaria que hace seguimiento de las estrategias de vacunaci¨®n.
El reglamento sobre el certificado europeo de la covid, que ha entrado en vigor el 1 de julio, prev¨¦ la libre circulaci¨®n sin restricciones (como test o cuarentenas) para las personas a las que se haya administrado una vacuna autorizada por la EMA (que son las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, hasta ahora). En Hungr¨ªa, de momento, esas cuatro vacunas suponen el 50% de las distribuidas. Un porcentaje que podr¨ªa bajar en los pr¨®ximos meses si el Gobierno de Orb¨¢n concentra sus adquisiciones en v¨ªas alternativas a la europea.

La norma comunitaria contempla la posibilidad de que el certificado se extienda tambi¨¦n a vacunas autorizadas en r¨¦gimen de emergencia por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, como es el caso de la china de Sinopharm. Pero ese reconocimiento no es autom¨¢tico sino que est¨¢ sujeto a la autorizaci¨®n pa¨ªs por pa¨ªs en cada uno de los 27 socios de la Uni¨®n. Un requisito que podr¨ªa complicar la posibilidad de desplazamiento de buena parte de la poblaci¨®n h¨²ngara mientras la vacuna rusa y la china no reciban el visto bueno de la EMA. En el caso de la Sputnik, todav¨ªa no ha sido validada ni por la OMS ni por la EMA.
Sin contrato
La presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen, hab¨ªa logrado hasta ahora mantener la unidad de los socios comunitarios a pesar de las cr¨ªticas iniciales por la lenta distribuci¨®n de las vacunas contratadas y los repetidos percances en el calendario de entregas. La estrategia vivi¨® momentos cr¨ªticos durante el primer trimestre de este a?o, cuando varios pa¨ªses ¡ªcomo Austria, Dinamarca o la propia Hungr¨ªa¡ª amagaron con movimientos unilaterales para mejorar el suministro.
La situaci¨®n se encarril¨® a partir de abril y las campa?as de vacunaci¨®n avanzan a gran ritmo en casi todos los pa¨ªses de la Uni¨®n y el 61% de la poblaci¨®n mayor de 18 a?os ya ha recibido al menos un pinchazo. Pero el creciente distanciamiento de Orb¨¢n con el resto de gobiernos de la UE amenaza con reabrir el debate sobre la estrategia com¨²n europea.
El desplante de Orb¨¢n a Bruselas en materia sanitaria lleg¨® con motivo de la firma del nuevo contrato de reserva de dosis con BioNTech-Pfizer. El acuerdo, firmado por la Comisi¨®n y las dos farmac¨¦uticas el pasado 20 de mayo, se ha hecho p¨²blico esta semana en una versi¨®n censurada de manera brutal. Pero el documento muestra, al menos, que los pa¨ªses participantes en la adquisici¨®n de vacunas ya no son los 27 Estados de la UE sino solo 26. Todos menos Hungr¨ªa.
¡°Hungr¨ªa particip¨® de pleno y desde el principio en la primera ronda de acuerdos conjuntos de compra¡±, se?alan fuentes de la delegaci¨®n diplom¨¢tica h¨²ngara en Bruselas. La misma fuente recuerda, sin embargo, que ¡°dados los retrasos en la entrega de vacunas a principios de 2021, Hungr¨ªa tuvo que recurrir a vacunas autorizadas conforme al r¨¦gimen de emergencia previsto en la directiva farmac¨¦utica¡±.
La diplomacia h¨²ngara a?ade que ¡°seg¨²n el nuevo contrato de la UE con Pfizer, Hungr¨ªa se hubiera tenido que comprometer a comprar 19 millones de dosis, lo cual es una cantidad demasiado elevada incluso para los a?os 2022-2023, m¨¢xime cuando a partir de 2022 ya estar¨¢ plenamente operativa en Hungr¨ªa una planta nacional de producci¨®n de vacunas¡±.
Fuentes de la Comisi¨®n Europea indican que ¡°solo Hungr¨ªa ha solicitado salirse y, por consiguiente, no est¨¢ cubierta por el contrato¡±. El organismo comunitario a?ade que ¡°todos los otros Estados miembros tendr¨¢n la oportunidad de adquirir vacunas con arreglo al nuevo contrato¡±.
La ruptura de Budapest con la gesti¨®n europea de la pandemia coincide, adem¨¢s, con un creciente distanciamiento entre Orb¨¢n y el resto de socios de la UE, enfrentados en las ¨²ltimas semanas por la ofensiva del Gobierno h¨²ngaro contra la comunidad LGTBI o por el continuo sabotaje de Budapest a la pol¨ªtica exterior com¨²n europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.