Mil kil¨®metros de carretera para abortar: el ¨¦xodo que viene para las mujeres en Estados Unidos
Un informe asegura que si el Supremo debilita o revoca el derecho a interrumpir un embarazo, 36 millones de mujeres se ver¨ªan obligadas a desplazarse a otras entidades para tener acceso a la intervenci¨®n


El emblem¨¢tico fallo Roe contra Wade se encuentra bajo asedio en Estados Unidos. El hist¨®rico fallo emitido por el Supremo en 1973 legaliz¨® el aborto en el pa¨ªs y se convirti¨® en un texto fundamental para el derecho a decidir de las mujeres. Sus 40 a?os de historia est¨¢n en juego. El 1 de diciembre los jueces llevar¨¢n a cabo la primera vista en la que discutir¨¢n pol¨¦micas legislaciones de Misisipi y Texas vinculadas al tema. Si llegase a imponerse la mayor¨ªa conservadora del Tribunal Constitucional los alcances de esta sentencia se debilitar¨ªan o incluso podr¨ªan revocarse. Si esto sucede, varios Estados gobernados por republicanos aprobar¨ªan leyes para restringir la interrupci¨®n del embarazo, iniciando un ¨¦xodo que llevar¨ªa a 36 millones de mujeres en edad reproductiva a desplazarse por cientos de kil¨®metros para encontrar una cl¨ªnica donde realizarse la intervenci¨®n.
Un fallo del Supremo contra los derechos de las mujeres lanzar¨ªa una onda expansiva que afectar¨ªa a m¨¢s de la mitad de Estados Unidos. ¡°Predecimos que en 26 Estados se aprobar¨¢ r¨¢pidamente o se intentar¨¢n pasar prohibiciones al aborto¡±, se?ala Elizabeth Nash, una experta del instituto Guttmacher, una organizaci¨®n dedicada a investigaci¨®n de los derechos reproductivos. El instituto ha publicado este jueves un an¨¢lisis que ensaya con las principales consecuencias que podr¨ªa haber si la Corte falla en contra de los derechos reproductivos.
Los togados escuchar¨¢n argumentos de las autoridades de Misisipi, una entidad que ha prohibido el aborto m¨¢s all¨¢ de las 15 semanas. En septiembre, el Supremo permiti¨® entrar en vigor a la pol¨¦mica ley de Texas que impide abortar en cuanto se escuche un pulso del feto, alrededor de seis semanas, un momento donde muchas ni siquiera saben que esperan un beb¨¦. ¡°Las acciones de la Corte indican que el derecho a abortar est¨¢ en grave peligro. La amenaza judicial est¨¢ acompa?ada de una hostilidad a estos derechos a nivel estatal¡±, considera Nash.
De acuerdo al an¨¢lisis de Guttmacher el aval a la iniciativa de Texas significar¨ªa una prohibici¨®n casi total al aborto que desencadenar¨ªa legislaciones igualmente restrictivas en Florida, donde los republicanos han admitido sus intenciones de seguir el ejemplo tejano; Indiana, donde 55 medidas han sido aprobadas en la ¨²ltima d¨¦cada haciendo cada vez m¨¢s dif¨ªcil el aborto; Montana, que lo ha restringido a las 20 semanas en 2021; Nebraska, que adopt¨® la restricci¨®n de 22 semanas en 2010 y Wyoming. Estas entidades se sumar¨ªan a otras 21 gobernadas por republicanos que cuentan con estrictas leyes anteriores a Roe contra Wade que protegen la vida desde las seis semanas de gestaci¨®n.
Este panorama impedir¨ªa abortar a m¨¢s de 30 millones de mujeres en su Estado natal. Esto provocar¨ªa un ¨¦xodo que llevar¨ªa a miles a viajar a una entidad donde el derecho siguiera intacto. Las mujeres del sur del pa¨ªs estar¨ªan entre las m¨¢s afectadas. Una de Luisiana, por ejemplo, deber¨ªa viajar en promedio 1.013 kil¨®metros desde su Estado hasta encontrar una cl¨ªnica donde el aborto fuera legal, en Illinois, Carolina del Norte o Kansas. El resto de Estados vecinos considerar¨ªa ilegal el aborto.
Una mujer de Florida estar¨ªa a 912 kil¨®metros de distancia de una cl¨ªnica, una distancia similar al viaje que deber¨ªan hacer las tejanas. El trayecto para las de Misisipi ser¨ªa algo m¨¢s corto, de 688 kil¨®metros. 400 kil¨®metros para las de Utah. Un cambio dr¨¢stico desde las condiciones actuales. ¡°Ahora mismo, las pacientes en la mayor¨ªa de los Estados pueden acceder a un aborto a unos 32 kil¨®metros de casa. El impacto a la disponibilidad de cuidados ser¨ªa enorme¡±, apunta Nash.
El an¨¢lisis de Guttmacher identifica que el ¨¦xodo tendr¨ªa como destino 13 Estados principalmente. Estos son California, Colorado, Illinois, Kansas, Minnesota, Nevada, Nuevo M¨¦xico, Nueva York, Carolina del Norte, Oreg¨®n, Pensilvania, Virginia y Washington. La capacidad de las cl¨ªnicas de salud y centros de aborto de estos lugares ser¨ªan puestas a prueba ante millones de potenciales pacientes nuevas. Illinois, por ejemplo, que hoy puede atender a unas 100.000 mujeres de otros Estados, pasar¨ªa a dar atenci¨®n a unas 8.9 millones provenientes de Michigan, Indiana, Wisconsin, Ohio y otros ocho Estados del sur, una zona del pa¨ªs socialmente conservadora donde el aborto ser¨ªa castigado. California, en la costa oeste, podr¨ªa recibir hasta 1.3 millones de mujeres en edad reproductiva desde Arizona.
¡°Si Roe cae o es debilitado, Kansas, Carolina del Norte, Minnesota o Illinois de pronto contar¨ªan con las cl¨ªnicas m¨¢s cercanas para millones y millones de mujeres en edad reproductiva. Muchos de estos destinos tendr¨ªan que ver c¨®mo se las arreglan para absorber un extraordinario volumen de pacientes casi de la noche a la ma?ana¡±, a?ade la experta de Guttmacher. La transformaci¨®n m¨¢s profunda a los derechos de las mujeres sobre sus cuerpos est¨¢ en manos de los jueces del Constitucional. La decisi¨®n puede llegar¨¢ en el primer semestre de 2022.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
