Claves de la ley de trata: centrada en las v¨ªctimas y protecci¨®n integral
El texto, que inicia su tramitaci¨®n parlamentaria, penalizar¨¢ a quienes se beneficien del trabajo de las personas explotadas
![Isabel Vald¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)
De toda la legislaci¨®n que el Ejecutivo tiene en marcha, quiz¨¢s la normativa contra la trata de seres humanos sea la ¨²nica que no ha generado turbulencias, como s¨ª lo hace de forma constante la llamada ley trans ¡ªdentro y fuera de la coalici¨®n¡ª, la reforma del aborto ¡ªentre los bloques de izquierda y derecha en el Congreso¡ª, o la del solo s¨ª es s¨ª, que provoc¨® choques tanto en su tramitaci¨®n como ahora tras las primeras rebajas de penas a agresores sexuales derivadas de su entrada en vigor. El anteproyecto de Ley Org¨¢nica Integral contra la Trata y la Explotaci¨®n de Seres Humanos sali¨® el martes en primera vuelta del Consejo de Ministros y tendr¨¢, previsiblemente, un recorrido legislativo m¨¢s en calma por el consenso que genera la necesidad ¡°democr¨¢tica¡± de erradicar el tr¨¢fico de personas, como apunt¨® Pilar Llop, ministra de Justicia.
El principal objetivo es amparar a todas las v¨ªctimas de ese tr¨¢fico, que es conocido sobre todo en su rama de explotaci¨®n sexual (que tiene como v¨ªctimas de forma mayoritaria a mujeres y ni?as), pero que tambi¨¦n supone la explotaci¨®n laboral y est¨¢ relacionado con la extracci¨®n y venta de ¨®rganos y tejidos corporales. La legislaci¨®n es ¡°una herramienta¡± que supondr¨¢ ¡°una lucha eficaz contra las mafias de la explotaci¨®n, tratantes de personas¡± que mueven ¡°el tercer negocio m¨¢s lucrativo, tras las armas y las drogas¡±, dijo Llop, en la rueda de prensa tras la reuni¨®n interministerial que dio luz verde al anteproyecto que firman cuatro ministerios ¡ªJusticia, Interior, Igualdad e Inclusi¨®n, y Seguridad Social y Migraciones¡ª, y que se ha cerrado con las aportaciones de nueve departamentos m¨¢s.
Ahora tendr¨¢n que comenzar los tr¨¢mites en el Congreso, las aportaciones de los distintos grupos, los informes correspondientes de los ¨®rganos consultivos como el Consejo de Estado o el Consejo General del Poder Judicial, pasar¨¢ por el Senado y tendr¨¢ una segunda vuelta en el Consejo de Ministros. Todo en un a?o. O ese es al menos el ¡°deseo¡± del ¨¢rea de Pilar Llop, que quiere que la norma, que se est¨¢ tramitando por v¨ªa de urgencia, quede aprobada en este periodo legislativo. A la espera de todos los cambios que se puedan producir, de lo que a¨²n carece es de asignaci¨®n presupuestaria; algo que es relativamente habitual en los primeros textos legislativos.
Por el momento, con las cuestiones que ha fijado esta primera redacci¨®n de la ley, estas son algunas claves:
Las v¨ªctimas, en el centro
La ministra de Justicia, Pilar Llop, calific¨® el martes la norma como ¡°victimoc¨¦ntrica¡±, es decir, con las v¨ªctimas, su protecci¨®n, asistencia, reinserci¨®n y reparaci¨®n en el centro, evitando la revictimizaci¨®n. Para ello, el texto despliega un amplio abanico de derechos que cubre de forma especial a los menores y que incluye la privacidad y la protecci¨®n de su identidad, la asistencia jur¨ªdica gratuita, la inserci¨®n social y laboral, el acceso a la prestaci¨®n del ingreso m¨ªnimo vital y a la vivienda; tambi¨¦n a la reparaci¨®n integral y a la indemnizaci¨®n y restituci¨®n, tanto dentro como fuera del proceso judicial que pudiera darse.
Estos derechos se garantizan ¡°con independencia de su nacionalidad, espa?ola o extranjera, y de su situaci¨®n administrativa o cualquier otra circunstancia personal o social¡±, y tambi¨¦n deslig¨¢ndolos de la interposici¨®n de denuncia o la participaci¨®n de la v¨ªctima en la investigaci¨®n o el eventual proceso penal, una cuesti¨®n clave en un contexto como el de la trata, en el que las v¨ªctimas y muchas veces sus familias viven bajo la amenaza de quienes trafican con ellas.
Tambi¨¦n por eso, la norma establece desde el primer momento su derecho a ser protegidas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado har¨¢n una evaluaci¨®n de los riesgos para ellas, sus familiares o allegados que residan en Espa?a, ¡°y sobre esa base adoptar¨¢n las correspondientes medidas espec¨ªficas para su protecci¨®n¡±.
Tanto esa protecci¨®n como la asistencia se ajustar¨¢n a la tipolog¨ªa de trata a la que hayan sido sometidas y al perfil y estado de la v¨ªctima (salud f¨ªsica y ps¨ªquica, si han sufrido violencia f¨ªsica, psicol¨®gica o sexual, estado de gestaci¨®n, discapacidad o edad), con int¨¦rpretes y mediadores cuando sean necesarios, tambi¨¦n en la informaci¨®n obligatoria a la que tendr¨¢n que tener acceso desde el momento de su detecci¨®n sobre todas las medidas de proteccio?n y seguridad, los derechos y ayudas y todos los servicios de atencio?n, emergencia, apoyo y recuperacio?n integral.
¡°Tambi¨¦n se informar¨¢ sobre el derecho a denunciar, el procedimiento para obtener asesoramiento y defensa jur¨ªdica y posibles indemnizaciones y recursos [como el alojamiento apropiado y seguro, incluido un recurso habitacional de urgencia, recursos b¨¢sicos de subsistencia, asistencia m¨¦dica, psicol¨®gica y social especializada o asesoramiento legal]¡±, y tambi¨¦n toda la informaci¨®n sobre la posibilidad de volver a su pa¨ªs de origen en un ¡°retorno asistido¡±.
Ese regreso se ofrecer¨¢ a ¡°las v¨ªctimas tanto nacionales como extranjeras, sean o no residentes en Espa?a¡±, y se har¨¢ ¡°tras una evaluaci¨®n individualizada del riesgo para su vida e integridad en el pa¨ªs al que retorne y cuando conste que el organismo o entidad que acoger¨¢ a la v¨ªctima en destino proporcionar¨¢ como m¨ªnimo la asistencia m¨¦dica, psicol¨®gica y social que necesita¡±.
En caso de que la v¨ªctima estuviese de forma irregular en Espa?a, no tuviese documentaci¨®n y quisiera volver a su pa¨ªs, ¡°la autoridad competente emitir¨¢ los documentos de viaje u otras autorizaciones necesarias para que pueda viajar a su pa¨ªs de origen o de residencia y reingresar en ¨¦l. En ning¨²n caso quedar¨¢ constancia de la situaci¨®n de trata y explotaci¨®n de la persona en la documentaci¨®n expedida o en los archivos administrativos¡±.
Mecanismo Nacional de Derivaci¨®n
El Mecanismo Nacional de Derivaci¨®n (MND) ser¨¢ el ¨®rgano que dar¨¢ pie a que se desplieguen todos los derechos y recursos que establece la norma, y estar¨¢ adscrito a una Relator¨ªa Nacional sobre Trata y Explotaci¨®n de Seres Humanos, dependiente del Ministerio del Interior, que tambi¨¦n se crear¨¢. Su funci¨®n, que llevar¨¢n a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en coordinaci¨®n con la Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social, ser¨¢ ¡°la inmediata derivaci¨®n de las presuntas v¨ªctimas de trata y explotaci¨®n a los servicios especializados de asistencia y protecci¨®n, y la ejecuci¨®n del procedimiento de identificaci¨®n provisional de las v¨ªctimas¡±.
Algunos de los detalles de este nuevo organismo fueron los que el lunes por la tarde retrasaron el cierre del texto del anteproyecto. Justicia, Interior e Igualdad negociaron a contra reloj la incorporaci¨®n de personal especializado a su funcionamiento. Igualdad quer¨ªa que servicios sociales, la Delegaci¨®n del Gobierno contra la Violencia de G¨¦nero y las Unidades contra la Violencia de G¨¦nero de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno estuvieran ah¨ª. E Interior, de acuerdo con que formasen parte del mecanismo, quer¨ªa que lo fueran ¡°en funciones de apoyo y cuando sean requeridas para ello por las Fuerzas de Seguridad y, sobre todo, para la parte asistencial¡±.
Finalmente, el MND contar¨¢ con una fusi¨®n de lo que solicitaban las ¨¢reas de Irene Montero y Fernando Grande-Marlaska: ¡°Unidades Multidisciplinares de identificaci¨®n en cada provincia, formadas por un representante a nivel provincial de las unidades especializadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por la Unidad de Violencia sobre la mujer integrada org¨¢nicamente en la Delegaci¨®n del Gobierno, Subdelegaci¨®n del Gobierno o Direcci¨®n Insular que corresponda¡±.
Nuevos delitos y penas para los puteros
El anteproyecto ¡°aborda conjuntamente la lucha contra todas las formas de trata de seres humanos (no solo la trata con fines de explotaci¨®n sexual, en la que se ha centrado hasta ahora principalmente la Estrategia espa?ola de lucha contra la trata) y contra todas las formas explotaci¨®n que constituyen la finalidad de la trata, incriminando el trabajo forzoso, la servidumbre, la esclavitud y todas las formas de sometimiento forzoso a explotaci¨®n¡±, dice el pre¨¢mbulo.
As¨ª, el texto se refiere ¡°a todas aquellas formas de explotaci¨®n vinculadas a las finalidades de la trata y que tienen como denominador com¨²n la imposici¨®n de cualquier trabajo, servicio o actividad, regulado o no, l¨ªcito o il¨ªcito, cuya prestaci¨®n se exige a una persona en una situaci¨®n de dominaci¨®n o ausencia de libertad de decisi¨®n para prestarlo o abandonarlo¡±.
Ese concepto engloba la esclavitud, la servidumbre y los trabajos o servicios forzosos, la mendicidad, la realizaci¨®n de actividades delictivas, la prestaci¨®n de servicios sexuales o reproductivos, la extracci¨®n de ¨®rganos o tejidos corporales y la celebraci¨®n, por cualquier rito, de matrimonios o uniones de hecho forzadas.
En torno a la explotaci¨®n sexual, el texto contempla penas de c¨¢rcel en la l¨ªnea de la propuesta socialista para perseguir el proxenetismo en todas sus formas. El anteproyecto fija entre uno y cuatro a?os para los puteros: ¡°Quien, sin haber intervenido como autor o part¨ªcipe, haga uso de los servicios, prestaciones o actividades de la v¨ªctima [...] ser¨¢ castigado con las penas de prisi¨®n de uno a cuatro a?os¡±. Y quedan exentos quien ¡°habiendo utilizado ocasionalmente los servicios, actividades o prestaciones de una v¨ªctima [...] denunciare el hecho a la autoridad antes de la apertura del procedimiento o de las correspondientes diligencias policiales o judiciales¡±.
Tambi¨¦n se contempla la penalizaci¨®n con entre cinco y ocho a?os de c¨¢rcel a quien sea autor ¡°del delito de trabajos o servicios forzosos¡±, es decir, quien ¡°ejerza sobre una persona un poder de disposici¨®n o control, y empleando violencia, intimidaci¨®n o enga?o, o abusando de una situaci¨®n de superioridad o de necesidad o de vulnerabilidad de la v¨ªctima, la obligue a realizar cualquier trabajo o servicio, incluyendo prestaciones o actividades de naturaleza sexual, la mendicidad y la realizaci¨®n de actividades delictivas¡±.
Y por ¨²ltimo, para la llamada tercer¨ªa locativa, de uno a cuatro a?os para quienes faciliten esa explotaci¨®n ¡°mediante el alquiler o puesta a disposici¨®n de locales de negocio, establecimientos comerciales o de lugares de alojamiento de las v¨ªctimas¡±.
El objetivo de la norma, despu¨¦s de cumplir con su ¡°eje vertebrador¡±, ¡°la protecci¨®n y asistencia a las v¨ªctimas¡±, es tambi¨¦n ¡°desincentivar la demanda y tratar de romper la cadena de negocio que se genera utilizando a los seres humanos como mercanc¨ªas¡±, explic¨® la ministra de Justicia el martes. Algo para lo que la norma ha incluido medidas de sensibilizaci¨®n, prevenci¨®n y educaci¨®n afectiva y sexual en un plan que se extiende al ¨¢mbito educativo, al de la publicidad y los medios de comunicaci¨®n, al sanitario, y al sector privado y empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Vald¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)