Igualdad negocia a contra reloj con Interior y Justicia el texto de la ley de trata que ir¨¢ ma?ana a Consejo de Ministros
La incorporaci¨®n de organismos especializados al mecanismo de identificaci¨®n de las v¨ªctimas y el acceso al permiso de residencia y laboral, as¨ª como a atenci¨®n social integral sin necesidad de denuncia, son las dos cuestiones a¨²n abiertas en la norma


En enero, el Ministerio de Igualdad entreg¨® el texto de la Ley Integral contra la Trata al Ministerio de Justicia. Desde entonces, se han conocido pocos detalles de c¨®mo y con qu¨¦ herramientas va a contar. Hace dos semanas esa norma tendr¨ªa que haber ido a Consejo de Ministros. Se retras¨® primero por el aislamiento de la ministra de Justicia, Pilar Llop, que hab¨ªa dado positivo en covid; y despu¨¦s por ¡°una cuesti¨®n de ordenaci¨®n de la tramitaci¨®n normativa¡±, afirm¨® la pasada semana ?ngela Rodr¨ªguez, la secretaria de Estado de Igualdad. No dieron ¡°mayor relevancia¡± al aplazamiento y lo desligaron de la marejada pol¨ªtica, social y jur¨ªdica que han desatado las primeras rebajas de penas a agresores sexuales tras las revisiones de condenas por la entrada en vigor de la ley del solo s¨ª es s¨ª. Ir¨¢ finalmente el martes, aunque a¨²n queda una cuesti¨®n abierta, que negocia contra reloj el ministerio de Irene Montero (Unidas Podemos) con Interior y Justicia (a cargo de ministros del PSOE).
Fuentes del Ejecutivo aseguran que todas las observaciones que Interior remiti¨® a Justicia (encargada de recabar las aportaciones al anteproyecto de los otros ministerios) quedaron resueltas hace tiempo y que falta ¡°una discrepancia con Igualdad¡± a resolver. Es la incorporaci¨®n de organismos especializados al mecanismo de identificaci¨®n de las v¨ªctimas de trata de seres humanos que el ministerio de Montero quiere hacer: personal de los servicios sociales, la Delegaci¨®n del Gobierno contra la Violencia de G¨¦nero y las Unidades contra la Violencia de G¨¦nero de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
Interior est¨¢ de acuerdo con que esas organizaciones especializadas formen parte del mecanismo, pero quiere que lo sean ¡°en funciones de apoyo y cuando sean requeridas para ello por las Fuerzas de Seguridad y, sobre todo, para la parte asistencial¡±.
No es un fleco menor. Para Igualdad es parte del eje principal de la norma. La cuesti¨®n ¡°m¨¢s importante¡±, explic¨® la secretaria de Estado la pasada semana, es la creaci¨®n de ese mecanismo nacional de derivaci¨®n para que las v¨ªctimas de trata sean identificadas ¡°desde el primer minuto¡±, con acceso al permiso de residencia o de trabajo que les corresponda, ¡°lo que va a permitir que se recuperen, porque no hay ninguna v¨ªctima que se pueda recuperar del da?o grav¨ªsimo que ha sufrido sin papeles, sin curro, sin casa y sin la atenci¨®n integral que necesite¡±.
Fuentes del ministerio de Montero afirman este lunes que ¡°la propuesta de Justicia que actualmente se sigue negociando es insuficiente y no responde a lo demandado por los organismos internaciones o el convenio de Varsovia¡±, y ¡°tampoco a lo planteado en numerosas ocasiones por las entidades expertas en atenci¨®n a v¨ªctimas de trata y explotaci¨®n sexual¡±. Para Igualdad no es una, sino que son dos las cuestiones a¨²n abiertas y que creen ¡°imprescindibles¡±.
La primera, que ¡°en el proceso de acreditaci¨®n a v¨ªctimas se incluya a las organizaciones que est¨¢n a pie de calle¡± con ellas y a la Delegaci¨®n del Gobierno contra la Violencia de G¨¦nero, ¡°como organismo competente en la lucha contra todas las formas de trata¡±. Y la segunda, que ¡°el texto incluya la posibilidad de que las v¨ªctimas de trata que sean identificadas y est¨¦n en situaci¨®n administrativa irregular puedan acceder a un permiso de residencia y laboral, as¨ª como a atenci¨®n social integral sin necesidad de colaboraci¨®n policial o denuncia, tal y como sucede con el resto de v¨ªctimas de violencia contra las mujeres¡±.
Seg¨²n datos del Ministerio de Interior, hay alrededor de 45.000 mujeres explotadas sexualmente en Espa?a, muchas de ellas inmigrantes en situaci¨®n irregular que han llegado a Espa?a a trav¨¦s de las mafias que trafican con seres humanos. La ONU y la Uni¨®n Europea estiman que el 80% de las v¨ªctimas de trata detectadas en Europa son mujeres y ni?as, y de ellas, el 95% son v¨ªctimas de explotaci¨®n sexual.
Sobre esa realidad y sobre el disenso en el Gobierno de coalici¨®n habl¨® tambi¨¦n Rodr¨ªguez hace unos d¨ªas: ¡°En materia de trata tenemos y vamos a seguir teniendo matices, y son p¨²blicos, porque nosotras creemos que es fundamental un cambio en la pol¨ªtica de extranjer¨ªa para poder proteger a las v¨ªctimas de toda explotaci¨®n sexual y aqu¨ª hay diferencias de grado¡±, dijo Rodr¨ªguez.
Aunque tambi¨¦n a?adi¨® que ¡°independientemente de esas diferencias¡±, una vez que un texto llega al Consejo de Ministros, lo hace con los criterios de todos los ministerios implicados, tambi¨¦n de la Comisi¨®n General de Secretarios de Estado y la Oficina de Coordinaci¨®n y Calidad Normativa: ¡°Con mucho cuidado y rigor jur¨ªdico [todas esas aportaciones] se sintetizan. La ley de trata que va a llegar a Consejo de Ministros ser¨¢ la ley de todo el Gobierno y con una mirada policial, judicial y feminista, y sin cualquiera de ellas no ser¨ªa una buena ley¡±, refiri¨® haciendo hincapi¨¦ en que el Ejecutivo es ¡°colegiado¡±, y por ende lo son las decisiones que se toman y los textos que se acuerdan.
Por el momento, no ha trascendido c¨®mo se van a cerrar esas diferencias, y lo que se conoce de la ley de trata son los detalles, pocos y generales, que se han ido desgranando en los ¨²ltimos meses: que tiene como objetivo poner en el centro a las v¨ªctimas y sus circunstancias, y estructurar una serie de medidas y herramientas para protegerlas en torno a cuatro ejes, la prevenci¨®n, la persecuci¨®n del delito, la protecci¨®n y su reparaci¨®n y reinserci¨®n.
Que el texto saldr¨¢ el martes del Consejo de Ministros lo ha confirmado la ma?ana de este lunes el presidente, Pedro S¨¢nchez, durante el acto de homenaje a Almudena Grandes, de cuyo fallecimiento se cumpli¨® un a?o el domingo: ¡°Este martes se aprobar¨¢ en el Consejo de Ministros y Ministras la primera Ley Integral contra la Trata, una ley para avanzar en la lucha contra las mafias que trafican con mujeres, con hombres, sobre todo con ni?as y con ni?os, y por tanto un paso m¨¢s para avanzar en la dignidad de nuestro pa¨ªs, de nuestra gente, combatiendo una realidad insoportable en pleno siglo XXI¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
