Von Willebrand, la desconocida enfermedad que est¨¢ detr¨¢s de menstruaciones copiosas y moratones inexplicables
M¨¦dicos y pacientes lamentan la poca atenci¨®n que recibe este trastorno hereditario de la coagulaci¨®n de la sangre a pesar de que afecta al 1% de la poblaci¨®n y tiene un notable impacto sobre la vida de muchas personas
![Von Willebrand hematologia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OOE4VYNH5ZAMNHGLGICP7PJ42U.jpg?auth=431781b69334c235f8038a716980be9ac75486bd623bd47b29d94c8b5c0ba33b&width=414)
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
La primera menstruaci¨®n es la se?al de que el sistema reproductivo de la mujer ha madurado. Su llegada es tambi¨¦n un momento sensible para las adolescentes, un cambio que las llevar¨¢ a desarrollar nuevas rutinas y tejer complicidades con el entorno familiar y social. Para Laura Quintas, sin embargo, el primer sangrado acab¨® con una hospitalizaci¨®n que dur¨® tres meses: ¡°Tuve una gran hemorragia masiva que casi no se resuelve¡±, resume esta mujer de 43 a?os nacida en Sandi¨¢s (Ourense) y que actualmente vive en Vigo.
La enfermedad de Von Willebrand (EVW), un trastorno hereditario en la coagulaci¨®n de la sangre, marc¨® la entrada en la pubertad de Quintas. La dolencia est¨¢ causada por carencias en una prote¨ªna que ayuda a las plaquetas a adherirse a los vasos sangu¨ªneos da?ados para frenar el sangrado. Aunque muy frecuente ¡ªhasta el 1% de la poblaci¨®n la sufre en alg¨²n grado, en su gran mayor¨ªa en formas leves¡ª, la EVW es una dolencia a¨²n poco conocida. ¡°En mi caso, aunque me la hab¨ªan diagnosticado de beb¨¦ y tuve sangrados serios durante toda mi infancia, ninguno de mis m¨¦dicos se par¨® a pensar en que me pod¨ªa causar problemas con la primera regla¡±, ilustra.
¡°La EVW es compleja, con varios tipos no simpre f¨¢ciles de diagnosticar. Es la causa, por ejemplo, de muchos hematomas sin causa aparente y de sangrados copiosos en la menstruaci¨®n que llegan a tener un gran impacto en la vida diaria. Los casos m¨¢s graves suelen estar diagnosticados, aunque tampoco reciben siempre el mejor tratamiento¡±, explica Mar¨ªa Teresa ?lvarez Rom¨¢n, presidenta de la la Sociedad Espa?ola de Trombosis y de Hemostasia (SETH). Esta especialista, que ejerce en el Hospital de La Paz (Madrid), atiende a EL PA?S en el congreso de la Asociaci¨®n Europea de Hemofilia y Trastornos Afines (EAHAD), celebrado esta pasada semana en Mil¨¢n.
![Mar¨ªa Teresa ?lvarez Rom¨¢n, presidenta de la la Sociedad Espa?ola de Trombosis y de Hemostasia (SETH).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IPQ3TZZDAVGTJC5DX2XFBIVFJI.jpg?auth=f1037cb216b3c11847ad51c5691e218b8d8dc9bfb7cce3d5953cdd9aaa9c2594&width=414)
El finland¨¦s Erik Adolf von Willebrand fue el primer m¨¦dico que describi¨® la enfermedad. En 1926, mientras trabajaba en las Islas ?land ¡ªun archipi¨¦lago en el Mar B¨¢ltico¡ª, una joven que sufr¨ªa de repetidas hemorragias nasales y menstruales graves llam¨® su atenci¨®n. La chica hab¨ªa sido diagnosticada de hemofilia, enfermedad que tambi¨¦n provoca problemas en la coagulaci¨®n y que casi siempre sufren los hombres, aunque tambi¨¦n puede afectar excepcionalmente a las mujeres. Von Willebrand, sin embargo, not¨® que los s¨ªntomas de la joven eran distintos a los de la hemofilia. Intrigado, investig¨® y descubri¨® m¨¢s casos en su entorno familiar. Los hallazgos fueron publicados en 1931 y la enfermedad fue bautizada con su apellido como reconocimiento.
La EVW, a diferencia de la hemofilia, afecta por igual a hombres y mujeres, aunque la menstruaci¨®n, el embarazo y el parto hacen que suela tener un mayor impacto en ellas. ¡°Si la hemofilia se caracteriza por sangrados articulares y musculares, los pacientes con Von Willebrand suelen tenerlos mucocut¨¢neos: en enc¨ªas, nasales, en forma de hematomas... En personas mayores tambi¨¦n aparecen en el sistema digestivo¡±, explica Manuel Rodr¨ªguez L¨®pez, hemat¨®logo del Hospital ?lvarez Cunqueiro de Vigo y que en Mil¨¢n ha presentado varios estudios relacionados con la dolenca.
Desde 1931, sucesivas investigaciones han ido definiendo varios tipos de la enfermedad. El 1 es el m¨¢s leve y representa cerca del 80% de los casos, muchos de los cuales quedan sin diagnosticar por la escasa entidad de los s¨ªntomas. ¡°La causa es una disminuci¨®n en la sangre del factor Von Willebrand (FVW), una prote¨ªna que interviene en la coagulaci¨®n¡±, cuenta ?lvarez Rom¨¢n. La transmisi¨®n del tipo 1 es autos¨®mica dominante, lo que supone que es suficiente con recibir una copia del gen defectuoso de uno de los dos progenitores para padecer la enfermedad.
La mayor¨ªa de personas que sufren este tipo 1 ni siquiera son conscientes de ello. ¡°Hay mujeres con grandes sangrados en la menstruaci¨®n. Pero sus madres, t¨ªas o abuelas tambi¨¦n los ten¨ªan, as¨ª que piensan que es algo de la familia y no consultan con ning¨²n profesional sanitario¡±, cuentan los expertos.
Del tipo 2 hay varias formas, en general de mayor gravedad que la 1. La transmisi¨®n tambi¨¦n es autos¨®mica dominante en las formas 2A, 2B y 2M, y autos¨®mica recesiva ¡ªel paciente debe recibir el gen defectuoso de los dos progenitores¡ª en la 2N. En estos casos, la cantidad de FVW en sangre puede estar dentro de los par¨¢metros habituales, pero no funciona adecuadamente por anomal¨ªas en la estructura de la prote¨ªna.
Muchos casos de los tipos 1 y 2 se descubren antes de una operaci¨®n quir¨²rgica. ¡°Hace muchos a?os no hab¨ªa consultas de preanestesia y la gente pasaba directamente al quir¨®fano. Eran pacientes que sangraban m¨¢s de lo habitual y algunos requer¨ªan una transfusi¨®n de sangre. Ahora estos casos se detectan con las pruebas de coagulaci¨®n que se realizan como parte del estudio preoperatorio¡±, explica la presidenta de la SETH. Estos pacientes reciben un tratamiento puntual con desmopresina, f¨¢rmaco que eleva de forma transitoria los niveles del factor implicado en la coagulaci¨®n. Tambi¨¦n pueden serles administrados concentrados del FVW.
El tipo 3 es el m¨¢s grave, con una carencia grave o total del FVW, y se transmite de forma autos¨®mica recesiva. Se manifiesta con hemorragias espont¨¢neas y prolongadas, m¨¢s similares a las de la hemofilia. Es el tipo que tiene Quintas. ¡°A m¨ª me la diagnosticaron a los ocho meses. Sufr¨ª una hemorragia importante y mis padres se asustaron porque un beb¨¦ de la familia hab¨ªa tenido un episodio similar con un mal desenlace¡±, cuenta la paciente, que hoy trabaja en el movimiento asociativo y es vicepresidenta de la Federaci¨®n Espa?ola de Hemofilia (Fedhemo), entidad que tambi¨¦n acoge a personas con otros trastornos de la coagulaci¨®n.
Gerardo Men¨¦ndez, de 40 a?os, tambi¨¦n tiene la forma m¨¢s severa de la dolencia. ¡°Lo descubrieron cuando nac¨ª. Fue un parto complicado y sufr¨ª alguna herida que no dejaba de sangrar¡±, relata. Este psic¨®logo que trabaja en una residencia del Ayuntamiento de Madrid recuerda su infancia como un ejercicio de maduraci¨®n precoz. ¡°Tienes que ser m¨¢s previsor y responsable de lo que corresponde a tu edad desde que eres peque?o¡±, a?ade.
![Gerardo Men¨¦ndez, paciente del tipo 3 de la enfermedad de Von Willebrand.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CE3Q24XAGBFTVNMDYJABEIDQQE.jpg?auth=691183f3402a8d0c9a0035c2c05625b413d9acfde657043fa4604d727cba6809&width=414)
La profilaxis con hemoderivados que normalizan la presencia del factor Von Willebrand permite a estos pacientes llevar una vida pr¨¢cticamente sin limitaciones, aunque Men¨¦ndez lamenta que la enfermedad sigue siendo una carga. ¡°Tienes que inyect¨¢rtela, en mi caso dos veces por semana. Es mejor que antes, cuando el tratamiento lo recib¨ªas a demanda solo cuando hab¨ªas tenido una ca¨ªda o alg¨²n peque?o accidente. En mi caso, esto no evitaba algunos sangrados que me han castigado las articulaciones¡±, lamenta.
Omid Seidizadeh, l¨ªder del grupo de investigaci¨®n del Centro de Hemofilia y Trombosis A. Bianchi Bonomi de la Fundaci¨®n IRCCS Ca¡¯ Granda de Mil¨¢n, ha presentado en el congreso de la EAHAD los ¨²ltimos datos de prevalencia de la EVW. ¡°Casi un siglo despu¨¦s de ser descubierta, podr¨ªamos pensar que conocemos bien cu¨¢ntos pacientes la sufren, pero lo cierto es que nos queda todav¨ªa mucho por avanzar¡±, ha afirmado en la reuni¨®n m¨¦dica.
Tres estudios, realizados en Italia, Estados Unidos y Canad¨¢, han sido hasta hace poco la referencia en la literatura cient¨ªfica. ¡°Pero estas investigaciones incluyeron a un n¨²mero reducido de personas y no distingu¨ªan entre los distintos tipos de Von Willebrand. Nosotros hemos trabajado con las bases de datos de la Universidad de Harvard, lo que nos ha permitido investigar con los perfiles gen¨¦ticos de hasta 800.000 personas. Hemos visto que la prevalencia del tipo 1 asciende al 1,1% de la poblaci¨®n. Del tipo 2, hay 1,5 casos por cada 1.000 personas, aunque en la forma recesiva del 2N esta cifra se reduce a unos 30 casos por mill¨®n. La forma m¨¢s grave, del tipo 3, la sufren 1,1 personas por mill¨®n¡±, detalla Seidizadeh.
La dolencia sigue siendo un importante reto para los profesionales sanitarios, en buena parte por la gran variabilidad de formas con las que se manifiesta. ¡°La causa del Von Willebrand es gen¨¦tica, pero hay otros factores que intervienen en su desarrollo y sintomatolog¨ªa. Por esto su diagn¨®stico es complicado, sobre todo en las formas menos severas¡±, afirma Rodr¨ªguez L¨®pez. Este especialista recomienda a las personas que piensen que tienen s¨ªntomas compatibles con este trastorno consultar con su m¨¦dico de familia.
¡°Lo importante es llegar al diagn¨®stico, porque una vez diagnosticado el paciente que lo necesita podr¨¢ recibir el tratamiento adecuado¡±, sostiene por su parte ?lvarez Rom¨¢n. La gran mayor¨ªa de pacientes del tipo 1 ni siquiera requerir¨¢ tratamiento farmacol¨®gico en el d¨ªa a d¨ªa. ¡°Otros pueden mejorar su calidad de vida con desmopresina. Y cuando el paciente no responda a ella o en cuadros m¨¢s severos, la profilaxis con hemoderivados es la mejor opci¨®n. Lamentablemente, no estamos logrando que la profilaxis llegue a todo el mundo que se podr¨ªa beneficiar de ella¡±, a?ade.
Especialistas y pacientes lamentan que la enfermedad de Von Willebrand ha quedado hist¨®ricamente relegada en comparaci¨®n con la hemofilia. ¡°Ves las terapias innovadores que la industria farmac¨¦utica desarrolla frente a la hemofilia y piensas que ojal¨¢ las hubiera para nosotros. Te sientes un poco paciente de segunda¡±, coinciden Quintas y Men¨¦ndez. La primera pone el foco en otros problemas detectados desde la asociaci¨®n de pacientes: ¡°En las ¨²ltimos a?os se han seguido realizando histerectom¨ªas [extirpaci¨®n del ¨²tero] en chicas con Von Willebrand que podr¨ªan haberse evitado con el diagn¨®stico y el tratamiento adecuado. Ser paciente de esta enfermedad a¨²n disminuye las probabilidades de que algunas mujeres puedan y quieran ser madres, y esto es algo que a estas alturas no deber¨ªa ocurrir. Es muy importante dar a conocer este tipo de enfermedades para que las pacientes sepan que hay m¨¢s opciones¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)