El tratado ACTA ya no es secreto
La Uni¨®n Europea publica el borrador de las negociaciones de este acuerdo contra la falsificaci¨®n y la pirater¨ªa
El texto del tratado ACTA contra la falsificaci¨®n y la pirater¨ªa ya no es secreto. La Uni¨®n Europea ha publicado (pdf) el borrador del mismo, tras la octava ronda negociadora. La iniciativa de las autoridades europeas se produce semanas despu¨¦s de que el Parlamento europeo recordara que es competente para estudiar los tratados internacionales en los que participe la UE y mostr¨® su desacuerdo con el secretismo de las negociaciones.
Seg¨²n han subrayado las autoridades europeas, el tratado no impondr¨¢ la obligaci¨®n a los gobiernos de cortar el acceso a la Red de los internautas que descarguen repetidamente archivos protegidos por derechos de autor y ser¨¢ necesaria una autorizaci¨®n del juez para solicitar datos a los proveedores de acceso a Internet. En algunos borradores filtrados durante anteriores rondas negociadoras, a instancias de Estados Unidos, se hablaba de hacer responsables a los proveedores de los contenidos albergados en su tr¨¢fico lo que supon¨ªa empujarles a una actividad policial preventiva. Con todo, el borrador no zanja la cuesti¨®n definitivamente y el redactado final podr¨ªa exigir a los proveedores de acceso que probaran su desconocimiento de las infracciones cometidas en su servicio.
El comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, se ha mostrado hoy "satisfecho de que la Uni¨®n Europea (UE) haya convencido a sus socios comerciales de hacer p¨²blico el borrador". Seg¨²n de Gucht, "el texto aclara de lo que trata ACTA: de proveer a la industria y a los creadores de una mejor protecci¨®n fuera de sus fronteras, esencial para las empresas y los propios ciudadanos europeos". Dado que en cualquier caso el borrador tiene menos garant¨ªa que la normativa de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, no ser¨¢ necesario modificar las legislaciones nacionales respecto a derechos de autor cuando entre en vigor, han informado fuentes de la negociaci¨®n a Efe.
Respecto a la lucha contra la falsificaci¨®n, uno de los avances del tratado son las facilidades que pretende dar a los creadores europeos para que presenten denuncias en los Estados terceros donde se reproducen de forma fraudulenta sus obras. El Acuerdo Comercial Antifalsificaci¨®n (ACTA, en sus siglas en ingl¨¦s) se negocia desde 2008 por los pa¨ªses industrializados, entre ellos los Veintisiete, as¨ª como Estados Unidos, Jap¨®n y Australia, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.