Doctor: Mi ordenador no entiende la iron¨ªa, ?tengo un problema?
La figura ret¨®rica, dif¨ªcil de captar cara a cara, plantea un reto a quien intenta cuantificarla en redes sociales
![En Internet, la ausencia de lenguaje corporal, tono de voz o contexto dificulta la identificaci¨®n de la iron¨ªa en los mensajes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HYFJLTIETWBGSEDMVCZ2ORTTPI.jpg?auth=84d80fd02a1655a269d8b547765b5fc1b27da2e41180063c438a396c0744a07e&width=414)
Nadie duda de que un ingeniero es una "persona con titulaci¨®n universitaria superior que la capacita para profesar la ingenier¨ªa¡± ni de que un genio es ¡°alguien con una capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables¡±, seg¨²n la RAE. Pero esto no siempre es as¨ª.
Esa profesi¨®n, que muchos desean para el beb¨¦ reci¨¦n venido del ser querido o del vecino ¡ª"Ojal¨¢ te salga ingeniero"¡ª sirve tambi¨¦n para todo lo contrario: "Ya viene el ingeniero" alude claramente a alguien carente de habilidades t¨¦cnicas aunque ¨¦l no lo sepa. Lo mismo ocurre con los t¨¦rminos genio, lumbrera y con expresiones como ¡°es la leche¡± por no citar gruesos insultos que se transforman en alabanzas. Usando la misma expresi¨®n, damos la vuelta a su significado para expresar lo contrario de lo que aparentemente quiere decir. Esta es la base de la iron¨ªa, un fen¨®meno puramente humano que a los propios humanos, a veces, les cuesta captar porque tan importante es, para acertar con el significado, lo que se dice como c¨®mo se dice.
En Internet, la ausencia de lenguaje corporal, tono de voz o contexto dificulta la identificaci¨®n de la iron¨ªa en los mensajes. Lo dicen los estudios. Una investigaci¨®n de la Universidad de Nueva York (NYU) de 2006 para evaluar la capacidad de comprensi¨®n sem¨¢ntica en correos electr¨®nicos conclu¨ªa que los lectores no fueron capaces de detectar la iron¨ªa un 60% de las veces.
Este fen¨®meno llega al punto de que una opini¨®n que refleje una postura ideol¨®gica extrema se puede confundir con una que se burle de ella. Y viceversa. Este hecho fue bautizado como la ley de Poe por Nathan Poe, un usuario de un foro sobre creacionismo que en 2005 escribi¨® que sin un gui?o [J] o una indicaci¨®n que lo aclare es imposible identificar si un mensaje cr¨ªtico a un creacionista puede ser interpretado por el lector desavisado como el mensaje de otro ultra.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KFHFGFMZGW4NTX5L7JLCVEQK2I.jpg?auth=667a7cc63123524a4c51b38638d666d7be00f425cba6274b16f97c81ef832a5a&width=414)
La iron¨ªa tambi¨¦n desaf¨ªa a los creadores del Amstel Index, una herramienta que escucha lo que se dice en Twitter para medir, en una escala de 0 a 100, el nivel de reconocimiento entre usuarios. Es decir, las cosas buenas que decimos sobre los dem¨¢s. Para lograrlo, esta herramienta pone el o¨ªdo en Twitter y se queda con posts (unos 300.000 al mes de media) que contienen las palabras clave y los divide en negativos, neutros y positivos seg¨²n su contenido.
A veces, sin embargo, un comentario aparentemente positivo puede tener una intenci¨®n negativa, y viceversa, algo habitual en el idioma. Ah¨ª entra en juego lo iron¨ªa. Nerea Alonso, data manager de Wink, la agencia que gestiona la herramienta, lleva a cabo un trabajo minucioso para filtrar a mano aquellos mensajes captados por la herramienta que incluyen una ambig¨¹edad sem¨¢ntica. ¡°Nos hemos dado cuenta de que la riqueza de nuestra lengua dificulta que la herramienta, que se basa en inteligencia artificial, capte todas las formas en las que los usuarios se expresan, pero poco a poco va aprendiendo y mejorando¡±, cuenta.
Alonso se encuentra ejemplos habitualmente. "Un usuario puede escribir 'Gracias a mi m¨®vil por quedarse sin bater¨ªa cuando lo necesito¡¯, que se trata de una expresi¨®n de agradecimiento que esconde una cr¨ªtica¡±, argumenta. Lo contrario pasa en este otro: Estos cascos son lo puto mejor¡¯. "Puto es un t¨¦rmino negativo que, sin embargo, se est¨¢ utilizando para resaltar una cualidad positiva¡±, completa Alonso. El 80% de los mensajes ir¨®nicos que detectan son negativos. En ese proceso, los emoticonos son una gran ayuda, el algoritmo los capta y analiza ya que hoy son vitales para entender la comunicaci¨®n en redes sociales. Una cara amarilla gui?ando un ojo o con la lengua fuera en un mensaje negativo cambia su sentido.
El equipo de Amstel Index no est¨¢ solo en este cometido de identificar la iron¨ªa en Internet. Otros tambi¨¦n se han parado a estudiar el fen¨®meno. Paolo Rosso, profesor del departamento de sistemas inform¨¢ticos y computaci¨®n de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia (UPV) y el doctor Antonio Reyes desarrollaron en 2012 un algoritmo que pretend¨ªa automatizar la detecci¨®n de estos significados opuestos. Logr¨® un 80% de aciertos. ¡°Automatizar algo impl¨ªcito en el lenguaje no es f¨¢cil¡±, explica Rosso en conversaci¨®n telef¨®nica. Esta herramienta, que aumenta las probabilidades de detectar un mensaje ir¨®nico o sarc¨¢stico en la Red, podr¨ªa ser muy ¨²til para que servicios de seguridad a la hora de averiguar si una amenaza es real. Tambi¨¦n para que las empresas puedan analizar mejor los comentarios sobre sus productos y servicios o para que pol¨ªticos descubran su verdadero nivel de popularidad en las redes.
![Estos han sido los ¨ªndices por categor¨ªas del 5 de octubre de 2018. El general rondaba el 61.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QKMZAPC5WJB7IBJOAPMBEIAOOA.jpg?auth=8a671c7d8bf6714b206093999078fdb09ccae32c1a040d27973dd8da8c15f679&width=414)
En los mensajes de tem¨¢tica pol¨ªtica es, precisamente, donde el equipo de Amstel Index detecta m¨¢s iron¨ªa, tambi¨¦n en los de tem¨¢tica deportiva. Dos categor¨ªas que siempre despiertan debate y cr¨ªticas en la Red. Como resultado, las palabras m¨¢s repetidas del d¨ªa entre los mensajes que analiza el index suelen provenir de estas categor¨ªas: Luis Enrique, Pedro S¨¢nchez, #UnaBanderaQueUne y Trump son algunos de los nombres y hashtags que m¨¢s se han repetido. Adem¨¢s, pol¨ªtica suele ser la categor¨ªa con el ¨ªndice de reconocimiento m¨¢s bajo: en torno al 25%. "Por eso cuando este grupo tem¨¢tico obtiene un 40% en el ¨ªndice, podemos hablar de reconocimiento positivo", apunta Alonso. Y contin¨²a: "Sin embargo, si ese mismo porcentaje lo obtiene cultura, se trata de un reconocimiento bajo, pues la categor¨ªa tiene una media del 73%".
Con estas cifras Amstel Index intenta animar a los usuarios de las redes sociales y a los ciudadanos a ser m¨¢s agradecidos. "En Espa?a nos cuesta reconocer a los dem¨¢s, todos, sin embargo, agradecemos que se nos valore. En Amstel queremos cambiar esta tendencia e impulsar un movimiento de reconocimiento a nivel nacional", argumenta Elena Morales, responsable de Amstel en Espa?a. Ese es el mensaje, que paremos un instante a reflexionar e intentemos valorar m¨¢s lo que hace la gente, aunque sea ir¨®nicamente y de una manera muy nuestra: convirtiendo un insulto en una alabanza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.