Mercabarna: datos y tecnolog¨ªa para mejorar la eficiencia energ¨¦tica y evitar el desperdicio de comida
Uno de los principales mercados de Europa apuesta por la digitalizaci¨®n como eje central de su actividad para transformar el sector de la alimentaci¨®n

Como una peque?a gran ciudad. Por las 95 hect¨¢reas de Mercabarna ¨Del mercado mayorista de Barcelona¨D desfilan cada d¨ªa 24.000 personas, entre mayoristas y empleados directos del mercado, y unos 14.000 veh¨ªculos que transportan 2,3 millones de toneladas de alimentos frescos para abastecer a cerca de 10 millones de personas. Dentro de este recinto se juega algo tan crucial como el futuro de la alimentaci¨®n: c¨®mo y qu¨¦ comeremos en los pr¨®ximos a?os. En el caso de Espa?a se trata adem¨¢s de una de las actividades econ¨®micas que mayor riqueza genera ¡ªel 9,2% del PIB y el 12,3% del empleo total, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica¡ª. Y para afrontar ese desaf¨ªo, Mercabarna ha emprendido un profundo proceso de digitalizaci¨®n con varios objetivos: entre ellos mejorar la eficiencia energ¨¦tica y evitar el desperdicio de los miles de toneladas de alimentos que se pierden cada a?o.
El primer eslab¨®n en esa transformaci¨®n parte de la ciencia de datos. Jordi Valls, director general de Mercabarna, lamenta la ingente cantidad de informaci¨®n que desaprovechan. Con una buena gesti¨®n de datos, a la que a?adir la inteligencia artificial, ser¨ªa m¨¢s sencillo actuar tanto en tiempo real como en el corto y medio plazo para mejorar el funcionamiento de una instalaci¨®n tan compleja. ¡°Hoy en d¨ªa, conseguimos cierta informaci¨®n de los productos y los veh¨ªculos que entran, pero nos falta aprovecharla de verdad. Sacarle todo el valor para mejorar la distribuci¨®n, la seguridad alimenticia y la resiliencia en toda la cadena de la industria¡±, argumenta.
Las palabras de Valls no significan que en Mercabarna est¨¦n de brazos cruzados. M¨¢s bien al contrario. La transformaci¨®n lleva a?os en marcha, lo que ha alumbrado un buen pu?ado de proyectos innovadores a escala mundial. Seg¨²n Pablo Vilanova, director de estrategia de Mercabarna, en sostenibilidad ¡ªprefiere hablar de bioeconom¨ªa circular¡ª y eficiencia energ¨¦tica cuentan con iniciativas de alto valor digital. Con respecto al primero, la m¨¢xima con la que trabajan es clara: reducir el desperdicio de alimentos. El centro de aprovechamiento alimentario, los compactadores inteligentes de materia org¨¢nica y la modernizaci¨®n del punto verde, para los que han invertido seis millones de euros, buscan reducir a la mitad ese desperdicio en cuatro a?os. Es decir, recuperar en ese periodo de tiempo unas 45.000 toneladas.
Hasta llegar a esa cifra, la tecnolog¨ªa provee una informaci¨®n trascendental. Por ejemplo, en los contenedores y compactadores, que est¨¢n sensorizados por completo, as¨ª como en el centro de aprovechamiento, las empresas y Mercabarna saben al instante qu¨¦ productos o partes de ellos se desechan ¡ªalgunos se destinan a los bancos de alimentos y otros no tienen m¨¢s recorrido¡ª. ¡°Cuando hablamos de residuos nos referimos al producto que no se puede comercializar. Si los reducimos tanto como pensamos, las empresas aprovechar¨¢n m¨¢s los alimentos y los consumidores mejorar¨¢n su alimentaci¨®n, por ejemplo, sabiendo cu¨¢l es la trazabilidad de lo que comen en sus casas¡±, explica Vilanova.
La eficiencia energ¨¦tica no solo se refiere a c¨®mo gestionar las instalaciones del mercado, donde ya han introducido un programa que analiza desviaciones de energ¨ªa o una granja fotovoltaica que inunda todos los tejados y autoabastece al recinto, sino tambi¨¦n a la movilidad, los accesos y la cadena de distribuci¨®n. Como incide Valls, es crucial fijar el mix energ¨¦tico del transporte en el mercado ¨Dla combinaci¨®n de las distintas fuentes de energ¨ªa, que ahora mismo es un 90% f¨®sil¨D, pero este proceso ha de ir acompa?ado del cambio en los sistemas de log¨ªstica en la ¨²ltima milla, la gesti¨®n del transporte y distribuci¨®n en el ¨²ltimo trayecto, justo antes de la entrega final del producto. ¡°Cada mercanc¨ªa va con su transportista, lo que favorece la contaminaci¨®n en las ¨¢reas metropolitanas. Esto debe cambiar; y el cambio es digital¡±, sostiene el director digital de Mercabarna.
Plataformas de distribuci¨®n
El cambio al que alude Valls debe de ir acompa?ado de las pol¨ªticas de los Ayuntamientos. Pero Mercabarna est¨¢ contribuyendo a ello con la creaci¨®n de plataformas digitales para unificar repartos. El despegue de la movilidad el¨¦ctrica contribuir¨¢ a la descarbonizaci¨®n del sector agroalimentario, aunque algo tan simple como una aplicaci¨®n o un programa que aglutina productos y rutas tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la industria ¡ªsolo en Barcelona se mueven a diario cerca de 7.000 veh¨ªculos para abastecer tiendas y supermercados¡ª. ¡°Estas apps ayudan a los compradores y a los minoristas a compartir el transporte. Si dos empresas quieren llevar sus productos al mismo punto, basta con mover un veh¨ªculo y no uno para cada compa?¨ªa¡±, zanja Vilanova.
Entre los proyectos pensados para combatir la emergencia clim¨¢tica, cuya inversi¨®n roza los 23 millones de euros, se incluyen desde puntos de recarga el¨¦ctrica hasta la automatizaci¨®n de los accesos pasando por plazas de aparcamiento inteligentes ¡ªde acuerdo con los datos facilitados por Mercabarna, un 30% de los veh¨ªculos da vueltas por las instalaciones hasta llegar a su destino¡ª. La tecnolog¨ªa se convierte as¨ª en un aliado indispensable para acometer una transformaci¨®n que, en palabras de Valls, tiene que ganarle cinco a?os al futuro. ¡°La llegada de los fondos europeos servir¨¢ para que la digitalizaci¨®n se acelere a¨²n m¨¢s. Nosotros queremos garantizar el suministro alimenticio; y esto pasa por innovar como nunca antes¡±, argumenta.
Aparte del dinero proveniente de Bruselas, en Mercabarna esperan con ah¨ªnco el despliegue efectivo de las redes 5G. ¡°Acelerar¨¢ las iniciativas en marcha y dar¨¢ soporte a las que tenemos programadas, como un piloto de carretillas y bicis el¨¦ctricas en el que un algoritmo avisa a estos veh¨ªculos en caso de que prevea que pueden chocar¡±, expone Vilanova.
El sector agroalimentario espa?ol es referente en diferentes ¨¢mbitos, como en innovaci¨®n y ciencia de los alimentos. El camino a seguir, al menos as¨ª lo indican quienes conocen la industria, son tanto Holanda, bautizada mundialmente como Food Valley, como el mercado internacional de Rungis, en Francia. Sus proyectos destilan ambici¨®n tecnol¨®gica. No en vano lo que hay en juego en estos momentos, al margen del nivel de transformaci¨®n acometida o por acometer, es el devenir de la alimentaci¨®n mundial. ¡°La descarbonizaci¨®n, la innovaci¨®n y la digitalizaci¨®n son los grandes motores de los mercados centrales. Y ahora nos toca dar un salto m¨¢s. Evolucionar las cadenas de fr¨ªo, tomarnos en serio la transici¨®n energ¨¦tica o c¨®mo mejorar la distribuci¨®n. ?reas clave en los pr¨®ximos a?os¡±, concluye Valls.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.