Mastodon: qu¨¦ es y c¨®mo funciona la red social en la que los usuarios deciden qu¨¦ est¨¢ permitido
La plataforma absorbe a algunos internautas desencantados con Twitter tras la compra de Elon Musk

El caos provocado tras la compra de Twitter por parte de Elon Musk ha disparado la emigraci¨®n de usuarios a Mastodon, que el pasado domingo super¨® los dos millones de usuarios mensuales activos. ¡°El futuro de las redes sociales no tiene que pertenecer a un multimillonario, puede estar en manos de sus usuarios¡±, tuite¨® Mastodon. Entre las principales diferencias de esta plataforma con Twitter, est¨¢ la moderaci¨®n de contenidos, en la que los propios usuarios fijan las reglas y juegan un papel fundamental.
?C¨®mo funciona Mastodon?
¡°Mastodon no es solo un sitio web como Twitter o Facebook, es una red de miles de comunidades operadas por diferentes organizaciones e individuos que brindan una experiencia fluida en las redes sociales¡±, afirman sus creadores. Se trata de una aplicaci¨®n descentralizada y de c¨®digo abierto en la que los usuarios se agrupan en comunidades o ¡°instancias¡± de m¨²ltiples tem¨¢ticas y caracter¨ªsticas: de las relacionadas con la tecnolog¨ªa, los juegos, el activismo o el arte a las de personas trans y los defensores de la privacidad o de la libertad de expresi¨®n.
Tras descargar la aplicaci¨®n, es posible escoger de qu¨¦ instancia formar parte. Tambi¨¦n hay una web que permite buscar comunidades en funci¨®n del idioma y el n¨²mero de usuarios. Al hacer una b¨²squeda, es posible encontrar instancias ¡°para todos los que persiguen la ¨¦tica period¨ªstica¡±, ¡°con tem¨¢tica de terror para todos los mutantes¡± o ¡°para frikis de todas las tendencias¡±.
Una vez que se est¨¢ dentro de una instancia, el funcionamiento y la interfaz de la app son bastante similares a Twitter. Es posible seguir a otros usuarios, responder a las publicaciones, compartirlas o marcarlas como favoritas. No obstante, tambi¨¦n hay algunas diferencias: los mensajes en Mastodon pueden tener hasta 500 caracteres, frente a los 280 de Twitter.
?C¨®mo se realiza la moderaci¨®n de contenidos?
Saber c¨®mo funciona Mastodon es importante para comprender c¨®mo se hace la moderaci¨®n de contenidos. Cada instancia tiene sus propias normas y su equipo de moderaci¨®n. ¡°En teor¨ªa, hay tantas condiciones legales como instancias, ya que cada una tiene sus servidores, sus administradores y, por tanto, sus reglas¡±, explica Fernando Su¨¢rez, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales en Ingenier¨ªa Inform¨¢tica.
Es decir, ¡°los moderadores son los propios usuarios, pero en el seno de su propia instancia¡±. Por lo tanto, un tipo de discurso puede estar permitido en un servidor, pero no estarlo en otro diferente. Si alguien no tiene en cuenta las normas de una instancia, los administradores podr¨ªan silenciarlo (ocultar su cuenta a los dem¨¢s usuarios en ese servidor) o expulsarlo.
El imparable crecimiento de Mastodon ha venido acompa?ado de algunos fallos en la moderaci¨®n. ¡°En 13 a?os en Twitter nunca me han quitado una publicaci¨®n, y en tres semanas en Mastodon ya me han quitado algo por racismo y sexismo¡±, se?ala una usuaria en Twitter. El tuit retirado era el siguiente: ¡°Durante los ¨²ltimos a?os, he estado leyendo casi exclusivamente libros de autores no masculinos, no blancos y no heterosexuales (o alguna combinaci¨®n de ellos) y me ha encantado, pero ahora estoy pensando que necesito volver a los autores blancos heterosexuales para estudiar la psicolog¨ªa de los hombres blancos ricos que tienen el poder sobre todos nosotros¡±.
Esta usuaria public¨® este mensaje en mastodon.social, una instancia generalista administrada por Eugen Rothko, el desarrollador original de Mastodon y un peque?o equipo de colegas. Desde Mastodon han reconocido que esta publicaci¨®n fue eliminada por error: ¡°Recientemente, contratamos a m¨¢s moderadores y la publicaci¨®n en cuesti¨®n se interpret¨® falsamente como si implicara algo que no era¡±. Rothko anunci¨® hace una semana que hab¨ªa contratado moderadores de contenido para su instancia, pero cada caso es diferente y muchas carecen de recursos para pagar a los moderadores.
?Es posible garantizar la ausencia de mensajes racistas u hom¨®fobos en Mastodon?
¡°Como cada una de las instancias se autogestiona, lo que se haga en una instancia es lo que quienes la montan quieran¡±, afirma Fernando Mu?oz, socio del Grupo Ra¨ªz Digital, una agencia especializada en la moderaci¨®n de contenidos digitales. En teor¨ªa, todos los servidores de Mastodon se comprometen a demostrar una ¡°moderaci¨®n activa contra el racismo, el sexismo, la homofobia y la transfobia¡±. ¡°Los usuarios deben tener la confianza de que se unen a un espacio seguro, libre de la supremac¨ªa blanca, antisemitismo y transfobia de otras plataformas¡±, explican desde Mastodon.
Mastodon has just passed over 2 million active monthly users, a new record! People are voting with their feet. The future of social media doesn't have to belong to a billionaire, it can be in the hands of its users.
— Mastodon (@Mastodon@mastodon.social) (@joinmastodon) November 20, 2022
Pero, si los moderadores son los propios usuarios, ?podr¨ªa pasar que un grupo de personas racistas cree una instancia y permita que en ella se difundan mensajes de odio o bulos? ¡°Poder podr¨ªa, pero contravendr¨ªa las propias reglas de la creaci¨®n de las instancias de Mastodon¡±, responde Mu?oz. Este problema no es nuevo. Gab, una red social de extrema derecha conocida como un espacio de reuni¨®n para los supremacistas blancos, se convirti¨® en 2019 en la instancia m¨¢s grande de Mastodon, seg¨²n recoge el portal Vice.
Mastodon emiti¨® un comunicado en el que criticaba que Gab usara la plataforma y aseguraba que har¨ªa todo lo que estuviera a su alcance para aislar esta instancia. ¡°No fue un movimiento bienvenido por nuestra parte; sin embargo, la licencia bajo la que publicamos nuestro software permite a cualquiera usarlo como le parezca, siempre y cuando mantenga la misma licencia y haga p¨²blicas sus modificaciones¡±, indic¨®.
?C¨®mo pueden actuar otras instancias frente a este tipo de contenidos?
¡°Mastodon es una tecnolog¨ªa, como los foros o el correo electr¨®nico, que cualquiera puede crear para comunicar las ideas que desee, incluso las da?inas o las que incitan al odio¡±, afirma Kit Walsh, abogado de la Electronic Frontier Foundation, una de las principales organizaciones sin ¨¢nimo de lucro dedicada a defender las libertades civiles en el mundo digital. Seg¨²n destaca, ¡°no hay una sola parte que controle el uso de la tecnolog¨ªa y que pueda imponer restricciones de contenido, sino que cada foro o servidor de correo electr¨®nico tendr¨¢ administradores que controlen esa comunidad en particular¡±.
Si hay una instancia problem¨¢tica, los administradores de otras comunidades podr¨ªan bloquearla para que sus usuarios no puedan ver su contenido e interaccionar con ella. ¡°Este tipo de bloqueo con respecto a los servidores es muy com¨²n y forma parte de la manera en que cada nodo [o instancia] establece los l¨ªmites para proteger a sus usuarios¡±, se?ala Walsh. Hay quienes comparten informaci¨®n sobre instancias problem¨¢ticas ¡°utilizando el hashtag #fediblock y explican por qu¨¦ no se debe confiar en ellas¡±. Al buscar este hashtag en Mastodon, algunos usuarios denuncian instancias por ¡°insultos y racismo¡± o por ¡°difundir contenido malicioso¡±.
Que unas comunidades puedan bloquear a otras, seg¨²n Mu?oz, podr¨ªa provocar que, por ejemplo, varias instancias con contenido fascista pudieran interactuar entre ellas pero no con el resto, ¡°aumentando as¨ª el filtro burbuja¡±. Walsh subraya que algunos servidores adoptan un enfoque cauteloso y solo aceptan comunicaciones de una ¡°lista blanca¡± de instancias que saben que son de confianza. Lo ideal, seg¨²n la EFF, ser¨ªa encontrar una instancia en la que se est¨¦ de acuerdo con las pol¨ªticas de moderaci¨®n. El usuario puede cambiarse en cualquier momento a otra que encaje m¨¢s con sus preferencias o tenga una moderaci¨®n m¨¢s activa.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
