Las empresas espa?olas redoblan sus inversiones en Estados Unidos y su apuesta digital
Las compa?¨ªas destacan que la tecnolog¨ªa es esencial para la transformaci¨®n econ¨®mica en un mundo globalizado
Las empresas espa?olas miraron durante d¨¦cadas a Latinoam¨¦rica como su terreno natural para la expansi¨®n internacional. A¨²n lo hacen, y la presencia de las compa?¨ªas en todos los grandes pa¨ªses de la regi¨®n es muy importante. Al tiempo, sin embargo, han ido atrevi¨¦ndose cada vez m¨¢s con el mayor mercado americano: el de Estados Unidos. Los empresarios presentes en la jornada Latinoam¨¦rica, Estados Unidos y Espa?a en la econom¨ªa global, organizada este martes en Nueva York por EL PA?S y la C¨¢mara de Comercio Espa?a-Estados Unidos, lo pusieron de manifiesto una vez m¨¢s, al tiempo que expresaron su apuesta por la tecnolog¨ªa y la digitalizaci¨®n.
El consejero delegado de ACS, Juan Santamar¨ªa; el consejero delegado de Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, Pedro Azagra, y el presidente de Indra, Marc Murtra, reafirmaron el compromiso de sus empresas con la inversi¨®n en Estados Unidos. Han reforzado su presencia en el pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os y prev¨¦n seguir haci¨¦ndolo, seg¨²n expusieron en el foro, patrocinado por DLA Piper, Iberia, Inditex, Indra, NTT Data y Total Protect en colaboraci¨®n con la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI).
¡°Muchas veces me preguntan c¨®mo hacer negocios en Estados Unidos¡±, dijo Azagra. ¡°Y lo primero que necesitas es ser local. Pero volverse local significa que necesitas entender a todas las partes involucradas¡±, explic¨®. En su caso, el de una gran compa?¨ªa energ¨¦tica, es esencial tender lazos con las comunidades locales, con las autoridades, los reguladores, los clientes, los proveedores y dem¨¢s grupos de inter¨¦s es parte del trabajo diario de los responsables de las compa?¨ªas, explic¨®. Puso como ejemplo la necesidad de saber comunicar el contenido de la factura el¨¦ctrica para evitar que se culpe a la compa?¨ªa de aumento de tarifas que en realidad no son responsabilidad suya.
Azagra destac¨® las ingentes inversiones que el grupo Iberdrola, presidido por Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n, tiene previsto acometer en Estados Unidos en los pr¨®ximos a?os como parte de la transici¨®n energ¨¦tica y que cifr¨® en 30.000 millones de d¨®lares hasta 2020. ¡°Es un mercado enorme. Las cifras aqu¨ª siempre son de miles de millones, no de cientos¡±, reflexion¨®.
El directivo espa?ol record¨® que el grupo Iberdrola hizo su primera adquisici¨®n en Estados Unidos hace 20 a?os y c¨®mo con cada nueva operaci¨®n ha ido aprendiendo. En un sector fuertemente regulado, Azagra puso el acento en que no se trata de un ¨²nico mercado, dadas las importantes competencias estatales en la materia: ¡°Creo que si pensamos en Estados Unidos y en los a?os venideros, desde el punto de vista energ¨¦tico, no es un solo pa¨ªs, sino muchos pa¨ªses juntos, muchos estados, regiones y actividades reguladas por cada estado¡±, indic¨®.
La importancia y dificultad del tr¨¢mite de obtenci¨®n de permisos y la interferencia de los litigios son dos de las caracter¨ªsticas que destac¨® del mercado estadounidense, pero asegur¨® que se est¨¢ avanzando en ambas, en parte por las reformas legales recientes: ¡°Creo que lo importante es c¨®mo est¨¢n reduciendo los plazos¡±. Azagra puso el acento tambi¨¦n en la necesidad de una regulaci¨®n predecible a largo plazo par acometer las ingentes inversiones en la renovaci¨®n de unas infraestructuras que, en muchos casos, est¨¢n obsoletas. Y c¨®mo unas inversiones y otras se condicionan mutuamente: ¡°No podemos hacer renovables sin redes ni tampoco redes sin renovables. Tienen que ir juntas¡±, dijo.
La importancia digital
El futuro, al menos en lo que respecta a las infraestructuras, pasa por el mundo digital: la gesti¨®n de datos, la alta tecnolog¨ªa, la inteligencia artificial. Y en lo que respecta al manejo de datos se puede resumir en cuatro palabras: digitalizaci¨®n, demograf¨ªa, descarbonizaci¨®n y desglobalizaci¨®n, seg¨²n Juan Santamar¨ªa, consejero delegado del gigante de las infraestructuras ACS. ¡°Son las cuatro D que van a encaminar el futuro en Estados Unidos y otros lugares¡±.
¡°El cambio es la nueva normalidad¡±, asegur¨® Santamar¨ªa, que analiz¨® las megatendencias en el sector. Unas megatendencias que apuntan a una explosi¨®n del tr¨¢fico de datos, donde los centros de almacenamiento de terabytes necesitar¨¢n aumentar su potencia de los actuales 30 billones de gigabytes a 85 para 2030. ¡°Eso es un 75% de la demanda global, solo en Estados Unidos¡±, subray¨®.
A ello se a?ade que para 2050 se calcula que dos de cada tres estadounidenses residir¨¢n en zonas urbanas. Y para finales de siglo, un 30% de los estadounidenses tendr¨¢n m¨¢s de 65 a?os. ¡°Esto va a traer cambios en la movilidad¡±, afirm¨® Santamar¨ªa. En lo que respecta al onshoring, el retorno de operaciones empresariales a sus pa¨ªses de origen, ser¨¢n fundamentales ¨¢reas como los semiconductores, los metales cr¨ªticos, los veh¨ªculos el¨¦ctricos, y todo lo relacionado con Defensa.






















Muy probablemente, en los pr¨®ximos a?os el crecimiento de los veh¨ªculos el¨¦ctricos a?adir¨¢ una demanda del 15% a las necesidades de las redes el¨¦ctricas; las bater¨ªas agregar¨¢n un 35%, explicaba el consejero delegado de ACS en el foro. Para Santamar¨ªa, las empresas de infraestructura, de tecnolog¨ªa avanzada, y de energ¨ªa siempre van a estar a la vanguardia. ¡°Toda la infraestructura va a tener que prepararse para lo que est¨¢ ocurriendo¡±, los cambios por venir, predice. Solo en el ¨¢rea de los centros de datos hace falta una inversi¨®n de un bill¨®n de d¨®lares; para f¨¢bricas de bater¨ªas el¨¦ctricas, en torno a los 300.000 millones; en semiconductores, 65.000 millones. ACS, precisa, est¨¢ presente en la mayor parte de este tipo de proyectos en Estados Unidos ¡°as¨ª que no podemos ser otra cosa que optimistas sobre el futuro a corto plazo¡±.
Todo esto sin abandonar las infraestructuras tradicionales ¡ªaeropuertos, carreteras, autopistas¡ª, que mantendr¨¢n un crecimiento en torno al 3% anual, tanto debido a la necesidad de mantenimiento como a la de expandir las redes que ya existen. ¡°Hoy por hoy hay cerca de 25.000 millones de d¨®lares en lista de espera en inversiones en distintos estados que van a salir adelante en inversiones privadas en infraestructura tradicional¡±.
ACS tiene a Estados Unidos como su n¨²cleo de inversi¨®n, con presencia en la mayor¨ªa de los Estados y una media de veinte oficinas por Estado, y el control de subsidiarias como la constructora Turner. El grupo cuenta con inversiones en centros de datos, semiconductores o bater¨ªas, para responder a las megatendencias del futuro.
¡°Todo eso viene de la necesidad de responder a las necesidades de infraestructura que existen¡±. ¡°Todos los proyectos, actualmente, tienen un componente de tecnolog¨ªa avanzada, de inteligencia artificial, de fibra ¨®ptica, ingenier¨ªa civil y una muy retadora integraci¨®n de muchos de esos elementos¡±. Por ello, una empresa que puede ofrecer servicios m¨²ltiples y tiene experiencia en todos est¨¢ muy bien posicionada, explica Santamar¨ªa.

El presidente de Indra, Marc Murtra, expuso que la incertidumbre internacional deja a la vez algunas certidumbres. Destac¨® entre ellas la necesidad de autonom¨ªa estrat¨¦gica y la importancia de la tecnolog¨ªa. ¡°El futuro es tecnol¨®gico¡±, proclam¨®, reflexionando de modo especial sobre la inteligencia artificial, algo ¡°absolutamente transformador¡±, dijo. ¡°Es un fen¨®meno que yo describir¨ªa como enteramente estadounidense. La cadena de valor entera desde el capital, los emprendedores, los empresarios, los estrategas, las universidades, los experimentos, est¨¢ todo much¨ªsimo m¨¢s avanzado en Estados Unidos que en Europa, Rusia o China. ¡°En Indra, estamos apostando fuerte por la inteligencia artificial y ya es una herramienta que utilizamos en todas partes¡±, asegur¨®.
Murtra se?al¨® que ¡°primero hay que desarrollar la inteligencia artificial y luego hay que legislarla con prudencia¡±. ¡°La inteligencia artificial es la pasta de dientes que ha salido del tubo y ya no la podemos volver a meter dentro¡±, dijo, alertando de los excesos regulatorios, especialmente en Europa. ¡°Corremos el riesgo que se genere el t¨®pico de que en Estados Unidos hay mucha inteligencia artificial y poca legislaci¨®n, y en Europa hay mucha legislaci¨®n y poca inteligencia artificial¡±.
EDP ha seguido ese mismo camino de algunos de los gigantes espa?oles. ¡°Empezamos como una empresa portuguesa enfocada en utilities, y hace 25 a?os iniciamos un proceso de internacionalizaci¨®n, primero en Brasil, Espa?a, y ahora 2007 llegamos a Estados Unidos cuando apenas comenzaba a hablarse de transici¨®n energ¨¦tica (...) Hablar de fuentes alternativas de energ¨ªa no deber¨ªa ser la novedad sino la norma. Lo cierto es lo que antes era solo un nicho, ahora se ha hecho dominante¡±, ha asegurado por su parte Miguel Stilwell de Andrade, CEO de EDP (Energ¨ªas de Portugal), una empresa presente en 29 pa¨ªses y que genera el 98% de toda su energ¨ªa a trav¨¦s de fuentes renovables. Su objetivo, ha dicho, es llegar al 100% en 2030.
Para ello, y para la lucha contra el cambio clim¨¢tico a nivel global, Stilwell ha destacado que el debate en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas ha dado pasos de gigante. Ahora ya no se discute sobre la competitividad o la viabilidad de las energ¨ªas renovables, porque esa es ya una discusi¨®n superada. Ahora, el foco hacia unas energ¨ªas m¨¢s verdes hay que ponerlo en vencer las reticencias y la oposici¨®n de determinados sectores fruto de polarizaci¨®n y la oposici¨®n pol¨ªtica. El empresario ha mencionado el ejemplo de Alemania, en el que a trav¨¦s de la creaci¨®n del ¡°inter¨¦s p¨²blico primordial¡±, que prevalece frente a cualquier inter¨¦s privado, blinda las decisiones medioambientales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.