Roberto Lugo, artista: ¡°Durante mucho tiempo ocult¨¦ de d¨®nde ven¨ªa para que no me juzgaran, ahora me enorgullezco¡±
El ceramista de ra¨ªces boricuas, con piezas en el MET, inaugura ¡®Orange and Black¡¯ (hasta el 6 de julio) en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton y ¡®Drip¡¯, en la galer¨ªa neoyorquina R & Company (hasta?el?11?de?abril)


Los artistas de la cer¨¢mica suelen pasar desapercibidos, pero no es el caso de Roberto Lugo (Filadelfia, 1981), cuya obra se encuentra en algunos de los museos m¨¢s importantes del mundo. Adem¨¢s, se convirti¨® en el primer ceramista en ganar el Premio de Roma en Dise?o Cynthia Hazen Polsky y Leon Polsky, otorgado por la Academia Americana en Roma. Su trayectoria ha sido fulminante, considerando que tom¨® su primera clase de arte hace menos de 20 a?os. Sus coloridas reinterpretaciones de porcelanas del siglo XVIII incorporando retratos de figuras contempor¨¢neas como Tupac, Basquiat, Martin Luther King o Jr. Erykah Badu dotan su obra de una singularidad ¨²nica.
A partir del 15 de febrero hasta el 6 de julio, su trabajo ser¨¢ mostrado en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton, en una exhibici¨®n llamada Orange and Black. En Nueva York, sus obras tambi¨¦n se pueden apreciar en la galer¨ªa R & Company hasta el 11 de abril.
Pregunta. ?C¨®mo fueron sus inicios en el mundo del arte?
Respuesta. Empec¨¦ pintando graffitis con mis primos, pero no fue hasta que tuve 25 a?os cuando tom¨¦ mi primera clase de arte. La profesora era ceramista y me interes¨® hacer algo que fuera ¨²til. No es com¨²n encontrar a latinos que se dediquen al arte y a la cer¨¢mica. Estaba en un entorno donde el 99% de los estudiantes eran blancos y me daba miedo que descubrieran que ven¨ªa de una comunidad pobre. Enseguida me di cuenta de que iba a ser muy dif¨ªcil por los comentarios que recib¨ªa.
P. ?Qu¨¦ tipo de comentarios?
R. Un compa?ero tom¨® una foto de m¨ª para una clase de fotograf¨ªa y el resto de estudiantes empezaron a hacer comentarios racistas. Que parec¨ªa un g¨¢nster mexicano. Otro me a?adi¨® un sombrero y dijo que ese era mi UFO para irme porque seguro que era un inmigrante ilegal. Y cosas por el estilo. Al ser puertorrique?o yo ten¨ªa la ciudadan¨ªa, pero la gente hace asunciones en cuanto ven que eres latino. Todos se re¨ªan de m¨ª. Denunci¨¦ la situaci¨®n al colegio, pero me dijeron que los comentarios se hab¨ªan hecho en un contexto de creatividad, que en las clases debe primar la libertad de expresi¨®n y que el arte genera conversaciones inc¨®modas.

P. Y a esas situaciones se refiere cuando en alguna ocasi¨®n ha revelado que su vida no ha sido f¨¢cil.
R. Para empezar los puertorrique?os somos parte de la di¨¢spora africana, nuestros ancestros son los ta¨ªnos, y nos han robado muchos recursos. Mi familia era pobre. Yo era el menor de tres hermanos y mi madre recib¨ªa en Puerto Rico ¡°la compra¡±, una bolsa con productos b¨¢sicos que le daba el Gobierno para poder sobrevivir. A mi abuelo, trabajando de basurero, lo arroll¨® un cami¨®n de basura y le parti¨® un pie. En el hospital le dijeron que firmara unos documentos para arreglar las cuentas con ¨¦l y pagarle lo que le deb¨ªan, pero en realidad lo que le hicieron firmar es que renunciaba a sus derechos. Mi abuelo no sab¨ªa ingl¨¦s y lo firm¨® de buena fe. Todo lo que ha sufrido mi familia ha tenido un impacto en mi persona. Y en mi trayectoria, claro.
P. ?Qu¨¦ lo anim¨® a estudiar en la universidad?
R. No ten¨ªa ning¨²n referente, pero quer¨ªa hacer algo distinto. El problema era que para obtener una beca que financiara mis estudios de arte ten¨ªa que tener un portafolio basado en el trabajo previo que hubiera hecho. Pero yo no ten¨ªa nada que ense?ar, nunca tuve la opci¨®n de tomar clases de arte. Esa es la raz¨®n por la que muchos latinos no pueden estudiar arte. Yo ten¨ªa ya 25 a?os cuando tom¨¦ mi primera clase. As¨ª que tuve que pedir un pr¨¦stamo para financiarme la carrera y a d¨ªa de hoy, aunque mi obra se vende muy bien, a¨²n tengo la deuda pendiente.
P. ?Cu¨¢l fue el momento de inflexi¨®n en que se dio cuenta de que pod¨ªa dedicarse profesionalmente a su arte?
R. Me encontraba en un momento donde ganaba unos $60 semanales vendiendo mi obra en ferias de arte, en las que a veces incluso perd¨ªa dinero porque ten¨ªa que pagar el stand. Un d¨ªa una galer¨ªa, Wexler Gallery, me ofreci¨® hacer una exposici¨®n de mi obra. Yo ten¨ªa unas teteras que intentaba vender por $25 y ellos le pusieron un precio de $2.000 por cada una. En la exhibici¨®n creo que hab¨ªa 10 y se vendieron todas. Fue entonces cuando comprend¨ª que mi obra ten¨ªa que verse en un contexto donde pudiera ser entendida.

P. ?C¨®mo fue ver su obra expuesta en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET)?
R. Muy emocionante. Me invitaron a participar en Before Yesterday We Could Fly: An Afrofuturist Period Room con una comisi¨®n para hacer la pieza central de la exposici¨®n, que se inaugur¨® en 2021. Recuerdo la cara de mis padres cuando vieron el enorme banner basado en mi obra que hab¨ªa en la entrada del museo. Estaban muy orgullosos de m¨ª.
P. Una de las partes que mejor identifica su obra es que en sus piezas integra retratos de personajes hist¨®ricos que considera relevantes, como Basquiat, Martin Luther King Jr. o Erykah Badu.
R. S¨ª, es lo interesante de utilizar la cer¨¢mica como medio. En la actualidad podemos ver piezas de la Antigua Grecia en buen estado. Y a m¨ª me interesa documentar mi cultura y mi gente de una forma que persevere a trav¨¦s del tiempo, durante miles de a?os. En la exposici¨®n Orange and Black que se inaugura en el museo de arte de la Universidad de Princeton (del 15 de febrero a 6 de julio), presento jarrones y figuras que representan a ¨ªconos y activistas como Harriet Tubman, Ruby Bridges, Jackie Robinson, Selena o Roberto Clemente, que es originario del mismo sitio en el que crecieron mis padres y que sufri¨® mucho el racismo en el baseball. Trato de mostrarle a la gente que no hace tanto que se cometieron muchas injusticias.

P. ?Cu¨¢l es su pr¨®ximo proyecto?
R. Estoy en los preliminares de un documental que quiero hacer sobre el lugar donde creci¨® mi madre, en Puerto Rico. Es una tierra de arena roja, con la que me gustar¨ªa hacer algunas piezas. Mi familia lleva sin pisar esa tierra desde hace m¨¢s de 50 a?os porque tiene muy dif¨ªcil acceso, pero ahora me veo en la posici¨®n de quiz¨¢ poder explicar el proyecto a la gente que vive en los alrededores y que me permitan acceder. Me gustar¨ªa documentarlo todo. Es un trabajo que quiero hacer para el alma, para honrar a mi familia y mis ancestros. Mi amigo, el poeta Lemon Andersen, tambi¨¦n va a colaborar.
P. En alguna ocasi¨®n se ha referido a s¨ª mismo como un ¡°alfarero del gueto¡±.
R. Durante mucho tiempo trat¨¦ de ocultar de d¨®nde ven¨ªa por miedo a que me juzgaran, pero ahora lo digo abiertamente y me enorgullezco. Adem¨¢s, cuando ¨¦ramos ni?os, mis vecinos y yo llam¨¢bamos a nuestro barrio ¡°el gueto¡±, pero lo dec¨ªamos con orgullo: mira de d¨®nde venimos y lo que somos capaces de hacer con ello.
Sus exposiciones actuales
Roberto Lugo / Orange and Black
Museo de Arte de la Universidad de Princeton
Del 15 de febrero al 6 de julio
Lunes a sábado de 11 am a 6 pm, y domingos de 12 pm a 6 pm
Drip
R & Company, Nueva York
Del 24 de enero 24 al 11 de abril
Lunes a sábado de 11 am a 6 pm
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
