El hurac¨¢n ¡®Milton¡¯ azota con furia una Florida en vilo
El cicl¨®n, que rebaja su fuerza a categor¨ªa 1, toca tierra por la localidad de Siesta Key, al sur de la ciudad de Tampa. Casi tres millones de personas se quedan sin luz en todo el Estado. Al menos dos muertos en las primeras horas
![Nicholas Dale Leal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa9b9dea4-abf7-4df1-8ae6-7aed10a046ee.png?auth=316230e1c2a108b3d78677beaf645ff4c2a2fcb60cdc2ea749067228d1d8ea2d&width=100&height=100&smart=true)
Paralizado y en vilo, el Estado de Florida contiene la respiraci¨®n al paso del hurac¨¢n Milton, rebajado a categor¨ªa 1 tras tocar tierra, acompa?ado en su avance por potentes vientos, lluvias torrenciales y el riesgo inminente de inundaciones repentinas. En un primer balance provisional, al menos dos personas han perdido la vida a consecuencia del tornado. Tras dos d¨ªas de ca¨®ticas evacuaciones, que paralizaron las autopistas de la pen¨ªnsula, y en los que hasta siete millones de personas dejaron sus viviendas sin la certeza de que tendr¨¢n un hogar al que volver, hay que esperar a que la luz del d¨ªa permita evaluar el grado de destrucci¨®n. Por el momento, Milton ha causado cortes de electricidad que han afectado a m¨¢s de tres millones de ciudadanos.
El cicl¨®n toc¨® tierra sobre Siesta Key, a unos 112 kil¨®metros al sur de la ciudad de Tampa, a las 20.30 hora local de la costa este de Estados Unidos (seis horas m¨¢s en la Espa?a peninsular). A pesar de haber rebajado su categor¨ªa en la tarde del mi¨¦rcoles, Milton impact¨® sobre la costa con vientos sostenidos m¨¢ximos de unos 193 kil¨®metros por hora, marejadas potencialmente mortales de hasta cuatro metros en el ¨¢rea de Sarasota, adem¨¢s de previsiones m¨¢ximas de precipitaciones de 460 litros por metro cuadrado en algunos lugares. De mantenerse esta fuerza, se prev¨¦ que el cicl¨®n pueda causar importantes da?os muchas millas tierra adentro.
En las primeras horas tras tocar tierra, el cicl¨®n arrastraba veh¨ªculos, escombros y ramas por las calles de Tampa (oeste de Florida), iluminadas por los rayos de luz azul causados por explosiones en los transformadores. El nivel del agua, en cambio, ha subido poco a poco.
Una de las primeras im¨¢genes que dimensionan la fuerza de Milton se produjo en St. Petersburg, ciudad siamesa de Tampa, justo al otro lado de la bah¨ªa. El estadio de b¨¦isbol Tropicana, que estaba preparado para servir de base para cientos de socorristas, perdi¨® su techo a causa de los vientos..
Se prev¨¦ que la tormenta cruce el Estado de oeste a este todav¨ªa como un hurac¨¢n, pasando casi directamente encima de Orlando y sus alrededores antes de salir al Atl¨¢ntico, previsiblemente con categor¨ªa 1, en la ma?ana del jueves. La alerta de inundaciones va de costa a costa. Aunque el riesgo de marejadas para la bah¨ªa de Tampa no se materializaron al golpear de lleno m¨¢s al sur, en Fort Myers, se reportaron inundaciones incluso horas antes de que el cicl¨®n tocara tierra.
![Una excavadora retira escombros de una carretera tras el paso del hurac¨¢n Milton, esta ma?ana en Matlacha, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FGZVT3ZNEV5URFEHTT57WMIIFE.jpg?auth=ee680cae40f00b0b3aa43183cdc8b795ab37881826445a18d899485b4fc92a92&width=414)
![Personas por una calle inundada tras la llegada a tierra del hurac¨¢n Milton, este jueves en San Petersburgo, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7HVBBIP7KACRPGJV55MJFYFIOM.jpg?auth=567e20404ea258d7b514ab4fe429c40705e745fa28f5f0f88826f0c3a39ec6d8&width=414)
![Agentes del sheriff del condado de Lee viajan en busca de residentes varados en comunidades afectadas por el hurac¨¢n Milton, en Iona, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHMX3BUEW5WMHEIIBU5BB3SDXI.jpg?auth=c2b98f65a1f59d219a7a0e085559db650f262d2b5ab58d53e0c218236f65ca65&width=414)
![Viviendas y estructuras da?adas tras el paso de 'Milton' en Venice, Florida. Este 10 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6UOBZL2YALLWUAXXLUKYXYBKU.jpg?auth=8afe87abe174c132eee422e5a53619480afc57c8cf7d83b09df76b078c9c2174&width=414)
![La fuerza del hurac¨¢n desplaz¨® un autom¨®vil hasta la entrada de una casa en la urbanizaci¨®n The Preserve, en Wellington, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QTEMUD3K53COTSKD3IO32B2P6I.jpg?auth=cd0ca1673a335e583f2ae588ec4b5960f2cf13b83cbc04fddf357f0bf1b88144&width=414)
![Una mujer camina por una calle inundada tras el paso del hurac¨¢n en Bradenton, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HFH7ZMRRYZWFIIKJ5ZNNZ4VOZI.jpg?auth=4dbb0aea3f000f787029662aee970207434016fe608bd703897d7754b26d8b58&width=414)
![Un hombre camina entre ladrillos a lo largo de la 1? Avenida Sur, cerca de las oficinas del Tampa Bay Times en San Petersburgo, Florida, la madrugada de este jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FE6EGD2M5BE3LF5EQESJIQSIUY.jpg?auth=bb0a178ac60abe5e8decd9afc155b1c2f3f3688b5b929996b198ea326fa97a45&width=414)
![Estructuras rotas encima de un coche tras el paso del hurac¨¢n, esta ma?ana en Venice, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HDN2TFMYY55JBHAYZXXOGT3BJQ.jpg?auth=99cdc4a6680299da7106c23fd4654a23a81c2e28882b03d2aa36823c87d1be29&width=414)
![Escombros cubren la carretera Commonwealth Drive despu¨¦s del hurac¨¢n, este jueves en Siesta Key, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D4JLWBBMKRDYZC7WRO74BKQHIA.jpg?auth=07539c2626888543c348edbfdae46f7e29d4c932731068655c270ea67328be8c&width=414)
![Personal de emergencias trabaja en una calle inundada en Fort Myers de Sarasota, el 9 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DX52BW3PIFDVPCQDG523J2LFMA.jpg?auth=58c6d02b39004494a50c07f3aaba8f1bbb8e4d8bead3ba1053136da12bb2c1bf&width=414)
![Peque?as embarcaciones descansan sobre un muelle tras ser desamarradas durante el hurac¨¢n Milton, este 10 de octubre en Fort Myers.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QWCCZBXLHFGDJMSSDWXL7U6T6M.jpg?auth=f9aedbe458b19e78396c748c032ba0eced423ed390cf7c367e31642bd424ec31&width=414)
![El techo del estadio Tropicana Field, sede de los Rays de Tampa Bay, da?ado tras el paso del hurac¨¢n Milton en St. Petersburg (Florida).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KMPHPDUDFRBZ5MCABBLRUPTGUI.jpg?auth=0e5fa7c4866f53f85b001206fc4aefebc0ccf17cee1a95cd56fae9d164b5f1ce&width=414)
![Un sem¨¢foro pende de un cable sobre una calle inundada, este jueves en Tampa, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/374ECGJVUNFMDDU3DT3OXIAPI4.jpg?auth=635dbf64b7cba3e1f47236afdca672bd56f37da9c7061c483069a4406057b9d1&width=414)
![Un hombre camina en el centro de la ciudad de Tampa a la llegada del hurac¨¢n Milton, el mi¨¦rcoles 9 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6NH5WCB22BHUTKGBK25ZYKT2PQ.jpg?auth=5827f3edd7c1f587b00584967a8de411f5d65d187767070df2189ab3c85ed648&width=414)
![Escombros cubre el suelo tras la ca¨ªda de una gr¨²a en St. Petersburg (Florida), este jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BIVFXESZZVEDTP6IG4VEEMFKEA.jpg?auth=7b8bf2a69150f8725014bd9642f6874685d1fa1af1f1df74ff41f1ff2d03ffc2&width=414)
![Un barco al borde de una carretera amanece este jueves entre los escombros tras el paso del hurac¨¢n Milton por Bradenton, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MO5S5WW3YHRXEQDVFYG7CAB2AQ.jpg?auth=f5295bcb5cee32baa46bf779b7ec9255bb981b1d88eb8ec8455922562efc898e&width=414)
![Hurac¨¢n Milton](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MYCPD5OQKVBATBX2WLCU3JHWB4.jpg?auth=ba693b3cb392c420ada9e7e959d6f0d5ce06f6dd8cf6e95407be7645891f41c5&width=414)
![Imagen satelital del hurac¨¢n Milton entrando por Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YKMCV3UUCUBCARWJNIHZYLWCEY.jpg?auth=c206188af08c54ee7167e2b52508acae54a0319b18927b7bcdf9685bce3c0b96&width=414)
![Los fuertes vientos del hurac¨¢n destrozaron gran parte del tejado del Tropicana Field, en el centro de San Petersburgo, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D3J232VSF5A27HJYVHGTCT4PYI.jpg?auth=677910383da9dce30c163c07cc6bf55e0aad2be5345534a6adac0c50b7f84d05&width=414)
![Ramas de ¨¢rboles ca¨ªdas por el paso de Milton en Sarasota, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PMDXA5OTVZZWWOMGHUYMK2FJBU.jpg?auth=e5a64a465435f55c5ab409002b31a1bb10f91630dd8327b77df703cef00f225e&width=414)
![Personas refugiadas cenan mientras Milton pasa por la costa del Golfo de Florida, en un hotel en Tampa, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4EAUKXYKNHS7HXM6WPDPTEHPQ.jpg?auth=ef0cd627063032bd9510b55b9a29fdec3f98bf925b9c968298bbb589e302d6f9&width=414)
![El viento y la lluvia azotan el ¨¢rea mientras el hurac¨¢n Milton se acerca, el 9 de octubre a Sarasota (Florida).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZUTCXPLAJFEYFEY6ZLK7DNW2D4.jpg?auth=9c20b9b46aa7340cd872046c30792098b31e1e10f569fbbadd05b4acd07b1ee5&width=414)
![Cientos de personas se refugian en la escuela primaria Virgil Mills en Palmetto, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5FQY56LS5RGLDFNLFRPR6LNMOE.jpg?auth=65e9035e109cf3e0f4d932dcd44673534b4ec89084f7c6a73d58444a39f3d201&width=414)
![Un hombre graba mientras el hurac¨¢n toca tierra, en Sarasota, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XRKS262KK6N3U3XYYAPYAENVWQ.jpg?auth=f0363f081b6be692b15ac2e7877351748d45266b59e071d5190c8c52435b1a8d&width=414)
![Un 'kitesurfista' prepara su equipo en Higgs Beach antes de la llegada del hurac¨¢n Milton, el mi¨¦rcoles en Key West (Florida).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XWVFPUKXUJE4JCHW5NKD2FTQVE.jpg?auth=d0d868a5ed2da59890fd3481b9b03cce35f9074f29ee1ba455b471396880944b&width=414)
![Luego de tocar tierra, el sistema se debilit¨® y pas¨® a ser categor¨ªa 2. En la imagen, personas evacuadas en New Port Richey, Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWFFDEE3QBGN3DSG5VW7IQKT7U.jpg?auth=3cc34707784db3552e2d792f72b83b0d132103f3eef15c274209b7a8becf206e&width=414)
![Un hombre mira por la ventana del hotel en el que se refugia mientras resiste el paso del hurac¨¢n Milton, en Tampa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3GCLCXKNYNHRJIKSRMSVTPG7XE.jpg?auth=b1646a23932cb27a14f7e4559ba1d70b30c949698605df0d4cdedb6c4359997b&width=414)
![Una embarcaci¨®n encallada en Sarasota, el 9 de octubre, mientras se acerca el hurac¨¢n a la costa de Florida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KV7LWMDH7VC7ZOPJXCAZ6KMBHE.jpg?auth=f008c93d30ec6f4f4ab81c035993eb914a4f299925992e8b4be7b523d7087021&width=414)
La movilizaci¨®n frente a la emergencia ha sido, en palabras del gobernador Ron DeSantis, ¡°probablemente la m¨¢s grande en la historia de Florida, quiz¨¢ del pa¨ªs¡±. Incluye a unos 9.000 miembros de la Guardia Nacional, locales y de otros Estados; m¨¢s de 50.000 trabajadores de servicios p¨²blicos que han llegado de lugares tan lejanos como California para restablecer servicios b¨¢sicos cuanto antes; helic¨®pteros y veh¨ªculos de rescate listos para salir apenas las condiciones lo permitan; y millones de litros de combustible y di¨¦sel en reserva para abastecer las gasolineras. Pero la preparaci¨®n, ha admitido DeSantis, no se traduce en un control absoluto de la situaci¨®n. ¡°Desafortunadamente, habr¨¢ muertes. No creo que haya una manera de evitar eso¡±, avis¨® horas antes del impacto en una rueda de prensa celebrada en Tallahassee, la capital estatal.
Se tem¨ªa que Milton fuera el primer cicl¨®n en m¨¢s de un siglo en golpear directamente la bah¨ªa de Tampa, despu¨¦s de salvarse en el ¨²ltimo momento en numerosas ocasiones. Al final ha vuelto a suceder. Este historial hac¨ªa temer que la poblaci¨®n, mayor que la de los 20 Estados menos habitados, no acataran las ¨®rdenes de evacuaci¨®n, que afectaron a m¨¢s de siete millones de personas.
Hace apenas dos semanas, la costa del oeste de Florida sufri¨® especialmente por las enormes marejadas cuando Helene pas¨® cerca, antes de emprender su destructivo camino al norte que, tras causar al menos 230 muertes, lo convirti¨® en el segundo hurac¨¢n m¨¢s letal en la historia del pa¨ªs, solo por detr¨¢s de Katrina en 2005. El recuerdo de Helene, presente todav¨ªa en las casas y edificios con marcas de agua ¡ªcicatrices de recientes inundaciones¡ª o en los montones de desechos alineados en las aceras ¡ªlos cuales se teme se dispersen y causen todav¨ªa m¨¢s da?os¡ª ha sido una raz¨®n de peso para evacuar.
Cathie Perkins, la directora de emergencias del condado de Pinellas, situado en la pen¨ªnsula que forma la bah¨ªa de Tampa y al que pertenece St. Petersburg, aludi¨® precisamente a ello en su ¨²ltima advertencia a sus vecinos. ¡°Ha llegado el momento, amigos. Para aquellos de ustedes que fueron golpeados durante el hurac¨¢n Helene, est¨¦ ser¨¢ el golpe definitivo. Tienen que salir, y tienen que salir ahora¡±, exhort¨®. Y agreg¨® que quienes decidieran quedarse se las tendr¨ªan que ver por s¨ª mismos, pues los servicios de emergencia no arriesgar¨ªan sus propias vidas para hacer rescates durante el pico de la tormenta.
Ese pico fue pasando desde el momento en que Milton toc¨® tierra, con los vientos bajando en intensidad poco a poco a medida que se alejaba del agua. En parte, por el aire seco que entraba desde el oeste, que dispers¨® el ojo del hurac¨¢n, donde las rachas m¨¢s fuertes se concentran. Los riesgos mortales, y los da?os mayores, vendr¨¢n con las inundaciones, que se temen catastr¨®ficas y que generar¨¢n p¨¦rdidas millonarias, tal vez las mayores nunca registradas.
Milton ya ha hecho historia. Es el tercer hurac¨¢n que m¨¢s r¨¢pido se ha intensificado, gracias al agua caliente del Golfo de M¨¦xico, solamente por detr¨¢s de Felix en 2007 y de Wilma en 2005. Milton pas¨® de tormenta tropical a hurac¨¢n de categor¨ªa 5 en apenas 25 horas. Tambi¨¦n se ha reportado que es el quinto cicl¨®n m¨¢s potente del que se tiene registro en el Atl¨¢ntico. El alcalde de St. Petersburg, Ken Welch, ya ten¨ªa el ojo puesto en el d¨ªa siguiente desde antes de que Milton golpeara, con cortes de electricidad previstos de hasta semanas y con la suspensi¨®n del sistema de alcantarillado. ¡°Tenemos un largo camino por delante, pero nos recuperaremos y reconstruiremos¡±, afirm¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Nicholas Dale Leal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa9b9dea4-abf7-4df1-8ae6-7aed10a046ee.png?auth=316230e1c2a108b3d78677beaf645ff4c2a2fcb60cdc2ea749067228d1d8ea2d&width=100&height=100&smart=true)