Bridget Finn, directora de Art Basel Miami Beach: ¡°?Si pudiera predecir el pr¨®ximo ¡®Comedian¡¯ ser¨ªa una mujer rica!¡±
Tras d¨¦cadas de experiencia como galerista, Finn dirige su primera edici¨®n con una gran afluencia de galer¨ªas nuevas y emergentes


La vig¨¦simo segunda edici¨®n de Art Basel Miami Beach, la feria de arte m¨¢s importante de Am¨¦rica, abrir¨¢ sus puertas al p¨²blico del 6 al 8 de diciembre estrenando nueva directora, Bridget Finn. Cofundadora y exdirectora de la galer¨ªa Reyes Finn de Detroit, no solo aporta d¨¦cadas de experiencia como expositora en Art Basel, sino tambi¨¦n una perspectiva m¨¢s inclusiva para dar cabida a galer¨ªas emergentes y de tama?o medio. Nos recibe con una enorme sonrisa, vestida de forma impoluta, en el jard¨ªn bot¨¢nico de Miami Beach, situado frente al Convention Center donde se celebra la feria. La gente acude al jard¨ªn a disfrutar de un bocado en alguno de los puestos de comida establecidos durante esta semana y a respirar un poco de aire fresco. Hay mesas por doquier, a la sombra de los ¨¢rboles tropicales y el ambiente es agradable y distendido. Pese a su apretada agenda, Finn responde a cada pregunta de forma relajada, mostr¨¢ndose en todo momento cercana y accesible y sonriente.
Pregunta. ?C¨®mo ha sido su experiencia al frente de Art Basel Miami Beach?
Respuesta. Maravillosa. Ha sido un a?o incre¨ªble y estoy muy agradecida a todas las galer¨ªas, coleccionistas e instituciones que han compartido con nosotros sus intereses. Es crucial escuchar lo que necesitan. Antes de dirigir Art Basel Miami Beach, vine durante veinte a?os como galerista y siempre me he sentido bienvenida, cuidada, atendida. La gente viene a Art Basel buscando momentos de inspiraci¨®n y descubrimiento, pero para que tengan una buena experiencia la hospitalidad es esencial.
P. ?En qu¨¦ se diferencia la edici¨®n de este a?o con respecto a las anteriores?
R. Hemos creado una v¨ªa m¨¢s equitativa para que galer¨ªas j¨®venes y de tama?o mediano puedan participar en el sector principal de la feria, ofreci¨¦ndoles stands m¨¢s peque?os y accesibles. Gracias a esta iniciativa, este a?o hemos logrado incorporar 34 nuevas galer¨ªas, el mayor n¨²mero de expositores debutantes en la feria en m¨¢s de una d¨¦cada.
P. La instalaci¨®n Comedian (el pl¨¢tano pegado a la pared) se ha vuelto ic¨®nica, especialmente despu¨¦s de que se vendiera por 6,2 millones de d¨®lares hace unas semanas. ?Hay alguna obra que crea que puede viralizarse de ese modo en esta edici¨®n?
R. ?Si pudiera predecir el pr¨®ximo Comedian ser¨ªa una mujer rica! Somos muchos los que quisi¨¦ramos tener ese don. Esa pieza fue realmente una anomal¨ªa en muchos aspectos. No es algo que ocurra todos los a?os, y est¨¢ bien, porque no es la forma en que medimos el ¨¦xito de nuestra feria en un a?o determinado.
P. ?C¨®mo describir¨ªa el estado del arte en Am¨¦rica?
R. Estamos avanzando hacia un momento de estabilidad, que representa una oportunidad para seguir construyendo. Dos tercios de las galer¨ªas en Art Basel Miami Beach provienen de las Am¨¦ricas, con Brasil a la cabeza con 19 galer¨ªas, seguido de M¨¦xico y Argentina, Colombia, Guatemala, Per¨² y Uruguay.
P. ?Qu¨¦ estrategias ha implementado para motivar a nuevos compradores que no tienen tanto conocimiento sobre el mundo del arte?
R. Queremos que todo tipo de personas se interesen por el arte y creemos que la educaci¨®n es crucial para conseguirlo. Una de nuestras propuestas es el programa de Conversaciones, que este a?o est¨¢ curado por primera vez Kimberly Bradley. Todas las conversaciones son abiertas al p¨²blico y gratuitas, no es necesario comprar una entrada a Art Basel para poder asistir, pero de todos modos se publican en nuestro canal de youtube posteriormente al evento. Las conversaciones profundizan en temas de la industria, como las principales tendencias en los espacios comerciales y muse¨ªsticos, el uso de tecnolog¨ªas digitales en el arte y las pr¨¢cticas art¨ªsticas. Este a?o, por ejemplo, la artista iran¨ª-estadounidense Shirin Neshat ofreci¨® nuestra Premiere Artist Talk.
P. ?C¨®mo cree que el arte puede contribuir a las causas sociales?
R. Creo que el arte tiene un impacto crucial en la evoluci¨®n de la sociedad. Hay una conexi¨®n inherente a contemplar una pieza de arte junto a otras personas. Los coleccionistas primerizos a veces no son conscientes de c¨®mo est¨¢n expandiendo sus vidas al compartir experiencias con otros en cada parte del proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
