Rubio escala en la pol¨ªtica dura hacia Cuba, mientras La Habana no libera a los presos que prometi¨®
La decisi¨®n de Trump de regresar a la isla a la lista de pa¨ªses patrocinadores del terrorismo fren¨® la excarcelaci¨®n de los 553 detenidos, acordada durante el Gobierno de Biden
Duraron poco las prebendas del Gobierno estadounidense, solo los seis d¨ªas que quedaban de administraci¨®n dem¨®crata desde que Joe Biden levant¨® ciertas sanciones a Cuba para luego entregar su futuro a los republicanos el 20 de enero. Y como era predecible, en su primer d¨ªa en la Casa Blanca, Donald Trump revirti¨® lo que tard¨ªamente hizo su predecesor: volvi¨® a incluir a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo de la que lo sacaron a cambio de la liberaci¨®n de 553 presos, y anunci¨® nuevas medidas que restringen cualquier respiro econ¨®mico, como una manera de ¡°restablecer una pol¨ªtica dura¡± hacia la isla.
Para ello, el gabinete de Trump cuenta con una pieza clave, un confeso opositor a cualquier v¨ªnculo con La Habana, el nuevo Secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, quien en recientes declaraciones para la cadena Fox News asegur¨® que no pondr¨ªa un pie en Cuba mientras gobierne el r¨¦gimen vigente, a no ser para ¡°discutir cu¨¢ndo se van a marchar¡±.
Desde los primeros d¨ªas de administraci¨®n republicana, Rubio apuesta por la presi¨®n a la isla. En un comunicado de prensa el pasado viernes, dej¨® claro que su Gobierno daba marcha atr¨¢s a cualquier medida tomada por Biden que pudiera beneficiar a Cuba, e inform¨® de las nuevas sanciones, otro golpe econ¨®mico para La Habana. Entre ellas, est¨¢ la reactivaci¨®n del T¨ªtulo III de la Ley Helms-Burton, tambi¨¦n conocida como Ley LIBERTAD, que abre paso a que los estadounidenses puedan tomar acciones legales contra empresas o personas que manejen ¡°bienes confiscados por el r¨¦gimen cubano¡± despu¨¦s de 1959.
Rubio dej¨® saber, adem¨¢s, que el pasado 31 de enero reactiv¨® la llamada Lista Restringida, que proh¨ªbe transacciones con empresas bajo el control de grupos militares cubanos, como el conglomerado GAESA, el grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que controla gran parte del complejo hotelero, tiendas en divisas, agencias de viajes, servicios financieros y otros frentes de la econom¨ªa. Seg¨²n el Departamento de Estado, es una manera de ¡°denegar recursos a las mismas ramas del r¨¦gimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano, mientras controlan grandes franjas de la econom¨ªa del pa¨ªs¡±.
El cubanoamericano hizo una menci¨®n especial a la inclusi¨®n en la lista de la empresa de procesamiento de remesas Orbit S.A, con la que silenciosamente el Gobierno cubano estaba reclutando la mayor¨ªa del dinero que env¨ªan los exiliados cubanos a sus familiares. A inicios de diciembre, una investigaci¨®n del medio local Miami Herald revel¨® que Orbit, que aparentemente operaba como una empresa independiente y civil del Ministerio de Comercio e Inversi¨®n Extranjera, sin supuestos lazos con grupos militares, est¨¢ en realidad ligada al ej¨¦rcito cubano. Esta fue una empresa creada en 2020 para hacer viable el env¨ªo de dinero a trav¨¦s de compa?¨ªas como Western Union, luego de que la primera administraci¨®n de Trump sancionara a Fincimex. No obstante, se revel¨® que en realidad era otra aliada de GAESA.
En sus recientes declaraciones, Rubio tambi¨¦n afirm¨® que el ¡°r¨¦gimen cubano ha apoyado durante mucho tiempo actos de terrorismo internacional¡± y pidi¨® a Miguel D¨ªaz-Canel que deje de ¡°proporcionar alimentos, vivienda y atenci¨®n m¨¦dica a asesinos, artificieros y secuestradores extranjeros¡± mientras ¡°los cubanos pasan hambre y carecen de acceso a medicamentos b¨¢sicos¡±. En respuesta, el gobernante cubano dijo que no le sorprend¨ªan ¡°las medidas criminales anunciadas para amenazar a Cuba, un pa¨ªs que no tiene una sola medida en vigor contra EE UU¡±, dijo en X. ¡°?C¨®mo puede alguien afirmar que desea ayudar al bienestar de los cubanos con nuevas medidas de asfixia?¡±, se pregunt¨®. Tambi¨¦n dijo que el anuncio, que catalog¨® de ¡°abuso, envuelto en la mentira¡± y que persigue la ¡°desestabilizaci¨®n y dominaci¨®n¡±, puede ser la antesala de ¡°otros anuncios¡± que el equipo a cargo del tema cubano tiene listos desde el 2017 para lograr el ¡°fracasado objetivo¡± de someter a la isla.
Rendir ¡°cuentas al r¨¦gimen¡± cubano
En su comunicado, Marco Rubio deja claro que el Departamento de Estado se plantea promover ¡°la rendici¨®n de cuentas al r¨¦gimen cubano por oprimir a su pueblo¡± y su injerencia en otros pa¨ªses del continente y el mundo. Tambi¨¦n se refiri¨® a que su embajada en La Habana ha estado reuni¨¦ndose con familiares de personas detenidas ¡°injustamente¡± y con disidentes, ¡°para que sepan que Estados Unidos les apoya de manera incondicional¡±.
Ciertamente, se ha visto en varias fotos a Mike Hammer, jefe de la misi¨®n de la embajada estadounidense en La Habana desde el 14 de noviembre del pasado a?o, recorriendo la isla para visitar en sus casas a varios rostros conocidos, entre ellos la profesora, ensayista e historiadora cubana Alina B¨¢rbara L¨®pez, quien ha encarado en m¨¢s de una ocasi¨®n al Gobierno cubano y ha sido no pocas veces detenida o maltratada por agentes de la Seguridad del Estado. Tambi¨¦n se encontr¨® con la reconocida Dama de Blanco Berta Soler; visit¨® a la familia de la presa pol¨ªtica Sissi Abascal Zamora, condenada a seis a?os de prisi¨®n por participar en las protestas masivas del 11 de julio de 2021, y viaj¨® hasta Santiago de Cuba, al oriente de la isla, para visitar la casa de Jos¨¦ Daniel Ferrer, el reconocido l¨ªder opositor, recientemente liberado tras los acuerdos en los que intercedi¨® El Vaticano para excarcelar a cientos de presos.
Y este es, precisamente, uno de los temas m¨¢s pol¨¦micos de los ¨²ltimos d¨ªas. Cuando el Gobierno de D¨ªaz-Canel reci¨¦n comenzaba a liberar presos, Trump regres¨® a Cuba a la lista de pa¨ªses patrocinadores del terrorismo y La Habana, sin hacer menci¨®n alguna o dar explicaciones, detuvo de la excarcelaci¨®n de detenidos, cientos de ellos tras las rejas por participar en las protestas antisistema o por motivos ideol¨®gicos.
Aunque el Gobierno no ha ofrecido listas oficiales de liberados, el sitio independiente Todos Libres, report¨® que fueron 192 los excarcelados tras la decisi¨®n de Biden de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.
Estados Unidos, por su parte, tampoco se pronunci¨® respecto a la interrupci¨®n de la excarcelaci¨®n acordada por el anterior Gobierno, aunque Rubio afirma en su comunicado que su misi¨®n es apoyar ¡°los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano¡± y exigir ¡°la liberaci¨®n de todos los presos pol¨ªticos detenidos injustamente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.