¡°Latinos, dejen de gastar dinero¡±: el movimiento que pide un boicot a Coca-Cola, Amazon o Target
Latino Freeze anima a la comunidad migrante a comprar solo productos esenciales, cancelar suscripciones y considerar el apoyo a tiendas locales frente al acoso del Gobierno de Trump
![Un hombre lleva un paquete de Coca Cola, en San Crist¨®bal de las Casas, Chiapas, el 24 de julio de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6MTZHWSB4RCALHIM2EYZ5O2XAQ.jpg?auth=4d29467c538a407bbcd1f139339736e3fb57c3982f2bb48d85d85f9769d18c4f&width=414)
En uno de sus ratos libres, que no son tantos, cuando termin¨® sus labores como mam¨¢, su trabajo como investigadora de un centro de salud de Chicago y como vendedora en su peque?o negocio de aretes artesanales, Kryztal Pena agarr¨® el tel¨¦fono, abri¨® TikTok, se dispuso a grabarse a s¨ª misma. El mensaje que quer¨ªa transmitir era claro: si necesitas cepillos de dientes, jabones o esponjas de ba?o, ?por qu¨¦ tendr¨ªas que ir a comprarlos a Target, si ah¨ª est¨¢n las tiendas de mujeres latinas que ofrecen los mismos productos? ?Por qu¨¦ ir¨ªas a buscar los huevos a Walmart, si ah¨ª est¨¢n los granjeros hispanos ofertando las docenas?
Kryztal hab¨ªa visto d¨ªas antes un video con el mismo mensaje de parte del Dr. Michael Galvez, uno de los impulsores del Latino Freeze, un movimiento que acaba de nacer como respuesta al acoso que vive la comunidad latina por parte de la nueva Administraci¨®n republicana. ¡°Latinos y latinas, dejen de gastar dinero¡±, dice la p¨¢gina del movimiento, que llama a tomar acciones hasta que el Gobierno de Donald Trump demuestre que se preocupa por las poblaciones ¡°minoritarias e inmigrantes¡±.
Es algo en lo que Kryztal ha estado pensando. ¡°Los hispanos gastan mucho dinero, y ahora es m¨¢s importante que sean conscientes de d¨®nde van gastar ese dinero¡±, asegura la mexicana de 27 a?os quien, junto a su esposo, suspendi¨® la compra de latas de Coca-Cola en casa y ahora solo toman aguas frescas.
Junto a cadenas o grandes corporaciones como Walmart, Target, Home Goods, Amazon, Marshall, Home Depot o Starbucks, Coca-Cola es una de las marcas en el centro del boicot que Latino Freeze est¨¢ impulsado en redes sociales, y que pide a la comunidad migrante comprar solo productos esenciales, cancelar suscripciones y considerar el apoyo a tiendas locales, mercados de agricultores o negocios de segunda mano.
?Por qu¨¦ no hacerlo? Es lo que se han preguntado algunos: ?Por qu¨¦ no boicotear a las mismas marcas que impulsaron la campa?a del presidente que ahora los amenaza con deportarlos, con quitarles cualquier estatus de permanencia legal en el pa¨ªs y se encarga de decirles que son unos criminales y vagos?
De pronto han comenzado a aflorar en redes sociales publicaciones de usuarios que se han cambiado, por ejemplo, al bando de Pepsi. En varios videos, algunos reconocen que, a¨²n cuando los latinos son fieles compradores de Coca-Cola, la empresa les dio la espalda en la misma medida en que pas¨® la mano por encima del hombro de Trump, a quien le obsequiaron una botella personalizada de Coca-Cola Light ¡ªla preferida del republicano¡ª el d¨ªa de su llegada a la Casa Blanca.
Coca-Cola ¡ªuna empresa que seg¨²n sus propias cifras reporta 530 millones de d¨®lares de consumidores latinoamericanos¡ª don¨® 250.000 d¨®lares a la campa?a de Trump, de quien se dice que en su primer mandato, beb¨ªa 12 latas de Coca-Cola Light al d¨ªa. Incluso ha pedido reinstalar el famoso bot¨®n de Coca-Cola en su escritorio del despacho Oval, con el que llama para que le lleven la bebida a la misma mesa donde firma todo tipo de decretos. Otras de las grandes marcas que los latinos usan a diario tambi¨¦n le dieron su dinero al mandatario: Verizon le don¨® un mill¨®n de d¨®lares al igual que AT&T, Amazon o Uber.
Pero el centro del boicot lo ocupa el gigante de gaseosas m¨¢s consumidas en todo el mundo, m¨¢s a¨²n desde que se difundiera en redes sociales la aparente denuncia por parte de la compa?¨ªa a trabajadores latinos en Texas ante el Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Aunque hasta el momento no se ha comprobado la veracidad de los hechos y Coca-Cola no se ha pronunciado al respecto, la indignaci¨®n ha servido para echar a andar la iniciativa de un boicot econ¨®mico que demuestre al pa¨ªs por qu¨¦ los latinos son un sector esencial de la econom¨ªa nacional, una comunidad cuyo PIB alcanza los 3,7 billones de d¨®lares.
El pr¨®ximo 28 de febrero la comunidad improvisar¨¢ un ¡°apag¨®n econ¨®mico¡±. Se trata de una campa?a para alentar a los latinos a que no compren ning¨²n producto que no provenga de peque?os negocios, es decir, ni gasolina, ni comida r¨¢pida ni pedidos a Amazon o Walmart. La convocatoria pretende ser una bofetada al sistema: ¡°Queremos que vean que tenemos el poder¡±.
El activista Osman Milla, quien hace unos d¨ªas tambi¨¦n impuls¨® la iniciativa que alentaba a experimentar lo que significa un d¨ªa sin inmigrantes en Estados Unidos, dijo a El PA?S que el ¡°objetivo principal del apag¨®n econ¨®mico es generar conciencia sobre la influencia econ¨®mica que tenemos como sociedad y fomentar el apoyo a peque?os negocios locales¡±. Esta nueva campa?a pretende, adem¨¢s, mostrar el rechazo de la comunidad a la eliminaci¨®n de programas como el de diversidad, equidad e inclusi¨®n, conocido como DEI.
¡°Al evitar compras en grandes empresas durante un d¨ªa (y eventualmente m¨¢s), buscamos enviar un mensaje: las decisiones de consumo pueden ser una herramienta poderosa para exigir cambios a dichas empresas, que han tomado el plan de Trump de quitar DEI¡±, asegura. ¡°El efecto esperado depender¨¢ de la participaci¨®n. Si una cantidad significativa de personas se une, podr¨ªa reflejarse en una disminuci¨®n temporal de ingresos para grandes corporaciones, lo que visibilizar¨ªa el poder del consumidor de los inmigrantes, las minor¨ªas y personas de color. A largo plazo, la meta es incentivar una reflexi¨®n para dichas empresas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Las redadas de ICE para capturar a inmigrantes indocumentados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F7CJDXWIKFADDOTYROYPDEP6BA.jpeg?auth=bd4b39988318d803823a3aa3f06704a9a836f53df3d72204f2861b17721290b0&width=414&height=311&smart=true)