Un complejo art¨ªstico para reivindicar la cultura popular de Colombia
El Centro Nacional de las Artes tiene 17.000 metros cuadrados y dur¨® casi siete a?os en construcci¨®n. Esta semana abri¨® sus puertas e ilumin¨® el coraz¨®n de la capital


Hay tres momentos, 1892, 1954 y 2023, que servir¨ªan de gu¨ªa para entender cambios de paradigma en la historia de la cultura colombiana. Al menos estas tres escenas tienen lugar en el coraz¨®n hist¨®rico de Bogot¨¢, en apenas un par de manzanas. En la primera, la inauguraci¨®n del Teatro Col¨®n, el escenario cultural m¨¢s emblem¨¢tico del pa¨ªs que se abri¨® para conmemorar lo que en ese entonces se llamaba el ¡®Descubrimiento de Am¨¦rica¡¯; la segunda, el a?o en que por primera vez una mujer afro, Delia Zapata Olivella, se present¨® en ese escenario, hasta ese momento destinado a las ¨¦lites; y la ¨²ltima, la apertura del complejo cultural m¨¢s grande de Colombia, el Centro Nacional de las Artes (CNA).
Todas est¨¢n ligadas y confluyen en este enorme edificio de 17.000 metros cuadrados que se conecta con el Col¨®n y que, en palabras de su director Iv¨¢n Benavides, ¡°m¨¢s que un centro de vitrina es un espacio de reivindicaci¨®n de la cultura popular colombiana¡±. Zapata, una bailarina y folclorista que en su juventud ve¨ªa obras desde el gallinero, como se conoce a las sillas m¨¢s econ¨®micas del Col¨®n, tiene hoy una sala dedicada a su trabajo y a su nombre. ¡°Delia Zapata (1926-2001), adem¨¢s de ser la primera mujer negra en pisar el escenario del Col¨®n, tambi¨¦n fue la pionera haciendo grandes giras internacionales con nuestras tradiciones, nuestras m¨²sicas y nuestras danzas¡±, agrega Benavides.

Ahora en el CNA confluyen la sala original del Col¨®n con el famoso tel¨®n de boca que tiene personajes de diferentes ¨®peras cl¨¢sicas, como Hamlet, Rigoletto y Fausto; y la sala Delia Zapata, con su propio tel¨®n de boca: la imagen de la artista en pleno baile, ondeando un vestido que se convierte en una flor y rodeada por pescadores en una balsa. En ese espacio, la Corporaci¨®n Cultural Atabaques y Tambores de Cabildo, una puesta en escena de danza afro contempor¨¢nea de Cartagena, inauguraron el Centro Nacional de las Artes. ¡°Delia es el coraz¨®n de este lugar y representa la reivindicaci¨®n de la tradici¨®n, la mujer, lo afro, de la dignidad de los artistas y la internacionalizaci¨®n de nuestras artes¡±, agrega Benavides, reconocido gestor cultural y productor de m¨²sicos colombianos.
Otra mujer muy recordada por los colombianos tambi¨¦n tiene un espacio en este complejo cultural. Hay una sala con el nombre de la argentina Fanny Mikey, fundadora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogot¨¢, dedicada a la innovaci¨®n y experimentaci¨®n art¨ªstica. Mikey, madrina del teatro latinoamericano, cuyo funeral en 2008 fue una celebraci¨®n teatral en Bogot¨¢, es un personaje muy querido por los colombianos. En la sala se presentar¨¢n obras de arte expandidas sobre la crisis de cambio clim¨¢tico, otro de los ejes que tendr¨¢ el centro y presentaciones de Afrofuturismo. Tambi¨¦n habr¨¢ una tercera sala de ensayos para orquestas.
Por su tama?o, el complejo cultural que se destaca en el centro de Bogot¨¢ pone al pa¨ªs a tono con la infraestructura cultural de otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina. Ha sido comparado con el Centro Cultural San Mart¨ªn de Buenos Aires, el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile y el complejo cultural Ciudad de las Artes de R¨ªo de Janeiro. La construcci¨®n de la obra dise?ada por el estudio medellinense Aqua & Terra Arquitectos comenz¨® en 2016, y atraves¨® los Gobiernos de Juan Manuel Santos e Iv¨¢n Duque. En total se invirtieron m¨¢s de 123.000 millones de pesos, unos 250 millones de d¨®lares al cambio actual. En 2022, el entonces presidente Duque inaugur¨® las instalaciones, pero solo hasta esta semana, ya en el Gobierno de Gustavo Petro, se abrieron las puertas.

La programaci¨®n art¨ªstica de 2023 incluye 280 funciones de distintos tipos de espect¨¢culos. Se espera que pasen 1.500 artistas, as¨ª como 80.000 espectadores. Su modelo de sostenibilidad est¨¢ pensado como una suma de los dineros que aporta el Estado y la cooperaci¨®n internacional, m¨¢s ingresos por alquiler. Para Benavides, el edificio no ser¨¢ un espacio solo para presentar espect¨¢culos, ¡°sino que sea un lugar de encuentro, de creatividad y de di¨¢logo con las comunidades, con los territorios y con el planeta¡±.
Su objetivo es que en los escenarios se presente ¡°el fruto de procesos o que desate procesos¡±. Por eso trabajan laboratorios con pueblos ind¨ªgenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con comunidades afro de Tumaco y Urab¨¢; preparan una obra con comunidades sordas y otra con personas ciegas, entre otros proyectos. Sin embargo, explica Benavides, esto no quitar¨¢ espacio a la presentaci¨®n de artistas consagrados de la m¨²sica cl¨¢sica y la ¨®pera.
¡°M¨¢s que una inauguraci¨®n esto es como la fundaci¨®n de un hogar. Queremos que este lugar que es, finalmente, un taller, un laboratorio y un espacio de proyecci¨®n, tambi¨¦n sea una casa¡±, dice Benavides mientras en una de las salas un grupo de representantes de comunidades ind¨ªgenas celebra el d¨ªa del agua y hace una armonizaci¨®n del complejo cultural.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
