Viaje a la milla 201, epicentro de la pesca sin ley del calamar en el Atl¨¢ntico Sur
La actividad de cientos de embarcaciones extranjeras en el l¨ªmite del mar argentino pone en alerta a las autoridades navales

EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
A dos horas de abandonar la costa de Buenos Aires, el avi¨®n empieza a descender en medio del mar. Es noche negra en el Atl¨¢ntico Sur, pero en las ventanillas empieza a encenderse una ciudad: una luz ac¨¢, otra m¨¢s adelante y, al pasar unas nubes, se expanden cientos. ¡°?Ser¨¢ que volvimos a la costa?¡±, pregunta una mujer que se despereza entre las ¨²ltimas filas. ¡°Debe ser Comodoro Rivadavia¡±, le dice su pareja, pero la ciudad m¨¢s cercana est¨¢ a unos 370 kil¨®metros.
Son barcos. Cientos de pesqueros que montan guardia en medio de esta nada que es el l¨ªmite del mar argentino y las aguas internacionales. Esta zona del oc¨¦ano frente a la Patagonia, donde chocan la corriente c¨¢lida de Brasil y la fr¨ªa de las islas Malvinas, es f¨¦rtil para el calamar, que alimenta un ecosistema diverso y atrae a barcos de varios pa¨ªses que aprovechan la falta de regulaciones internacionales.
La milla 200, como se llama este l¨ªmite jurisdiccional entre las aguas territoriales argentinas y el mar que se expande hasta ?frica o la Ant¨¢rtida, se ha convertido en los ¨²ltimos 20 a?os en epicentro de los pesqueros. Mientras las embarcaciones argentinas parten hacia la zona en enero, para respetar los ciclos del ecosistema, cientos de barcos de otras banderas migran desde el ?ndico y el Pac¨ªfico a partir de noviembre. Los buques tienen en su mayor parte banderas de China, Taiw¨¢n, Corea del Sur y Espa?a. Plantarse en el l¨ªmite jurisdiccional del mar argentino les permite estar lo suficientemente cerca como para atraer al calamar con sus luces, pero fuera del ¨¢rea donde deber¨ªan pagar una tasa a Buenos Aires.

El enjambre de pesqueros en el Atl¨¢ntico Sur se ha convertido en una de las obsesiones del fil¨¢ntropo argentino Enrique Pi?eyro. El domingo pasado, este millonario de 66 a?os, que adem¨¢s de piloto es director de cine, empresario gastron¨®mico y m¨¦dico, convoc¨® a periodistas y diplom¨¢ticos para sobrevolar la zona en su avi¨®n. ¡°Las aguas internacionales son hoy una especie de alfombra donde se barre casi todo: desde trabajo esclavo hasta lo que se les ocurra¡±, denunci¨® desde el Boeing 787 de su propiedad en el que en los ¨²ltimos a?os tambi¨¦n reparti¨® ayudas en India durante la pandemia y evacu¨® desde Polonia a cientos de refugiados de guerra ucranios. Pi?eyro est¨¢ convencido de que la pesca sin ley florece en esta franja del Atl¨¢ntico.
Tras cinco horas de vuelo ida y vuelta al l¨ªmite de las aguas territoriales argentinas, su tesis parece irrefutable: el avi¨®n baja al l¨ªmite para acercarse al enjambre y lo sobrevuela durante media hora. La frontera entre la zona econ¨®mica exclusiva argentina y las aguas internacionales es imposible de detectar desde el cielo. Para Pi?eyro, las embarcaciones que violan el l¨ªmite apagan su geolocalizaci¨®n, el Sistema de Identificaci¨®n Autom¨¢tica (AIS), para no ser detectados. ¡°Es la zona de mayor apagado de AIS en el mundo¡±, afirma. Ya en tierra revela un dato: en un vuelo anterior, en abril de 2021, logr¨® ubicar 500 embarcaciones, y solo 170 ten¨ªan encendido el AIS.
Control permanente
La temporada 2021 marc¨® un punto ¨¢lgido de la pesca en esta zona. El vuelo anterior de Pi?eyro coincidi¨® con la ¨²ltima vez que Argentina detect¨® ingresos ilegales en su zona econ¨®mica exclusiva. En enero de 2022, la Armada, la Fuerza A¨¦rea y el Ej¨¦rcito formaron el Comando Conjunto Maritimo (CCM), que desde entonces monitorea permanentemente la zona con sat¨¦lites y con presencia f¨ªsica en el lugar. El CCM acord¨® con la Prefectura Naval Argentina, que depende del ministerio de Seguridad, alternarse en la vigilancia cada 15 d¨ªas.
El contraalmirante Norberto Pablo Varela, encargado del CCM conjunto, niega que los barcos que inundan las pantallas de la sala de operaciones est¨¦n pescando ilegalmente. ¡°Esa l¨ªnea imaginaria¡±, dice mientras muestra la l¨ªnea roja de la milla 200, ¡°marca el fin de nuestra misi¨®n como representantes del Estado argentino. Si est¨¢n dos metros para afuera, no est¨¢n cometiendo un delito¡±, explica.
En el centro de control, una docena de oficiales monitorea la actividad pesquera en la zona cruzando reportes en el terreno, im¨¢genes satelitales y geolocalizadores AIS. El enjambre de luces que se ve desde el avi¨®n es sobre la pantalla una aglomeraci¨®n de tri¨¢ngulos rojos. El sistema muestra que los pocos que est¨¢n de este lado de la milla 200 tienen bandera argentina o han pagado por los derechos de uso de agua. El contraalmirante Varela afirma que el cruce de datos permite ubicar a los pesqueros que apagan sus sistemas de identificaci¨®n autom¨¢tica. ¡°M¨¢s del 90% lo tienen prendido, pero que lo apaguen no significa que no sepamos d¨®nde est¨¢n¡±, afirma.

Los buques pesqueros no est¨¢n obligados a encender su localizaci¨®n para no alertar a la competencia sobre su estrategia en el mar. ¡°Antes probablemente se arriesgaban a apagarla y cruzar la l¨ªnea, porque las chances de detectarlos eran menores¡±, afirma Varela. ¡°Ahora es m¨¢s f¨¢cil encontrarlos y se arriesgan a grandes multas¡±.
Milko Schvartzman, especialista en conservaci¨®n marina que ha investigado la pesca ilegal en la zona en los ¨²ltimos 20 a?os, afirma que ese esfuerzo de las autoridades navales argentinas debe ser reconocido, aunque sirve de poco si no se lo acompa?a de un apoyo diplom¨¢tico. ¡°Las Fuerzas Armadas hacen lo que pueden con los recursos que tienen, pero con eso no alcanza¡±, afirma este experto, que trabaj¨® durante 18 a?os con Greenpeace y ahora lo hace con la ONG C¨ªrculo de Pol¨ªticas Ambientales. ¡°Argentina tiene atrofiado el m¨²sculo diplom¨¢tico en este tema, y nunca hizo una protesta por la infinidad de casos detectados desde que se detuvo la primera embarcaci¨®n en 2001¡å.

Argentina ha concentrado sus reclamos en el llamado caladero Malvinas, una zona que reclama como propia y donde el Reino Unido reparte permisos de pesca. ¡°Para nosotros, ese caso es el ¨²nico de pesca ilegal que se da en el Atl¨¢ntico Sur¡±, dice el contraalmirante Varela.
Para Schvartzman, la flota extranjera se ve beneficiada por lo que llama tres tipos de subsidios: el apoyo econ¨®mico de los pa¨ªses desde los que llegan, la falta de regulaciones laborales a bordo, y la falta de necesidad de responder a cualquier regulaci¨®n en aguas internacionales.
¡°Esto no es pesca ilegal, es pesca no reglamentada, no regulada y no declarada¡±, afirma. ¡°Pero el impacto ambiental y econ¨®mico es el mismo, est¨¦n en la milla 199 o en la 201. Los animales desconocen esos l¨ªmites, y el calamar, la merluza, el delf¨ªn, los tiburones o los leones marinos que son capturados sin regulaci¨®n sufren esa cat¨¢strofe ambiental m¨¢s all¨¢ de que la denominemos ilegal o no regulada¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.