Camila Sosa Villada: ¡°Mi fantas¨ªa fue enorme en alg¨²n momento, pero se ha desmoronado¡±
La escritora argentina presenta una nueva edici¨®n de su novela ¡®Tesis sobre una domesticaci¨®n¡¯ y protagoniza con el mexicano Alfonso Herrera la adaptaci¨®n al cine
La actriz est¨¢ sola sobre el escenario, en una habitaci¨®n que huele a pachuli y a crema de mujer. La mujer que interpreta est¨¢ desesperada, solloza, se ahoga; habla por tel¨¦fono con un hombre. En escena, se presenta La voz humana, de Jean Cocteau. La actriz termina la funci¨®n, se dirige a su camar¨ªn, tiene sexo con el director y se sube a un taxi. ¡°Es el momento en el que deja de ser la loca de Cocteau¡±, escribe la autora argentina Camila Sosa Villada en su novela Tesis sobre una domesticaci¨®n (Tusquets, 2023), ¡°para convertirse en esa travesti simplona y f¨®bica que va camino a su casa¡±.
Sosa Villada, que lo ha sido todo ¨Cvendedora en la calle, limpiadora de casas, prostituta, actriz, cantante¨C, est¨¢ en Buenos Aires presentando la novela. El libro narra la historia de una actriz travesti casada con un hombre homosexual que es madre de un hijo adoptivo con VIH. Mientras los tres atraviesan la sierra de C¨®rdoba para visitar a la familia de la actriz, ella siente que esa vida burguesa la asfixia y la aburre. El libro tuvo una primera edici¨®n de 5.000 ejemplares en 2019 y solo se reparti¨® en kioskos de revistas. Cuando Tusquets le propuso reeditar la obra, la autora acept¨® y, pr¨¢cticamente, la reescribi¨®.
¡°Pasaron un mont¨®n de cosas en mi vida y en mi cabeza [desde 2019]¡±, cuenta Sosa Villada (La Falda, 41 a?os) a EL PA?S. Entre otras cosas, la escritora gan¨® fama internacional con su libro Las malas, que sigue a un grupo de travestis que se prostituye en un parque, y rod¨® la adaptaci¨®n para cine de Tesis sobre una domesticaci¨®n, dirigida por Javier Van de Couter, protagonizada por Sosa Villada y por el mexicano Alfonso Herrera y producida por La corriente del Golfo. ¡°Tengo m¨¢s conocimiento de c¨®mo se trata a las actrices famosas, de c¨®mo se las comen¡±, dice en una habitaci¨®n reservada para la entrevista en el subsuelo de un hotel que huele a verbena y cedro.
Pregunta. ?Qu¨¦ es para usted la domesticaci¨®n?
Respuesta. La familia. Esa es la domesticaci¨®n m¨¢s grande. Y el amor. Son las dos cosas que hacen que las personas renuncien a lo salvaje, a lo aterrador que es ser una persona en este mundo, en este tiempo. La actriz [la protagonista de Tesis sobre una domesticaci¨®n] est¨¢ todo el tiempo tratando de escaparse y no puede salir, est¨¢ en una c¨¢rcel.
P. Hay algo tambi¨¦n que le gusta.
R. ?Es el amor! ?l la acorrala cada vez m¨¢s y lo hace con una herramienta con la que nos han domesticado a todas. En mi familia estaba mi t¨ªa Sara, que se sospecha que fue lesbiana. Se fue a vivir sola en la punta de una loma, se hizo su rancho y muri¨® ah¨ª a los ciento y pico de a?os. A todas las que somos un poco m¨¢s locas en la familia nos dicen: ¡°Vas a terminar como la t¨ªa Sara¡±. Era como una amenaza; ella se banc¨® su soledad.
P. La madre de la protagonista se lo se?ala. Le dice: ¡°La soledad te quedaba estupenda. Siempre est¨¢s a tiempo de irte (...) Ten¨¦s que aceptar que para que no te manipulen ten¨¦s que estar sola¡±. En la novela, contrapone la familia y el amor a la carrera profesional y la soledad.
R. Yo ahora estoy atravesando una situaci¨®n familiar un poco dif¨ªcil. ?Le¨ªste Al pie de la escalera, de Lorrie Moore?
P. No.
R. Es sobre una chica que estudia en una universidad y trabaja de ni?era para un matrimonio que est¨¢ por adoptar un hijo. Ella es chef y ¨¦l nunca est¨¢ en la casa. Se van a encontrar para conocer al futuro hijo y el esposo nunca llega. Entonces, ella se apoya contra una pared y dice: ¡°Para momentos como este Dios invent¨® la posici¨®n fetal¡±. Qu¨¦ maravilla. Una pareja es para esos momentos, para cuando vos lleg¨¢s a tu casa y est¨¢s tremendamente sola, con tu tristeza, con tu dolor y no ten¨¦s a nadie que te abrace. Si pudi¨¦ramos verlo as¨ª, el amor ser¨ªa un poco m¨¢s amable. Pero esta cosa que tienen ellos dos [los protagonistas de Tesis...] es insoportable.
P. El personaje principal es una actriz multimillonaria, casada, con un hijo... En Argentina, la realidad de las travestis no suele ser esa. ?Por qu¨¦ eligi¨® que ella fuera la protagonista?
R. Cuando empec¨¦ a escribir sobre ella me sedujo, a pesar de que es un personaje m¨¢s bien despreciable. La empec¨¦ a imaginar en el camar¨ªn sola o esperando al marido. Me sedujo por lo que yo imagino de m¨ª, por las veces que yo he estado en camarines como en los que est¨¢ ella, por los aplausos que yo he recibido... Te dicen ¡°Te est¨¢ yendo s¨²per bien¡±, ¡°Te aman, la gente te quiere¡±, ¡°Te leen¡± o ¡°La gente te va a ver al teatro¡±, etc¨¦tera, y yo ayer llegu¨¦ a Aeroparque [uno de los aeropuertos de Buenos Aires] y no hab¨ªa nadie esper¨¢ndome. Vengo ac¨¢ y tampoco hay nadie esper¨¢ndome. Hay algo de todo eso que no alcanza.
P. ?Nunca se quita las gafas?
R. Yo estoy en mi casa con lentes. Yo soy Graciela Borges en La Ci¨¦naga. Mecha, con la copita de vino [se refiere a la protagonista de la pel¨ªcula La Ci¨¦naga, de Lucrecia Martel, que interpreta la actriz Graciela Borges]. En Francia est¨¢ la [Juliette] Binoche; en Estados Unidos est¨¢ Meryl Streep o Jessica Lange. Pero en Argentina no hay otra igual, no ha nacido otra Borges.
P. La escritora Valeria Vegas escribe en el pr¨®logo que las actrices y las travestis saben que ¡°la realidad est¨¢ sobrevalorada¡±. ?Cu¨¢l es el tama?o de tu fantas¨ªa?
R. Ay, ahora es muy peque?a. Fue enorme en alg¨²n momento. Ahora es como si se hubiera reducido. Aparte la calidad de la fantas¨ªa no tiene que ver con su tama?o sino con su hermosura, con la belleza que puede llegar a generarte a vos como persona. Tengo la fantas¨ªa de una doble penetraci¨®n anal, por ejemplo, te puedo decir. O tengo la fantas¨ªa de tomarme una semana de vacaciones en alg¨²n lugar con una amiga. En alg¨²n momento s¨ª ten¨ªa otras fantas¨ªas, como tener una familia, tener un amor o mi casa... Pero se fueron desmoronando.
P. ?Por qu¨¦?
R. Por la realidad, y porque ya no me interesa m¨¢s eso. Prefiero una semana de vacaciones con un par de amigos en una playa. Es mucho m¨¢s saludable que tener una casa y mucho m¨¢s saludable que tener un esposo seguramente.
P. ?Le gustar¨ªa protagonizar La voz humana?
R. Yo hice El bello indiferente de Jean Cocteau, que es la obra que ¨¦l escribi¨® para ?dith Piaf y que es como una continuaci¨®n de La voz humana. Lo bueno de actuar sola es que no te relacion¨¢s con actores, que no ten¨¦s que actuar con nadie. Yo hice 10 a?os obras as¨ª. Los actores siempre est¨¢n actuando para ganarse un premio, para actuar mejor que la partenaire. El ¨²nico que me gusta es Poncho Herrera, que es el protagonista de Tesis sobre una domesticaci¨®n.
P. Escribi¨® la novela y despu¨¦s escribi¨® el guion para la pel¨ªcula. ?C¨®mo fue la adaptaci¨®n al cine?
R. La adaptaci¨®n estuvo bien. Tiene algunos desaciertos. Por ejemplo, [en la adaptaci¨®n para cine] la actriz no hace La voz humana, hace otra obra porque cuando nosotros la est¨¢bamos adaptando [Pedro] Almod¨®var estren¨® ese corto as¨¦ptico con Tilda Swinton. Qu¨¦ bodrio... A m¨ª me pareci¨® un error. Est¨¢ bien adaptada y la elecci¨®n del actor estuvo muy bien. No s¨¦ si hay en Argentina un tipo capaz de hacer lo que hace Poncho. Es una actorazo. Es todo generosidad y todo talento.
P. Ya acab¨® el rodaje.
R. S¨ª. Cuando termin¨® ¨Cyo la verdad no la pas¨¦ para nada bien en ese rodaje¨C es como si hubiera terminado de conocer a la protagonista de la novela.
P. ?Qu¨¦ pas¨®?
R. Es un tema del cine. La industria es muy machista, es muy cruel con las actrices. Que es algo que se dice en la novela: te come. ?C¨®mo [la actriz argentina] Mar¨ªa Onetto no se va a abrir las venas? ?C¨®mo no se va a suicidar Ver¨®nica Forqu¨¦? Si te usan, te comen... Tu pelo te lo est¨¢ analizando una persona, tu cara te la est¨¢ analizando el maquillador, tu cuerpo te lo est¨¢ analizando la vestuarista... Yo estaba 12 horas por d¨ªa porque no hab¨ªa una sola escena de la pel¨ªcula en la que yo no estuviera. Y cuando yo ten¨ªa que sufrir en alguna escena se repet¨ªa 20 veces. No pod¨ªa descansar. Baj¨¦ cinco kilos. Estaba destruida y an¨ªmicamente cansada. Fue muy doloroso.
P. Dec¨ªa que termin¨® de conocer a la protagonista. ?Qu¨¦ descubri¨®?
R. Que la protagonista est¨¢ sola sobre la piedra del sacrificio y que es la ¨²nica que hay para poner en ese lugar, que no tiene reemplazo. Eso es muy duro. Es como ser hija ¨²nica, no hay nadie que te pueda reemplazar en eso. Como no hab¨ªa nadie que me pudiera reemplazar a m¨ª en el rodaje y como no hay nadie que me pueda reemplazar a m¨ª haciendo una gira de promoci¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.