Milei ablanda su imagen para atraer a votantes moderados
El candidato de la ultraderecha dirige su campa?a electoral a los m¨¢s de seis millones de personas que apoyaron a Bullrich en primera vuelta

Bajo un sol radiante, banderas argentinas se mezclaron este s¨¢bado con las amarillas de Javier Milei en el centro de la ciudad bonaerense de Mart¨ªnez. El candidato ultra a la presidencia de Argentina eligi¨® una zona acomodada del vasto cord¨®n urbano que rodea a Buenos Aires para hacer su primera caravana de cara a la segunda vuelta. El pacto cerrado con el macrismo para derrotar al peronista Sergio Massa en las urnas incluye tambi¨¦n un cambio de imagen de Milei, que busca ablandarse para atraer a m¨¢s votantes. Este s¨¢bado, desapareci¨® de escena la motosierra que tantas veces ha levantado en p¨²blico. Opt¨® adem¨¢s por bajarse de la camioneta que sol¨ªa usar y caminar varias cuadras, repartiendo apretones de manos, abrazos, selfies y aut¨®grafos a quienes lograban abrirse paso a los codazos para llegar hasta ¨¦l.
Tambi¨¦n ha cambiado ¡ªy crecido¡ª su p¨²blico. En Mart¨ªnez, el n¨²cleo duro de sus seguidores estuvo formado por los varones j¨®venes que acompa?an a Milei desde que en 2021 dio el salto desde los plat¨®s de televisi¨®n ¡ªdonde se labr¨® fama como un iracundo y deslenguado economista ultraliberal que quer¨ªa quemar el Banco Central¡ª a la pol¨ªtica, al frente del partido de ultraderecha La Libertad Avanza. Pero asistieron tambi¨¦n muchas mujeres, familias con ni?os peque?os subidos a hombros y numerosos jubilados. Entre ellos era f¨¢cil encontrar a personas que votaron en primera vuelta a la candidata de la alianza conservadora Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich. Con su favorita derrotada, ahora respaldan a Milei. ¡°Lo importante es frenar a Massa para que este pa¨ªs tenga futuro. El peronismo hizo que los argentinos se desacostumbraran a trabajar y a pagar las cosas por el valor que tienen¡±, dice Pedro, un jubilado de 78 a?os.
¡°Ac¨¢ estamos los que trabajamos, estamos hartos de mantener a vagos¡±, grita su hija, acerc¨¢ndose al grabador para asegurarse de que se la escucha bien. Los subsidios estatales de los que depende la poblaci¨®n m¨¢s pobre para sobrevivir son un blanco constante de ataques tanto entre los votantes de Milei como en aquellos de JxC que ahora lo apoyan. ¡°Voto a Milei porque est¨¢ en contra del aborto, quiero que lo proh¨ªba¡±, dice poco despu¨¦s una jubilada, en referencia a la ley de interrupci¨®n voluntaria del embarazo que fue aprobada en 2020. No es la ¨²nica: en la manifestaci¨®n destaca el mu?eco de un feto gigante, uno de los s¨ªmbolos de los antiabortistas.
Durante la hora en la que los simpatizantes de Milei lo esperaron bajo el sol, muchos cantaron uno de los himnos m¨¢s conocidos de su campa?a electoral: ¡°La casta tiene miedo, tiene miedo, la casta tiene miedo¡±. Sin embargo otros parec¨ªan inc¨®modos con esa idea de casta pol¨ªtica, que hasta la semana pasada inclu¨ªa tambi¨¦n a JxC. Al cantar, modificaban esa frase por ¡°el narco tiene miedo¡±, en referencia a los v¨ªnculos que atribuyen a Massa con el narcotr¨¢fico, aunque no hay ninguna causa judicial abierta contra ¨¦l. Tampoco coreaban con demasiado entusiasmo el ¡°que se vayan todos¡± que en la primera vuelta fue otro de los hits del mile¨ªsmo.

En la primera vuelta, Massa fue el candidato a presidente m¨¢s votado, con el 36,8% de los sufragios, seguido por Milei, con el 30%. Ambos pelean ahora por ese tercio de votantes que respald¨® a los otros tres candidatos derrotados: Bullrich (23,8%), el peronista disidente Juan Schiaretti (6,7%) y la postulante por la izquierda Myriam Bregman (2,7%). Bullrich ha explicitado su apoyo por Milei, una decisi¨®n que ha dinamitado la alianza electoral que encabezaba; Schiaretti y Bregman, en cambio, no se han posicionado por ninguno de los dos candidatos.
Candidatos empatados
Las encuestadoras fueron incapaces de predecir el resultado de las primarias y de la primera vuelta. A falta de dos semanas para la elecci¨®n definitiva, la mayor¨ªa de los sondeos marcan un empate t¨¦cnico entre ambos candidatos. Algunos dan a Massa arriba por entre uno y tres puntos y otros, en cambio, estiran hasta cuatro puntos la ventaja para Milei. La clave est¨¢ en el gran n¨²mero de indecisos y es a ellos a quienes apuntan los candidatos. La presa m¨¢s codiciada son los 6,2 millones de votos de Bullrich, que no conforman un bloque homog¨¦neo. Los que se identifican con el ala m¨¢s dura del Pro, el partido fundado por el el expresidente Mauricio Macri, est¨¢n decididos a votar a Milei. Los que responden a las ideas radicales, se debaten, en cambio, entre votar en blanco o a uno de los dos candidatos.
¡°Quiero hablarles a esos miles de radicales que comparten con nosotros valores democr¨¢ticos como la educaci¨®n p¨²blica y la independencia de poderes. Voy a hacer el mayor de los esfuerzos en los pr¨®ximos 30 d¨ªas para ganarme su confianza¡±, intent¨® seducirlos Massa desde la misma noche electoral del 22 de octubre. Massa es candidato a presidente por el peronismo pero tambi¨¦n ministro de Econom¨ªa y tiene en contra una gesti¨®n desastrosa: la inflaci¨®n interanual roza el 140%, el peso se ha derrumbado, la econom¨ªa est¨¢ estancada y las reservas del banco central est¨¢n en rojo.
Su apuesta es repetir la estrategia que le funcion¨® en la primera vuelta para remontar el tercer puesto que hab¨ªa obtenido en las primarias: azuzar el miedo a Milei. Massa asegura que su Gobierno ser¨ªa muy distinto del actual y busca posicionarse como un mal menor frente a la inc¨®gnita que supone su rival. Por un lado, hace hincapi¨¦ en que el recorte de subsidios previsto por Milei disparar¨ªa el precio del transporte p¨²blico y de la gasolina hasta valores imposibles de pagar por gran parte de la ciudadan¨ªa. Por otro, expresa su rechazo a algunas de las ideas m¨¢s pol¨¦micas defendidas por Milei y su equipo, como la libre portaci¨®n de armas, la venta de ¨®rganos, la ruptura de relaciones con el Vaticano, la posibilidad de que los hombres puedan renunciar a su paternidad si las mujeres les ¡°pinchan un preservativo¡± y los recortes en ciencia, salud y educaci¨®n p¨²blica.
La campa?a de La Libertad Avanza, por el contrario, est¨¢ enfocada en moderar la imagen de Milei y de sus ideas. ¡°Tranquilos: jubilaciones s¨ª, salud p¨²blica s¨ª, planes sociales s¨ª, educaci¨®n p¨²blica s¨ª. ?Qu¨¦ cambia entonces? Que los pol¨ªticos pagan el ajuste¡±, destaca uno de los mensajes m¨¢s viralizados estos d¨ªas por la ultraderecha. El economista ultraliberal ha bajado su perfil en la ¨²ltima semana y ha cedido el protagonismo a su nuevo aliado, el expresidente Mauricio Macri. Hoy coincide ¡°en un 90%¡± con aquel a quien a?os atr¨¢s llamaba ¡°repugnante¡±, ¡°fascista¡±, ¡°mediocre¡± y ¡°cobarde¡±. Sus dardos est¨¢n dirigidos ahora contra Massa, a quien acusa de formar parte de un ¡°gobierno de delincuentes¡± que ha empobrecido a Argentina.
¡°No podr¨¢ hacer todo lo que dice¡±, repiten algunos votantes de JxC para justificar su decisi¨®n de votar a un candidato que defiende ideas que desaprueban, como la desregulaci¨®n de armas, el negacionismo clim¨¢tico o la reivindicaci¨®n de la dictadura que gobern¨® Argentina con mano de hierro entre 1976 y 1983. Por detr¨¢s hay un argumento con unas ra¨ªces mucho m¨¢s profundas: el antiperonismo. Votan a Milei para evitar que Massa llegue a la Casa Rosada. ¡°No nos une el amor sino el espanto¡±, dec¨ªa Jorge Luis Borges. El 19 de noviembre muchos votar¨¢n en contra y no a favor de un candidato. En una elecci¨®n tan igualada, probablemente ser¨¢ derrotado el que m¨¢s espante.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.