Las provincias que resisten frente al Gobierno antifeminista de Milei
A pesar del contexto antiderechos en que vive Argentina a nivel del Gobierno nacional, el mapa de g¨¦nero se sostiene en todo el pa¨ªs, por el momento

El gobierno de Argentina, que encabeza Javier Milei, se ha manifestado antifeminista, niega que existan las desigualdades de g¨¦nero, y eligi¨® el 8 de marzo, D¨ªa Internacional de la Mujer, para anunciar que cerrar¨ªa el Sal¨®n de las Mujeres de la Casa Rosada, sede gubernamental, que reinaugur¨® como Sal¨®n de los Pr¨®ceres. Un gesto m¨¢s ¡ª y van unos cuantos¡ª alejados de cualquier pol¨ªtica de igualdad.
Mientras tanto, en mitad de un ambiente en el que se niega la desigualdad de g¨¦nero, las provincias sostienen las ¨¢reas de Mujeres, G¨¦neros e Igualdad, mientras que los femicidas siguen matando a una mujer a diario (cada 30 horas) y dejando miles de ni?as, ni?os y adolescentes sin madre y en el desamparo, seg¨²n datos oficiales y de observatorios de femicidios de la sociedad civil.
El cierre del primer Ministerio de las Mujeres, G¨¦nero y Diversidad que tuvo el pa¨ªs en el periodo 2019-2023, fue el primer gesto pol¨ªtico anti igualdad de Milei. Ese Ministerio utilizaba la mitad de su presupuesto en el programa Acompa?ar, una pol¨ªtica p¨²blica que otorga un sueldo b¨¢sico (202.800 pesos argentinos; unos 230 d¨®lares aproximadamente) por seis meses y asistencia psicosocial a mujeres en situaci¨®n de violencia de g¨¦nero. El organismo nacional articulaba con ¨¢reas de g¨¦nero de gobiernos locales (provinciales) y comunales para que esa ayuda llegara al extenso territorio argentino.
?Qui¨¦n acompa?a ahora, desde el Estado, a las mujeres violentadas? Es una pregunta que a¨²n, oficialmente, no se responde.
Un informe elaborado por siete ONG revela que el presupuesto destinado a pol¨ªticas relacionadas con violencia de g¨¦nero ¡°redujo su ejecuci¨®n en un 65%¡±. Desaparecido el Ministerio, como la ley 26.485 de Protecci¨®n a la Mujer del a?o 2009 obliga al Estado a tener un organismo que garantice la aplicaci¨®n concreta de la norma, el Gobierno cre¨® la subsecretar¨ªa de Protecci¨®n contra la Violencia de G¨¦nero que depende del Ministerio de Capital Humano.
La asunci¨®n presidencial fue el 10 de diciembre de 2023. Reci¨¦n el 19 de febrero de 2024 se nombr¨® como subsecretaria a Claudia Barcia, una fiscal especializada en violencia de g¨¦nero, quien ejercer¨¢ su cargo ad honorem. La funcionaria no ha aceptado a¨²n entrevistas period¨ªsticas, por lo que se recurre a voceras de ONG feministas que se reunieron con ella el 4 de marzo, para comenzar a conocer su postura.
¡°Sobre el programa Acompa?ar, Barcia dijo que era una pol¨ªtica p¨²blica importante y necesaria, que tuvo problemas de implementaci¨®n y fue desigual su alcance en distintos distritos (provincias y comunas) pero que sin duda abordaba una dimensi¨®n del problema central para otorgar alg¨²n alivio en la estrategia de las mujeres para salir de una situaci¨®n de violencia en la pareja¡±, comparte sobre la reuni¨®n, Natalia Gherardi, titular del Equipo Latinoamericano de Justicia y G¨¦nero (ELA).
Cuenta que Barcia ¡°coincidi¨® en la valoraci¨®n del Acompa?ar; manifest¨® que ella quer¨ªa que siguiera y se mejore articulando una salida laboral efectiva, y aunque no precis¨® c¨®mo se har¨ªa, se refiri¨® brevemente a la posibilidad de contar con planes para la reinserci¨®n laboral preferente para mujeres en situaci¨®n de violencia¡±. De acuerdo a datos recopilados por la organizaci¨®n Fundar entre 2020 y 2023, 320.000 personas accedieron al programa Acompa?ar. ¡°En el di¨¢logo expres¨® que todav¨ªa no tiene definici¨®n sobre el presupuesto que tendr¨¢ para el trabajo de la Subsecretar¨ªa¡±, a?ade Gherardi.
Como el portal web donde figuraban los datos mensuales de beneficiarios del programa fue dado de baja por el Gobierno, no se sabe cu¨¢l es la situaci¨®n actual. Fuentes oficiales y de ONG que acompa?an a v¨ªctimas, aseguran que desde el 1 de enero de 2024 no se habr¨ªa dado de alta a ninguna persona en el programa.
Adem¨¢s del Ministerio nacional, Argentina tuvo hasta el a?o pasado carteras de Igualdad en cinco de las 23 provincias y la ciudad aut¨®noma de Buenos Aires que conforman el Estado federal. Esas provincias eran: Buenos Aires, C¨®rdoba, Neuqu¨¦n, Santa Fe y Chubut.
La provincia de Buenos Aires es la ¨²nica que mantiene con rango ministerial las pol¨ªticas de g¨¦nero; Neuqu¨¦n tambi¨¦n sostiene el Ministerio, aunque le ados¨® otros organismos, mientras que Santa Fe y C¨®rdoba lo convirtieron en secretar¨ªas y en Chubut en subsecretar¨ªa.
Estela D¨ªaz, la ¨²nica ministra de Mujeres e Igualdad del pa¨ªs en el Gobierno peronista de la provincia de Buenos Aires, asumi¨® en marzo su segundo mandato con la consigna de ¡°ampliar las pol¨ªticas y programas de abordaje de las violencias por razones de g¨¦nero y reconocer que esta perspectiva es transversal al conjunto de las pol¨ªticas de gobierno¡±, dice en di¨¢logo con este medio.
La ministra resalta que las pol¨ªticas bonaerenses ¡°est¨¢n en las ant¨ªpodas del pensamiento del Gobierno nacional. Hay una crueldad y un regodeo en recortar derechos; hay pol¨ªticas nacionales que hacen sufrir a las personas y eso nos preocupa porque tambi¨¦n ese mensaje acarrea niveles grandes de violencia hacia las mujeres. Negar que esta existe, negar las brechas, plantear con orgullo que se elimina y se recortan pol¨ªticas de igualdad, son mensajes violentos que se derraman en actos de violencia. Es m¨¢s grave cuando viene del presidente de la Naci¨®n¡±.
Por su parte, la hist¨®rica dirigente feminista de la Uni¨®n C¨ªvica Radical, Alica Tate, que asumi¨® como secretaria de Mujeres, G¨¦nero y Diversidad en Santa Fe ¨Cuno de los distritos donde desapareci¨® el rango ministerial en Igualdad- cuenta a este medio que su gesti¨®n ¡°tiene un enfoque claro en la prevenci¨®n de la violencia contra las mujeres¡±. En Santa Fe, se ubica la ciudad de Rosario, una de las m¨¢s importantes del pa¨ªs, con fuerte presencia del narcotr¨¢fico. ¡°Contamos con recursos propios para apoyar a las v¨ªctimas de violencia. Adem¨¢s, ofrecemos ayudas sociales espec¨ªficas para quienes han sufrido violencia. Tenemos 18 casas de protecci¨®n¡±, explica la funcionaria.
En la Patagonia, en Neuqu¨¦n, el Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad es ahora de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. El nuevo gobierno neuquino es una coalici¨®n ampliada de distintos espacios pol¨ªticos heterog¨¦neos, desde antiderechos hasta feministas. Uno de los compromisos del titular del Ejecutivo fue mantener el rango ministerial de Mujeres ¡°pero qued¨® desdibujado, porque la ministra est¨¢ m¨¢s abocada a las otras ¨¢reas. No tiene la robustez que ten¨ªa antes¡±, analiza una fuente local.
Mientras que Santiago del Estero, Catamarca, San Juan y Mendoza optaron por direcciones, y Jujuy y Corrientes poseen concejos, Chubut tiene al frente de la subsecretar¨ªa de Derechos Humanos y G¨¦neros a Alejandro Alvarenga, una persona no binaria, y una mujer trans, Jazm¨ªn Verra, como directora General de Pol¨ªticas de G¨¦neros y Diversidad.
A pesar del contexto antiderechos en que vive Argentina a nivel del Gobierno nacional, el mapa de g¨¦nero se sostiene en todo el pa¨ªs por el momento: provincia de Buenos Aires con ministerio; Neuqu¨¦n con rango ministerial que suma otras ¨¢reas; Santa Fe, C¨®rdoba, Salta, Tucum¨¢n, Formosa, Tierra del Fuego, Entre R¨ªos, Santa Cruz, La Rioja y La Pampa cuentan con secretarias, y con rango de subsecretarias quedan Chaco, Chubut, Ciudad de Buenos Aires, R¨ªo Negro y Misiones.
El silencio oficial en este contexto es un grito, mientras las violencias y los femicidios no cesan.
*Silvina Molina es periodista y fue la editora de G¨¦nero de la Agencia T¨¦lam
Nuestros recomendados de la semana

A mayor riqueza, menos mujeres: las brechas de g¨¦nero se imponen entre los m¨¢s ricos

El viacrucis de Taxco: una ni?a asesinada y una mujer linchada por los vecinos

Mujeres migrantes en Chile: tienen m¨¢s a?os de educaci¨®n, pero ganan menos y trabajan m¨¢s horas

Mujeres yemen¨ªes se convierten en reparadoras de m¨®viles para frenar la ¡®sextorsi¨®n¡¯

Qui¨¦n prostituye nuestro cuerpo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Cuando las argentinas rompieron el silencio
