La paraguaya Genoveva Esquivel encuentra el cuerpo de su hermano mellizo, desaparecido por la dictadura argentina en 1977
La familia y la comunidad paraguaya celebra la identificaci¨®n de los restos ¨®seos del catequista y electricista Daniel Esquivel, al que buscaron durante casi medio siglo

La noche del 2 de febrero de 1977, un grupo de tareas de la dictadura argentina derrib¨® la puerta de la humilde vivienda del catequista paraguayo Daniel Esquivel y lo secuestr¨®. Ten¨ªa 32 a?os. Su hermana melliza, Genoveva Esquivel, deambul¨® por comisar¨ªas, oficinas gubernamentales y parroquias y recorri¨® varias provincias en pos de pistas que resultaron ser falsas. Sacerdotes cercanos reclamaron la aparici¨®n de Daniel en p¨²blico, tambi¨¦n sin ¨¦xito. Cuando Argentina recuper¨® la democracia, en 1983, la familia se present¨® ante la Comisi¨®n Nacional de Desaparici¨®n de Personas (Conadep) y registr¨® su nombre, pero tampoco obtuvo una respuesta. Esta tard¨® 47 a?os en llegar. La Justicia argentina, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Arqueolog¨ªa Forense (EAAF), ha logrado identificar el cuerpo y ha autorizado la restituci¨®n a su hermana melliza, que el 23 de marzo lo enterrar¨¢ fuera de la parroquia que Daniel consideraba su segunda casa.
¡°Estoy muy emocionada¡±, dice Genoveva Esquivel a EL PA?S. Esta mujer menuda, de 80 a?os, sonr¨ªe nerviosa en el Club Social y Deportivo Paraguayo de Buenos Aires en el que este viernes se anunci¨® el hallazgo. ¡°Agradezco que me encontraron y me hicieron un test de ADN para poder saber si era mi hermano o no. Y s¨ª, s¨ª lo era, encontr¨¦ a mi hermano¡±, repite, como quien a¨²n no puede creerlo del todo.
Hoy se sabe que los militares que secuestraron a Daniel Esquivel lo trasladaron a la Brigada de Investigaciones de Lan¨²s y desde all¨ª lo enviaron al centro clandestino de detenci¨®n Vesubio. Pas¨® dos meses y medio en cautiverio y fue v¨ªctima de torturas antes de ser asesinado y enterrado sin nombre en una fosa com¨²n en el cementerio de Lomas de Zamora el 22 de abril de 1977.

Genoveva escucha la reconstrucci¨®n de este doloroso cap¨ªtulo de la historia familiar arropada por su nieta Daniela, por sobrinas, por amigos de juventud de Daniel Esquivel, por integrantes de la Iglesia cat¨®lica y de la colectividad paraguaya vinculados a la lucha por los derechos humanos. Cuenta que, de ni?os, ella y su hermano mellizo eran inseparables: ¡°Siempre ¨ªbamos juntos. Donde iba uno, iba el otro tambi¨¦n¡±. Recuerda a Daniel como una persona generosa y con un coraz¨®n inmenso ¡ª¡°era bueno, buen¨ªsimo, conmigo y con todos los dem¨¢s¡±¡ª, una descripci¨®n casi id¨¦ntica a la de otros presentes en el acto y a la de los testimonios de la ¨¦poca en la que fue secuestrado y desaparecido.
Daniel y Genoveva Esquivel nacieron en la localidad paraguaya de Quyquy¨® el 3 de enero de 1945 en el seno de una familia pobre y muy cat¨®lica. Sus padres, con los nueve hijos, se mudaron a Luque y m¨¢s tarde a Asunci¨®n. Ya adulto, en 1970 Daniel tom¨® la decisi¨®n de cruzar la frontera y empezar de cero desde Villa Caraza, un barrio de chabolas en Lan¨²s, en el extrarradio sur de Buenos Aires. Genoveva sigui¨® sus pasos tres meses despu¨¦s. ¡°Viv¨ªamos en casas separadas, pero cada d¨ªa ven¨ªa a comer¡±, recuerda su hermana melliza.
En esos a?os, Daniel Esquivel compaginaba su trabajo de electricista con su militancia en la Juventud Obrera Cat¨®lica y en el Equipo de Pastoral Paraguayo en Argentina (EPPA). Marcial Sanabria, compa?ero suyo en la EPPA, lo describe como un hombre ¡°humilde y sincero, que transmit¨ªa su experiencia a todos los que encontraba¡±. Daniel Esquivel fue uno de los 124 ciudadanos paraguayos detenidos y desaparecidos por la dictadura argentina de los que se tiene registro. Hasta hoy s¨®lo se han recuperado los cuerpos de una decena, seg¨²n las organizaciones de derechos humanos.

Restituci¨®n de identidad
La identificaci¨®n de los restos ¨®seos de Esquivel fue posible gracias a una investigaci¨®n de largo aliento del EAAF. En 2005, un grupo de antrop¨®logos forenses de esta organizaci¨®n exhum¨® dos fosas comunes del cementerio de Lomas de Zamora por la sospecha de que eran v¨ªctimas de la dictadura argentina. Hallaron restos ¨®seos correspondientes a ocho personas: seis varones y dos mujeres. Uno de los pasos claves para poder identificarlos est¨¢ en el laboratorio: all¨ª extraen material gen¨¦tico del f¨¦mur o alguno de los otros grandes huesos recuperados y lo comparan con el de las muestras de ADN de los familiares de los desaparecidos. Cuando hay coincidencia, esos huesos recuperan un nombre y con ¨¦l, una historia. Pero en el caso de Esquivel esa identificaci¨®n inicial no fue posible porque el EAAF carec¨ªa de muestras gen¨¦ticas de sus familiares.
¡°Ten¨ªamos la hip¨®tesis de que pod¨ªa estar enterrado como NN [no name], o sea, sin identidad, e hicimos una investigaci¨®n en Paraguay y contactamos con una pariente lejana en Paraguay que nos puso en contacto con otra pariente en Argentina que finalmente nos puso en contacto con su hermana y le tomamos la muestra¡±, resumen desde el EAAF sobre el complejo derrotero para lograr conocer su identidad.
Pilar Esquivel es la prima que puso en contacto a los antrop¨®logos forenses con Genoveva. Su hija, B¨¢rbara, cuenta que Pilar era empleada dom¨¦stica en los a?os setenta y recuerda que gran parte de la militancia de Daniel pasaba por reforzar el tejido social entre los reci¨¦n llegados a Argentina. ¡°Daniel organizaba eventos que congregaban a muchos migrantes. Preparaban comida y las compart¨ªan entre los presentes y despu¨¦s alguno tocaba la guitarra, otro cantaba, pero tambi¨¦n les ayudaban a hacerse el DNI y les asesoraban en todo lo que necesitaban¡±, detalla B¨¢rbara. Ella sab¨ªa que ten¨ªa un t¨ªo desaparecido, del que sus padres conservan una fotograf¨ªa en un cuadro, pero no conoci¨® su historia hasta que encontraron el cuerpo. ¡°Para m¨ª fue descubrir el pasado de mi familia y me parece muy importante que ocurra ahora, en un momento en el que se vac¨ªan los espacios de memoria sobre los cr¨ªmenes de la dictadura¡±, dice en referencia al ataque a las pol¨ªticas de derechos humanos realizada por el Gobierno de Javier Milei.

La familia y la Comisi¨®n Daniel Esquivel han lanzado una colecta para construir un mausoleo en el predio de la parroquia Nuestra de los Trabajadores de Villa Caraza donde ser¨¢ enterrado Daniel. ¡°Nos cost¨® casi 50 a?os reconstruir su historia y no queremos que caiga en el olvido¡±, asegura Daniela, la nieta de Genoveva. Su abuela espera que una multitud los acompa?e ese d¨ªa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.