La permanente novedad del estoicismo: una filosof¨ªa para tiempos de crisis
La b¨²squeda de la serenidad pone en valor la corriente de pensamiento de autores como S¨¦neca, Epicteto o Marco Aurelio. Pero hay que sumergirse en las traducciones directas, del griego o del lat¨ªn, anotadas por expertos y, sobre todo, huir de los estrat¨¦gicos compendios de m¨¢ximas filos¨®ficas

La filosof¨ªa helen¨ªstica, que surge tras la muerte de Alejandro, se ir¨¢ centrando progresivamente en la cuesti¨®n pr¨¢ctica del bien vivir (eu zen). En ese marco, y hasta la ¨¦poca romana, una de las escuelas m¨¢s difundidas fue, sin duda, el estoicismo, un aut¨¦ntico movimiento espiritual, como defend¨ªa Max Pohlenz, que se fue adue?ando de la historia de las mentalidades hasta el final de la antig¨¹edad. Lejos quedaban los or¨ªgenes de la escuela en 301 a.C., cuando Zen¨®n de Citio la funda en la Stoa poikile (¡°P¨®rtico colorido¡±) de Atenas ¡ªde donde toma su nombre¡ª, pues los desarrollos posteriores calar¨¢n especialmente en la mentalidad romana, al ofrecer una comprensi¨®n global del ser humano en su contexto cosmopolita.
En aquel mundo globalizado avant la lettre que era Roma, y que empieza a ser zarandeado por diversas turbulencias ¡ªepidemias, invasiones y usurpaciones¡ª en el siglo II, no es de extra?ar que el estoicismo gozara de especial predicamento, con figuras como las de Epicteto o Marco Aurelio. Tampoco sorprende que, en nuestros tiempos postpand¨¦micos, se haya rescatado la b¨²squeda de la serenidad que proponen estos estoicos. Se ve hoy una incesante avalancha de novedades neoestoicas que proliferan por doquier y atraen a empresarios, pol¨ªticos o gur¨²s filos¨®ficos muy diversos. Algunos de sus t¨ªtulos, en avispadas estrategias comerciales de los editores, pueden sonar casi a autoayuda: How to be a Stoic y Live like a Stoic, de Massimo Pigliucci o How to Think Like a Roman Emperor (obviamente referido a Marco Aurelio, no a Ner¨®n) de Donald Robertson.
Lo sabio es aceptar c¨®mo funciona este mundo, regido por la raz¨®n divina, y cumplir su cometido esencial, como todos los dem¨¢s seres vivos
Pero, ?qu¨¦ podemos aprender realmente hoy de los antiguos estoicos, m¨¢s all¨¢ del sentido popular del adjetivo? Para ellos la forma de vivir bien empezaba por pensar correctamente: la filosof¨ªa es la salvaci¨®n. Lo sabio es aceptar c¨®mo funciona este mundo, regido por la raz¨®n divina, y cumplir su cometido esencial, como todos los dem¨¢s seres vivos, fij¨¢ndose en su telos, que en el caso humano es de ¨ªndole social y colectiva: cooperar con la providencia (pronoia), asumiendo nuestro destino (heimarmene), y llevarlo a la excelencia mediante la pr¨¢ctica (askesis) filos¨®fica. De ella se sigue el mejoramiento individual mediante virtudes como el autocontrol ante las pasiones y las percepciones err¨®neas o la templanza frente a lo que parece adversidad, lo que facilita una vida ¡°seg¨²n naturaleza¡± (kata physin) centrada solo en lo que de uno depende.
Entre los grandes fil¨®sofos estoicos ¡ªsin desmerecer a Zen¨®n, Crisipo, Panecio o Posidonio¡ª, los m¨¢s recordados son, sin duda, los de ¨¦poca romana. El caso de S¨¦neca es algo especial, por su personalidad ¨²nica y su malhadada relaci¨®n con el poder, desde Claudio a Ner¨®n. Sus escritos, a veces en contradicci¨®n con su vida, impresionan en una evoluci¨®n que culmina en uno de los mejores ep¨ªtomes del estoicismo, las Cartas a Lucilio. M¨¢s tarde, y en lengua griega, tenemos el caso de Epicteto, ex-esclavo cojo que acab¨® manumitido y se convirti¨® en una de las mejores cabezas del estoicismo, desde su escuela en una ciudad de provincias. Como de tantos fil¨®sofos memorables, m¨¢s de la oralidad que de la escritura, no tendr¨ªamos testimonios si no fuera por un devoto disc¨ªpulo, Arriano, que compil¨® sus notas de clase y las dio a conocer en forma de Manual. El ep¨ªgono del estoicismo romano es, por supuesto, el emperador Marco Aurelio, con esa suerte de diario ¨ªntimo que tambi¨¦n escribe en griego y nos ha sido transmitido de forma casi milagrosa.
En la obra de S¨¦neca, Ep¨ªcteto y Marco Aurelio se pondera el desapego de las pasiones y de los aparentes bienes, en busca de una serena autosuficiencia que nos permita ser libres, sobre todo, frente al miedo al futuro o a la muerte
En la obra de los tres se pondera el desapego de las pasiones y de los aparentes bienes, en busca de una serena autosuficiencia que nos permita ser libres, sobre todo, frente al miedo al futuro o a la muerte. Su estoicismo propone liberarse de turbaciones y tomar el control en un movimiento centr¨ªpeto de autoconciencia, rechazando las opiniones y apariencias en medio de los muchos reclamos cotidianos que nos distraen constantemente. Esto lo hace quiz¨¢ muy atractivo al hombre de hoy, asediado por la tiran¨ªa de sus pantallas. Como dec¨ªa antes, el boom de esta filosof¨ªa ha venido de la mano de cierta divulgaci¨®n, a veces excelente, como en el caso de Pigliucci, pero que otras ha devenido en simplificaci¨®n, cuando no en alteraci¨®n de sus ideas. Por ejemplo, circulan por las redes una serie de citas ap¨®crifas de Marco Aurelio muy repetidas, que son puro pragmatismo ¡°a la romana¡±. Hay las totalmente falsas y las que simplifican o manipulan sus ideas sacadas de contexto (¡°Todo lo que escuchamos es una opini¨®n, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad¡±), malinterpret¨¢ndolas de forma relativista¡ Al emperador-fil¨®sofo esto le habr¨ªa horrorizado.
Por eso, mejor que cualquier compendio de m¨¢ximas estoicas por fil¨®sofos, psic¨®logos o coaches actuales ¡ªpor muy bienintencionados que sean¡ª es acudir a las obras originales de estos pensadores. Contamos con traducciones renovadas y fiables, como las de Epicteto de ?scar Mart¨ªnez (Edaf) o Ignacio Paj¨®n (Alianza), las de Marco Aurelio por Jorge Cano (Trotta), Javier Campos (Tecnos), Antonio Guzm¨¢n (Alianza) o la m¨ªa (Arpa), o las de S¨¦neca, bien traducidas en Gredos, C¨¢tedra o Alianza, etc. La mayor parte ha aparecido desde el a?o 2020.
Pero hay que precaverse: las traducciones han de ser directas, del griego o del lat¨ªn, y a cargo de un experto acreditado en esas lenguas, pues, con este revival neoestoico, ha proliferado el rescate de antiguas traducciones por lengua interpuesta, o, lo que es peor, nuevas traducciones a partir del ingl¨¦s de obras o recopilaciones de fragmentos estoicos, con t¨ªtulos atractivos y cercanos a la autoayuda. ?Cu¨¢nto mejor es beber directamente de las fuentes de este pensamiento, con mediaci¨®n de una buena traducci¨®n! Un ejemplo realmente mod¨¦lico me parece la reciente de Jorge Cano (2023), fiel al complejo texto griego de Marco Aurelio y, a la vez, tersa en castellano actual, con numerosas notas aclaratorias y bibliograf¨ªa actualizada, que ayudan a entender y contextualizar las ideas, y, adem¨¢s, con una traducci¨®n de la correspondencia en lat¨ªn entre el emperador y su maestro Front¨®n.
En suma, hoy hay que seguir teniendo como principal referencia del estoicismo los grandes textos de sus autores cl¨¢sicos. Me parece que, en especial, su ¨¦poca tard¨ªa, y acaso m¨¢s desencantada, que desemboca en Marco Aurelio, sigue representando un pensamiento muy apropiado para nuestros d¨ªas, con sus propuestas para buscar filos¨®ficamente la manera de vivir mejor y m¨¢s sereno, desde una perspectiva que combina la ¨¦tica individual y la cooperaci¨®n comprensiva en el mundo que nos rodea.
David Hern¨¢ndez de la Fuente. Escritor y Catedr¨¢tico de Filolog¨ªa Griega en la UCM. Su ¨²ltima publicaci¨®n es una traducci¨®n, con introducci¨®n y notas, de las Meditaciones de Marco Aurelio (Arpa 2023).

Manual de estoicismo
Pr¨®logo, traducci¨®n y notas de ?scar Mart¨ªnez Garc¨ªa
Edaf, 2021
128 p¨¢ginas. 9 euros

El arte de vivir (en tiempos dif¨ªciles)
Traducci¨®n, introducci¨®n y notas de Ignacio Paj¨®n Leyra
Alianza, 2023
136 p¨¢ginas. 11.50 euros

Pensamientos. Cartas
Edici¨®n de Jorge Cano Cuenca
Trotta, 2023
288 p¨¢ginas, 22 euros

Pensamientos. Cartas. Testimonios
Estudio preliminar, traducci¨®n y notas de Javier Campos Daroca
Tecnos, 2010
336 p¨¢ginas. 21,50 euros

Meditaciones
Traducci¨®n de Antonio Guzm¨¢n
Alianza, 2020
208 p¨¢ginas. 13,95 euros

Meditaciones
Traducci¨®n, introducci¨®n y notas de David Hern¨¢ndez de la Fuente
Arpa 2023
224 p¨¢ginas. 14,90 euros

Consolaciones. Di¨¢logos. Ep¨ªstolas morales a Lucilio
Estudio introductorio de Juan Manuel D¨ªaz Torres
Traducci¨®n de Juan Marin¨¦ Isidro e Ismael Roca Meli¨¢
Gredos, 2022
480 p¨¢ginas. 25 euros

Sobre la providencia. Sobre la ira. Sobre la vida feliz. Sobre la clemencia
Traducci¨®n de Fernando Navarro Antol¨ªn
Alianza, 2022
488 p¨¢ginas. 16,50 euros

El arte de vivir
Introducci¨®n de James S. Romm
Traducci¨®n de Jacinto Pariente
Koan, 2023
96 p¨¢ginas. 9,90 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.