Joan Didion: ni?os rompiendo la postal de la Am¨¦rica id¨ªlica
¡®Una liturgia com¨²n¡¯ aborda la frivolidad y el escapismo de una clase media alta incapaz de afrontar la realidad
![La escritora Joan Didion, retratada en Nueva York en 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/62SA2BJ6VNDEDIXBOZ4ZWDNV24.jpg?auth=592d56ffa7e2e5a5005f89b7630def5883f5509ea8a5d2c4fa9b8ddc9d2a7547&width=414)
![Berna Gonz¨¢lez Harbour](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F942b1f0e-a7f9-4a2b-99b6-705b5e46ffdb.png?auth=5ba0bda8c72b811d831013b2f1f3afd294d96182af6bed7ebf2f75c54334327f&width=100&height=100&smart=true)
Joan Didion es una de esas voces que uno puede tardar en leer, pues sus grandes creaciones arrancan en los lejanos a?os sesenta y setenta, pero la laguna se puede volver oc¨¦ano si vamos dejando pasar demasiadas oportunidades para hacerlo. La autora nacida en Sacramento en 1934 y fallecida en Nueva York en 2021 se convirti¨® en mito al firmar en 2005 El a?o del pensamiento m¨¢gico, una vivaz historia sobre la muerte de su marido y la enfermedad tambi¨¦n letal de su hija que le vali¨® el National Book Award, entre otros premios, convertida en un cl¨¢sico del duelo de la literatura contempor¨¢nea. Pero antes nos hab¨ªa dejado un buen pu?ado de novelas que Literatura Random House sigue recuperando en espa?ol. Una liturgia com¨²n, que ella escribi¨® en 1977, es la m¨¢s reciente publicaci¨®n y, sobre todo, una excusa tan buena como las otras para iniciarse o seguir profundizando en Didion.
Una liturgia com¨²n es compleja pero, sobre todo, un rompecabezas perfecto en el que cada pieza depende de la posici¨®n exacta de las dem¨¢s, lo que en literatura es un milagro. La autora ha buscado aqu¨ª a una narradora peculiar, una intermediaria que le va a servir para abordar una tarea ingente: se trata de contar la historia de Charlotte Douglas, una mujer de clase alta que se mover¨¢ constantemente entre la frivolidad y el drama que va dejando atr¨¢s, el escapismo de sus problemas y el amor a los lados m¨¢s banales, pero tambi¨¦n m¨¢s luminosos, de la vida. El encanto es su ¨²nico universo. La sordidez, solo algo que dejar atr¨¢s sin ni siquiera mirar. Menos a¨²n pensar.
Con un aire de John Cheever y de Richard Yates, Didion da el salto de p¨¦rtiga al inventar un pa¨ªs imaginario en Centroam¨¦rica donde la narradora, viuda del cacique local, gestiona la mayor parte del patrimonio. ?Estramb¨®tico? A la autora le sirve para despellejar a los norteamericanos que pasan por el lugar, para retratar la arbitrariedad del poder, la fatuidad de la riqueza y para generar una atm¨®sfera en la que la protagonista, esa extra?a Charlotte Douglas, va a recalar en su huida de los desastres a los que le ha llevado su forma de vida: sus relaciones con sus dos grandes amores; la evoluci¨®n de su preciosa hijita querida, hoy convertida en terrorista en un descalabro generacional que m¨¢s tarde tambi¨¦n supo pintar Philip Roth en su escalofriante Pastoral americana. Ni?os desgajados de sus padres. Ni?os capaces de romper el ambiente id¨ªlico de la Am¨¦rica del dinero, de las clases media y alta, de las apariencias felices, de las casas con jard¨ªn y una copa a media tarde. Y a media ma?ana.
Didion crea la voz de esa narradora, decimos, capaz de mirar a la protagonista desde la sensatez y la empat¨ªa y desde una cierta sensibilidad solidaria hasta que tambi¨¦n nosotros, lectores tan ajenos a esa riqueza y esa extravagancia, empecemos a sentirla. De esa manera borda la creaci¨®n de esa protagonista fr¨ªvola que huye siempre hacia adelante, que se autoenga?a, que retiene de su hija los detalles m¨¢s superficiales (el vestido amarillo que visti¨®, el asombroso jard¨ªn que la llev¨® a ver), incapaz de verla crecer y de aceptar a la adulta que ya no juega con mu?ecas. Donde le preguntan A, la protagonista siempre responde B, en unos c¨®digos de la frivolidad en los que pronto se cuela la violencia.
El milagro narrativo es que, adem¨¢s, logra que nos importe a trav¨¦s de una t¨¦cnica indirecta, de espejos improbables donde las capas m¨¢s vistosas se acaban descascarillando para mostrarnos realidades que no quisi¨¦ramos ver, pero que debemos ver. Didion nos las ense?a.
![Portada de 'Una liturgia com¨²n', de Joan Didion](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OTDOBKTOHZCDNO5KAR2IJ4MJXU.jpg?auth=dbe37d4df1331bad89c89858b961bd6df6d48b4dace0a8f0382520e35269dd88&width=414)
Una liturgia com¨²n
Traducci¨®n de Olivia de Miguel Crespo
Random House, 2024
256 p¨¢ginas, 20,90 euros
Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Berna Gonz¨¢lez Harbour](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F942b1f0e-a7f9-4a2b-99b6-705b5e46ffdb.png?auth=5ba0bda8c72b811d831013b2f1f3afd294d96182af6bed7ebf2f75c54334327f&width=100&height=100&smart=true)