Producen dermatitis, pero estas fragancias comunes en perfumes, cremas y productos de limpieza no siempre figuran en la etiqueta
Los dermat¨®logos lo tienen claro: ning¨²n aroma vale una alergia

Al geraniol, el citral, el lyral, el isoeugenol y la Evernia prunastri no los has visto en tu vida, pero los hueles a diario. Sustancias como estas dan sus fragancias a los perfumes, las colonias, la mayor¨ªa de los cosm¨¦ticos y productos de limpieza, detergentes, medicamentos t¨®picos, productos industriales, de aromaterapia, incluso alimentos y especias. No solo consiguen que el aftershave evoque el olor a mar embravecido, tambi¨¦n otorgan a algunos geles de ducha su efecto revitalizante. Pero no siempre son amables: constituyen la segunda causa m¨¢s frecuente de dermatitis de contacto, por detr¨¢s de los metales. Y no siempre figuran en el etiquetado...
La dermatitis de contacto es una enfermedad que afecta a entre el 1% y el 10% de la poblaci¨®n, seg¨²n Mar¨ªa Jos¨¦ S¨¢nchez Pujol, del Grupo Espa?ol de Investigaci¨®n en Dermatitis de Contacto y Alergia Cut¨¢nea de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa y Venereolog¨ªa (AEDV). Sus s¨ªntomas se desencadenan cuando una sustancia qu¨ªmica toca la piel de una persona que se ha sensibilizado a ella. ¡°Aunque la respuesta cut¨¢nea depende de la sustancia, la duraci¨®n, la naturaleza del contacto y la predisposici¨®n individual, esta dermatitis se suele manifestar en forma de lesiones de color rojizo con bordes bien definidos ¡ªen la zona de contacto¡ª, acompa?adas de ampollas o ves¨ªculas en los casos agudos. En los cuadros de larga duraci¨®n tambi¨¦n aparece la descamaci¨®n¡±.
Las marcas que produce son claras, pero dar con la fragancia causante no es sencillo. Por eso, los especialistas de la AEDV han completado una investigaci¨®n de 5 a?os en la que participaron casi 20.000 personas de distintos sexos y edades. Los resultados, que fueron presentados el en el I Congreso Virtual Oto?o 2020 de la AEDV y que se obtuvieron con pruebas realizadas en la superficie de la piel (epicut¨¢neas), revelaron que el al¨¦rgeno m¨¢s frecuente entre los hombres es E. prunastri. Este aroma aporta connotaciones a tierra, madera y algas marinas, y est¨¢ presente en m¨¢s del 6% de las eau de toilette masculinas. El mayor culpable de dermatitis al¨¦rgica por contacto entre las mujeres fue el geraniol, muy empleado en perfumer¨ªa por su olor a rosa y su efecto vigorizante. Ambas sustancias tambi¨¦n fueron las m¨¢s frecuentes en el grupo de mayores de 65 a?os, mientras el isoeugenol, que aporta un peculiar toque dulce y picante, fue el principal al¨¦rgeno entre los ni?os.

Si me pica, ?me rasco?
Por otra parte, los investigadores analizaron las zonas corporales donde las alergias se manifiestan con mayor frecuencia: las manos, por el uso de cosm¨¦ticos o productos de uso dom¨¦stico y laboral; la cara, donde se aplican productos perfumados directamente; el cuello, por los perfumes; y las axilas, objetivo de los desodorantes. ¡°Otra localizaci¨®n frecuente son las piernas, como consecuencia de la aplicaci¨®n de medicamentos t¨®picos en pacientes con ¨²lceras vasculares¡±, explica la dermat¨®loga, que a?ade que el geraniol fue el al¨¦rgeno que produjo eccemas con mayor frecuencia en las manos, la cara y las piernas.
Juan Francisco Silvestre, jefe del Servicio de Dermatolog¨ªa del Hospital de Alicante y coordinador del estudio, advierte de la importancia de tener en cuenta la presencia de citral, un al¨¦rgeno con un caracter¨ªstico aroma a lim¨®n que forma parte de la composici¨®n habitual de los productos de limpieza dom¨¦stica: ¡°De ah¨ª que el contacto con estos productos se asocie con las altas tasas de sensibilizaci¨®n a esta sustancia que observamos en estos tipos de dermatitis¡±. Si te pica, compra guantes...
Navegando, a ciegas, entre etiquetas incompletas
Las sustancias identificadas en este estudio est¨¢n incluidas en la lista de los 26 ingredientes alergizantes de declaraci¨®n obligatoria que, desde 2005, existe en la Uni¨®n Europea. Pero para el consumidor pueden ser indetectables, ya que la ley no siempre obliga a incluidas en el etiquetado. Seg¨²n la legislaci¨®n vigente, los fabricantes solo est¨¢n obligados a hacerlo cuando su concentraci¨®n supera el 0,001% de los productos que no requieren aclarado (hidratantes, protectores solares) y el 0,01% de los restantes, como los champ¨²s, geles y limpiadores faciales. De ah¨ª que el nuevo estudio asocie la fragancia E. prunastri a unas altas tasas de sensibilizaci¨®n aunque aparezca en el etiquetado de relativamente pocos productos.
Todo apunta a que hay otras fragancias alerg¨¦nicas campando a sus anchas, cuando podr¨ªan especificarse independientemente de la concentraci¨®n, seg¨²n opina el farmac¨¦utico C¨¦sar Pla, m¨¢ster en Dermofarmacia y experto en formulaci¨®n y nomenclatura cosm¨¦tica. ¡°Incluir todos los ingredientes de un producto cosm¨¦tico puede resultar un poco extenso, pero se podr¨ªan definir las sustancias que contiene en un sitio web y referirlo con alg¨²n pictograma, como se hace ya en los cosm¨¦ticos en los que no hay espacio suficiente para especificarlo todo¡±, sugiere.
Por su parte, los investigadores de la AEDV abogan por un etiquetado completo, y no solo de las 26 fragancias de declaraci¨®n obligatoria por su concentraci¨®n. ¡°Esto nos permitir¨ªa a los dermat¨®logos interpretar mejor los resultados de las pruebas epicut¨¢neas, de manera que pudi¨¦ramos buscar en los productos que utiliza el paciente la presencia de los al¨¦rgenos a los que est¨¢ sensibilizado¡±, dice S¨¢nchez Pujol. Para Lorea Bagazgoitia, autora del Blog de Dermatolog¨ªa, este cambio en el etiquetado ser¨ªa especialmente ¨²til para las personas con dermatitis al¨¦rgica de contacto a una fragancia en concreto, permiti¨¦ndoles prescindir de los productos que la contengan con total garant¨ªa, y sin necesidad de renunciar a todos los perfumados, ¡°algo que resulta muy dif¨ªcil en la pr¨¢ctica¡±.
Hasta con el perfume hipoalerg¨¦nico hay que tener cuidado
Cualquier persona puede sufrir dermatitis de contacto al¨¦rgica en alg¨²n momento de su vida, por lo que S¨¢nchez Pujol aconseja no bajar la guardia. Y subraya que ¡°ante la aparici¨®n de s¨ªntomas sospechosos hay que consultar al especialista y someterse a pruebas epicut¨¢neas para identificar el al¨¦rgeno responsable¡±. Si la lista de ingredientes del producto que parece causar la alergia no es completa, las pruebas pueden no ser todo lo aclaratorias que los especialistas quisieran, pero eso no significa que no haya que adquirir el h¨¢bito de leer la lista de componentes en el envase de cada producto. La dermat¨®loga aconseja hacerlo incluso cuando se ha usado anteriormente, ya que los fabricantes pueden incluir nuevos ingredientes en sus formulaciones.
Tambi¨¦n recuerda, como pauta expr¨¦s para identificar las fragancias de riesgo, que estas pueden figurar tanto de forma individual (por ejemplo, geraniol o citral) como gen¨¦rica (perfume, parfum o fragance). ¡°Hay que evitar adquirir productos sin etiqueta o con un etiquetado incompleto, en el que no se explique su contenido¡±, dice. Y advierte sobre algunas opciones como los productos ¡°con perfume hipoalerg¨¦nico¡± o los ¡°perfumes para al¨¦rgicos¡± que no justifican ese beneficio en su composici¨®n.
Lorea Bagazgoitia apuesta por las versiones fragance free, ¡°sin perfume¡± o ¡°sin fragancia¡±, siempre que en el etiquetado no figure la palabra ¡°perfume¡± o similares, ni ninguna de las sustancias de declaraci¨®n obligatoria. ¡°La finalidad ¨²ltima de incorporar fragancias a la composici¨®n es hacer que el producto resulte m¨¢s agradable o atractivo, as¨ª que pueden ser prescindibles en gran parte de los casos sin alterar la efectividad. Tal vez estos productos sin aroma resulten menos atractivos para el consumidor, pero indudablemente son m¨¢s seguros respecto al riesgo de desarrollar una dermatitis al¨¦rgica de contacto u otra reacci¨®n al¨¦rgica¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.