Madrid acoger¨¢ a defensores de derechos humanos de Colombia amenazados
La fundaci¨®n Mundubat y el Consistorio pretenden defender el acuerdo de paz con esta iniciativa
Cada 11 horas se perpetra una agresi¨®n contra un defensor de derechos humanos en Colombia. En los ¨²ltimos seis meses?397 personas han sido agredidas a manos de grupos armados al margen de la ley, seg¨²n el defensor?del pueblo de Colombia. Es por esta raz¨®n que el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, desde el Plan Estrat¨¦gico?de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid?y la Fundaci¨®n Mundubat han presentado este martes en el palacio de Cibeles un programa de acogida temporal a activistas de derechos humanos en riesgo.?
Madrid acoger¨¢ a partir de enero de 2019 y durante tres meses a activistas perseguidos en distintas partes del mundo. La primera edici¨®n del programa se va a centrar en Colombia con tres lideres de derechos humanos que todav¨ªa no se han escogido. ?Y qu¨¦ pasar¨¢ despu¨¦s??Valiente ha explicado que si los lideres sociales que el programa escoja deciden quedarse definitivamente en Madrid tendr¨¢n que buscar otras alternativas como pedir asilo pol¨ªtico. "Este programa va a permitir que puedan seguir trabajando en defensa de su territorio", ha dicho el director de Mundubat, Antonio Montoro.
El programa en este momento esta en su primera fase. El proceso de selecci¨®n est¨¢ abierto desde el pasado 8 de octubre hasta el pr¨®ximo 7 de noviembre, y depender¨¢ de un comit¨¦ de selecci¨®n integrado por instituciones como la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Ayuntamiento de Madrid, Mundubat y una red de ONG. Una vez finalizado el proceso, hasta enero de 2019 se preparar¨¢ la acogida. El Consistorio va a financiar su estancia en pisos individuales en donde podr¨¢n contar con las condiciones necesarias para su estancia. La gesti¨®n del programa?estar¨¢ a cargo de?la Fundaci¨®n Mundubat. "Los detalles de las condiciones y el presupuesto todav¨ªa se est¨¢n?debatiendo internamente", ha dicho Montoro.?
El programa de acogida temporal les va a permitir estar lejos de las amenazas que enfrentan cada d¨ªa, seg¨²n Rudy Estela Posada, una de las lideres del Movimiento R¨ªos Vivos de Antioquia en la presentaci¨®n del programa. "En los ¨²ltimos meses han matado a cuatro compa?eros de la organizaci¨®n por defender nuestra tierra", ha dicho Posada, una campesina que la semana pasada lleg¨® de Colombia a Espa?a para pedir ayuda, ya que el gobierno colombiano no les ha dado ninguna protecci¨®n. "Cuando ten¨ªa 14 a?os tuve que dejar mi casa porque mi familia estaba amenazada, mataron a mis dos hermanos", ha a?adido la tambi¨¦n activista Posada.
Posada ha recibido amenazas constantes por mensaje de texto y verbales por ser defensora de los derechos humanos en su territorio. "No sirve de nada que me pongan a un polic¨ªa para cuidarme, eso es peor por qu¨¦ nosotros tenemos cuatro grupos armados al margen de la ley con diferentes intereses que est¨¢n en guerra por mi tierra", ha dicho.?
Otro de los lideres que ha asistido a la presentaci¨®n fue Carlos Fern¨¢ndez, defensor de derechos humanos de la Comisi¨®n Interclesial de Justicia y Paz. Fern¨¢ndez ha mostrado su preocupaci¨®n por la situaci¨®n que viven actualmente los defensores de derechos humanos en Colombia y ha culpado de esta situaci¨®n al gobierno del presidente Iv¨¢n Duque, que "est¨¢ cambiando el coraz¨®n del acuerdo de paz y atacando al movimiento social y pol¨ªtico".?
Colombia es el pa¨ªs destinatario del primer programa municipal por la dif¨ªcil transici¨®n hacia la paz que est¨¢ viviendo tras el acuerdo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno Colombiano, que puso fin a medio siglo de conflicto y que este mes cumple dos a?os de vigencia. A pesar del cese de las hostilidades, los conflictos sociales se siguen cobrando centenares de vidas de civiles en el pa¨ªs cada a?o, incluyendo las de activistas de los derechos humanos, ambientales y sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.