Metro, pr¨®xima estaci¨®n: decadencia
El suburbano madrile?o cumple su centenario con falta de trenes y maquinistas y con un grave problema de amianto que afecta a sus trabajadores

Los madrile?os usan el transporte p¨²blico: solo siete de cada 100 habitantes de la regi¨®n no lo utiliza nunca, seg¨²n la encuesta H¨¢bitos y actitudes del transporte en el ?rea Metropolitana de Madrid. Por ello les preocupa. Y el metro, m¨¢s. En 2018, en el suburbano hubo 657,2 millones de viajeros (validaciones), un 4,6% m¨¢s que el ejercicio anterior. ¡°Es la mayor cifra desde 2008 y la quinta subida anual consecutiva¡±, defienden desde Metro de Madrid.
A pesar de ese aumento de viajeros ¡ªy por tanto de ingresos, que el a?o pasado aumentaron un 15,6% hasta rozar los 900 millones de euros (casi 390 que recibe del presupuesto de la Comunidad; m¨¢s de 430 de la venta de billetes y 64,5 del Estado)¡ª, en la ¨²ltima legislatura el servicio de Metro ha empeorado en opini¨®n de los representantes de los trabajadores y de los viajeros. Tras el paso de la crisis ¡ªcon un ERE de por medio, en 2013, cuando se despidi¨® a 670 trabajadores¡ª, Metro presenta escasez de trenes y falta de maquinistas. Si en 2010 hab¨ªa 2.369 coches, el a?o pasado eran 2.322. Los efectivos de conductores (1.862) siguen por debajo de 2013, cuando se mov¨ªan en torno a los 2.000.
El pasado octubre, acuciado por las cr¨ªticas, el Gobierno regional anunci¨® la inversi¨®n de 700 millones de euros para adquirir 60 nuevos trenes, que tardar¨¢n entre dos y tres a?os en estar listos. Un mes despu¨¦s de los trenes, la Comunidad anunci¨® la contrataci¨®n de 100 maquinistas (con una inversi¨®n de m¨¢s de cinco millones de euros). En octubre de 2015, hab¨ªan entrado otros 360 tras la presi¨®n de los sindicatos. A pesar de esas contrataciones, sigue faltando unos 400 seg¨²n el Sindicato de Maquinistas. ¡°Los contratos casi no suplen las jubilaciones¡±, dice Francisco Javier del Llano, presidente del Comit¨¦ de Empresa de Metro.
Esa conjunci¨®n de m¨¢s viajeros con menos trenes y maquinistas provoca aglomeraciones, aumento de tiempos de espera en los andenes y, en definitiva, el incumplimiento sistem¨¢tico de las frecuencias de paso. Los viajeros lo constatan a diario y lo narran en las redes sociales. Las frecuencias de paso vienen marcadas por el Consorcio de Transportes, organismo dependiente de la Comunidad de Madrid y responsable de que se cumplan. Nunca ha amonestado al suburbano a¨²n teniendo pruebas de que no ha prestado los servicios acordados.
La campa?a, en podcast y newsletter
EL PA?S Madrid ha preparado un seguimiento de la campa?a electoral en varios formatos y plataformas: el podcast de campa?a Menuda Papeleta, una newsletter de campa?a, y si usas Telegram, ¨²nete a nuestro canal Menuda Papeleta.
Para la Comunidad, responsable de la gesti¨®n en el metro, se est¨¢n haciendo las cosas bien. ¡°Metro es el medio de transporte mayoritariamente utilizado por los madrile?os¡±, argumentan desde el Gobierno regional, donde el Partido Popular lleva gobernando 24 a?os. El Ayuntamiento tuvo acciones de la empresa p¨²blica hasta 2012, cuando el alcalde del PP Alberto Ruiz-Gallard¨®n lleg¨® a un acuerdo con la Comunidad y se las vendi¨®. ¡°La degradaci¨®n actual es el resultado de la gesti¨®n de tantos a?os del mismo partido¡±, dice Juan Carlos de la Cruz, de Comisiones Obreras. Considera que ¡°el PP ha estado manipulando y utilizando la empresa¡± en funci¨®n de sus intereses y no con vocaci¨®n de servicio p¨²blico. ¡°Es una pena que en el centenario de Metro estemos as¨ª. Nunca he vivido un momento tan nefasto como el de ahora¡±, agrega en referencia a Borja Carabante, gerente de Metro y n¨²mero cuatro en las listas del PP a la alcald¨ªa de la capital.
Otro de los problemas que exhibe Metro es la descapitalizaci¨®n que ha sufrido en los ¨²ltimos a?os: si en 2007 la empresa p¨²blica ten¨ªa un valor de 1.409 millones de euros, en 2017 era solo de 359. Una ca¨ªda del 74%. ¡°Como siga as¨ª Metro, va a haber que rescatarle¡±, opina Teo Pi?uelas, de UGT. Si se realiza una valoraci¨®n de la inversi¨®n necesaria para la adquisici¨®n de trenes; los nuevos contratos; la modernizaci¨®n de la red; y posibles ampliaciones, como la de la l¨ªnea 11, Metro necesitar¨ªa unos 4.000 millones de euros en los pr¨®ximos 10 a?os. Desde la compa?¨ªa rechazan aportar una cifra concreta.

El gran problema del amianto
El Ejecutivo que salga de las urnas el pr¨®ximo 26 de mayo deber¨¢ lidiar con la crisis del amianto, quiz¨¢s el m¨¢s grave de los problemas de Metro. La comisi¨®n de investigaci¨®n de la Asamblea de Madrid sobre el tema concluy¨® que la empresa p¨²blica conoc¨ªa desde al menos 1991 que hab¨ªa amianto en sus instalaciones. A pesar de ello, no dijeron nada a los trabajadores ni hicieron nada para protegerlos hasta 2017. Por el momento hay cinco operarios con la enfermedad laboral reconocida ¡ªdos de ellos han fallecido a causa de la asbestosis y uno est¨¢ en estado muy grave¡ª. El mes pasado, Metro fue condenado a indemnizar con 400.000 euros a la familia de uno de los muertos por el amianto. ¡°Nos tememos que vaya a haber m¨¢s¡±, reconocen desde el Comit¨¦ de Empresa.
Actualmente, decenas de trabajadores est¨¢n haci¨¦ndose pruebas para determinar si tienen la enfermedad, que se manifiesta entre dos y tres d¨¦cadas despu¨¦s de la exposici¨®n. Por otro lado, Metro vendi¨® en 2011 m¨¢s de una treintena de trenes a Argentina, todos con amianto. La operaci¨®n era ilegal lo que le puede acarrear un litigio internacional. La compa?¨ªa tambi¨¦n ha tenido que invertir 140 millones de euros para desamiantar su red, unos trabajos que en ocasiones le obliga a paralizar trenes.
Hubo una ¨¦poca en la que Metro de Madrid volaba, como dec¨ªa un famoso anuncio. Y en su centenario, muchos consideran que deber¨ªa volar m¨¢s que nunca. Pero no hay duda de que los graves problemas de la empresa p¨²blica eclipsan la celebraci¨®n. Para los representantes de los trabajadores, ¡°Metro cumple su centenario sin brillo¡±.
Promesas electorales
En campa?a el metro vuelve a ser la ni?a bonita y los pol¨ªticos se han lanzado a hacer promesas.
- La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, ha prometido mejorar las frecuencias con la contrataci¨®n de 300 nuevos maquinistas y 60 trenes m¨¢s, lo que supondr¨ªa una inversi¨®n de 748 millones de euros. La promesa contrasta con la falta de inversi¨®n de esta legislatura, donde gobernaba su partido.
- El candidato de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha mostrado su intenci¨®n de abrir el metro las 24 horas los fines de semana, una actuaci¨®n que cifra en unos 60 o 65 millones de euros. Esta medida ya la intent¨® llevar a cabo Esperanza Aguirre (PP) hace unos a?os y no fue posible por falta de acuerdo con los sindicatos y por el excesivo coste y escasa rentabilidad de la idea.
- ?ngel Gabilondo, del PSOE, propone un tiempo m¨¢ximo de espera en hora punta de tres minutos, un abono de transportes social para las personas desempleadas, adem¨¢s de facilitar el transporte de personas con movilidad reducida, si bien no ha especificado el coste de la medida.
- Desde M¨¢s Madrid, ??igo Errej¨®n apuesta por 150 nuevos trenes y 1.800 nuevos contratos. Tambi¨¦n quiere disminuir las esperas a un m¨¢ximos de cinco minutos y habilitar ba?os y fuentes en el suburbano. Desde M¨¢s Madrid Ayuntamiento defienden entrar de nuevo en el accionariado de Metro, lo que dotar¨ªa de capital a la empresa. El PP se opone frontalmente a la medida mientras que el PSOE se muestra favorable a estudiarlo, aunque no confirma que lo haga.
- Isa Serra, de Podemos, defiende una democratizaci¨®n del transporte. Ampliar¨ªan el abono joven a los 30 a?os, financi¨¢ndolo con una reforma fiscal; realizar¨ªan contrataciones; revisar¨ªan las concesiones de metro ligero y pondr¨ªan ¨¦nfasis en la crisis del amianto. Tambi¨¦n defienden la revisi¨®n del modelo de funcionamiento del Consorcio de Transporte para que se "garantice su independencia pol¨ªtica".
- Vox solo ha presentado un programa gen¨¦rico semejante para todos los municipios y regiones. No habla espec¨ªficamente de Metro. Tampoco ha querido responder a este peri¨®dico al respecto.
Adem¨¢s, los distintos candidatos vuelven a proponer extender las l¨ªneas de metro, entre ellas la l¨ªnea 3 hasta Getafe; la l¨ªnea 11 hasta Conde de Casal? y la l¨ªnea 5 hasta el aeropuerto. Tras una ¨¦poca muy sombr¨ªa, el metro quiere recuperar sus esplendor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.