Metro de Madrid disminuye los trenes en hora punta pese al aumento de viajeros
Los viajeros crecen un 5% este a?o, pero hay menos trenes: esta Navidad, en base a las tablas que ha tenido acceso EL PA?S, un 4,7% menos de trenes que el a?o pasado

Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen en un vag¨®n de Metro de Madrid. Est¨¢n organizando el reparto del d¨ªa de Reyes: ¡°Hago trasbordo a la l¨ªnea¡±, musita uno de los Magos en el anuncio navide?o de la empresa p¨²blica. ¡°Pues si vienen en Metro, los regalos no llegar¨¢n hasta Semana Santa¡±, responde a la campa?a una usuaria en redes sociales. Como ella, muchos ciudadanos sufren y se lamentan por el mal funcionamiento del servicio: retrasos, aglomeraciones, incidencias¡ La percepci¨®n es que hay menos trenes y que tardan m¨¢s. Las tablas de frecuencia de trenes de la compa?¨ªa para la campa?a de Navidad, a las que ha tenido acceso EL PA?S, lo confirman: a pesar de que los viajeros crecen una media del 5%, este mes de diciembre, en d¨ªas laborables, en la red hay programados menos trenes: un 4,7% con respecto a la campa?a de 2017. Casi todas l¨ªneas (menos la 7, la 11, el ramal y el Metro ligero) muestran descensos, con picos de disminuci¨®n en hora punta, con hasta 33 trenes menos.
VARIACI?N DEL N?MERO DE TRENES POR L?NEAS
Campa?as navide?as en d¨ªas laborables entre 2017 (a) y 2018 (b), en %
a. Del 2 al 22 de diciembre. b. Del 8 al 21 de diciembre. * Excluido el tramo, con horario restringido, hasta Arganda del Rey.
EL PA?S
La mejor manera de llegar a todas partes es en Metro pic.twitter.com/Smy6uNk6wN
— Borja Carabante (@bcarabante) December 15, 2018
Metro tiene tres puntos ¨¢lgidos de demanda y en todos hay menos trenes que el a?o pasado. Entre las 7.30 y las 9.30 desaparecen de circulaci¨®n hasta 19 trenes. La cifra sube a 20 entre las 14.00 y las 16.00 y alcanza su m¨¢ximo descenso (33) entre las 18.00 y las 20.00. Casi a diario, a esas horas, en redes sociales como Twitter los usuarios narran sus problemas. La cuenta @SufridoresdeMetro (con 18.000 seguidores) se encarga de divulgarlo: ¡°Los madrile?os sufrimos cada d¨ªa la falta de trenes y las aglomeraciones¡±, reclamaba un mensaje a la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP y m¨¢xima responsable de Metro.
VARIACI?N DEL N?MERO DE TRENES POR FRANJA HORARIA
Campa?as navide?as en d¨ªas laborables entre 2017 (a) y 2018 (b), en %
a. Del 2 al 22 de diciembre. b. Del 8 al 21 de diciembre.
EL PA?S
¡°Las tablas se hacen en funci¨®n de la demanda previsible y se est¨¢n cumpliendo¡±, defienden desde la Consejer¨ªa de Transportes sin mostrar datos. Al hecho de que se haya disminuido el n¨²mero de trenes, se suma el incumplimiento: cuando no se da el servicio marcado en las tablas de frecuencias, elaboradas por el Consorcio de Transporte en colaboraci¨®n con Metro. ¡°Esas tablas indican el servicio que se debe dar, no el que se realiza¡±, avisa un trabajador que prefiere permanecer en el anonimato. En ocasiones, y por motivos diversos (desde la baja de un maquinista hasta la aver¨ªa de un coche cabeza pasando por un cambio de plan), las tablas se incumplen, agravando los problemas del suburbano. ¡°La mayor¨ªa de los d¨ªas hay un incumplimiento de entre el 20 y el 25%¡±, denuncia este trabajador. Pone un ejemplo: ¡°La ma?ana del viernes 2 de noviembre, hasta las 14.00, de 269 trenes faltaron 51, un 20%. Dos semanas despu¨¦s, el 16 de noviembre, fueron 5¡±.
¡°Siempre va muy lleno. Tanto que a veces tengo que dejar pasar un tren¡±, dice Paloma Navas, funcionaria de 58 a?os y que usa a diario el suburbano, que en 2017 transport¨® a 626 millones de viajeros, seg¨²n la estad¨ªstica de transporte de viajeros del INE. Este a?o, las cifras evidencian un aumento de la demanda de un 5%. Navas recuerda con iron¨ªa una antigua campa?a de publicidad del suburbano: ¡°Si antes Metro de Madrid volaba, ahora repta¡±.
¡°As¨ª no se puede prestar un buen servicio¡±, lamenta Juan Carlos de la Cruz, secretario general de CC OO en Metro. Se queja de la falta de personal, concretamente de maquinistas. En 2013, la empresa p¨²blica llev¨® a cabo un ERE que afect¨® a 670 trabajadores, muchos de ellos maquinistas con experiencia. Desde entonces, las quejas del colectivo no han cesado.
Si en 2012 hab¨ªa 2.021 maquinistas en Metro, dos a?os despu¨¦s ¡ªy un ERE mediante¡ª quedaban 1.671. El a?o pasado hab¨ªa 1.815. ¡°La gente se jubila y no se est¨¢ cubriendo la tasa de reposici¨®n¡±, se queja el representante de CC OO. Por esta raz¨®n, la semana pasada convocaron paros parciales, que repiten la que entra. Como respuesta, el presidente regional, ?ngel Garrido, adelant¨® la contrataci¨®n de 100 maquinistas al pr¨®ximo mes de mayo, coincidiendo con las elecciones auton¨®micas. El Sindicato de Maquinistas no lo considera suficiente: estima en 500 los trabajadores necesarios.
¡°Los problemas de Metro se agravan cuando la Comunidad se hace con el control absoluto¡±, opina Adri¨¢n Fern¨¢ndez, ingeniero de obras p¨²blicas y responsable de movilidad de Greenpeace. En 2012, la Comunidad de Madrid le propuso al Ayuntamiento, en plena crisis y acuciado por las deudas, comprarle sus acciones de Metro. Ambas instituciones, gobernadas por el PP, llegaron a un acuerdo: el Consistorio, al frente del cual estaba Alberto Ruiz-Gallard¨®n, vendi¨®. Sindicatos y oposici¨®n hacen una valoraci¨®n del periodo 2012-2018: merma en el servicio y p¨¦rdida de dos tercios del valor patrimonial de la compa?¨ªa: si en enero de 2012 era de 1.100 millones de euros, a comienzos de este a?o se quedaban en 359 millones de euros.
¡°Hay una evidente descapitalizaci¨®n de la compa?¨ªa¡±, dicen desde el Ayuntamiento, gobernado por Ahora Madrid y que se ha planteado regresar al accionariado de Metro. Para ello, ha puesto sobre la mesa 150 millones de euros anuales y la demanda de ampliar la l¨ªnea 11. La Comunidad ha rechazado la entrada del Consistorio en el accionariado, aunque ha aprobado un estudio sobre la l¨ªnea 11.
Fue tambi¨¦n en esa ¨¦poca, en 2011 y 2012, cuando se vendi¨® a Argentina una partida de trenes cuyos componentes ten¨ªan amianto. Metro tambi¨¦n tiene un problema doble y grave con este t¨®xico material. Por un lado, la compa?¨ªa no ha dejado de encontrarlo en sus vagones. Lo que le obliga a retirar el veh¨ªculo para limpiarlo: el plan de desamiantizaci¨®n del suburbano cuenta con un presupuesto de 140 millones de euros hasta 2025. Ahora mismo hay, al menos, 40 trenes retirados por esta causa. ¡°Como Metro se ha deshecho de trenes y los ha sustituido por sistemas de renting [alquiler con derecho a compra], ahora no tiene capacidad de sustituirlos¡±, explica el diputado de Podemos Alberto Oliver, especializado en transporte.
La otra vertiente del problema del amianto es a¨²n m¨¢s grave: hasta el momento se ha reconocido que cuatro trabajadores de mantenimiento de Metro han desarrollado enfermedades laborales asociadas a la exposici¨®n al amianto. Dos de ellos han fallecido. Adem¨¢s, hay un quinto probable pendiente de confirmar. Metro descubri¨® que sus vagones ten¨ªan amianto oficialmente en 2003. Hasta el a?o pasado no tom¨® medidas. La previsi¨®n es que la cifra de afectados no pare de crecer. Por la mala gesti¨®n que se ha hecho con el amianto, los trabajadores se concentraron el pasado viernes en la puerta de la Asamblea de Madrid. Dentro, PSOE y Podemos ped¨ªa la dimisi¨®n del consejero delegado de la compa?¨ªa, Borja Carabante.

En medio de esta tormenta perfecta de retrasos y aglomeraciones, quejas de viajeros, protestas de los trabajadores, falta de liquidez y amianto, el suburbano est¨¢ preparando la celebraci¨®n de su centenario, en 2019. "No parece que los problemas vayan a mejorar. Llevamos a?os sin un plan estrat¨¦gico para la compa?¨ªa", dice Juan Carlos de la Cruz, de CC OO. Y avisa: "A todos nos gustar¨ªa celebrar el centenario por todo lo alto, pero parece que lo vamos a tener que hacer con movilizaciones".
Con informaci¨®n de Elena G. Sevillano.
La quinta red del mundo: de ocho estaciones a 301
Metro de Madrid se inaugur¨® el 17 de octubre de 1919 entre Sol y Cuatro Caminos con ocho estaciones y cuatro kil¨®metros. Cien a?os despu¨¦s, llega a 12 municipios de Madrid en los que m¨¢s del 75% de sus habitantes tiene una boca de metro a menos de 600 metros de su hogar. Desde aquel primer viaje del rey Alfonso XIII, ha crecido hasta los 294 kil¨®metros y las 301 estaciones que tiene la red actual y se ha colocado entre los grandes suburbanos del mundo. Es la quinta red m¨¢s grande del planeta en n¨²mero de estaciones, solo por detr¨¢s de Londres, Nueva York, Shangh¨¢i y Par¨ªs; y la octava en extensi¨®n por detr¨¢s de los metros de Nueva York, Londres, Pek¨ªn, Guangzhou, Se¨²l, Shangh¨¢i y Mosc¨².
El centenario del metro arranc¨® el pasado mes de octubre cuando el presidente de la Comunidad de Madrid, ?ngel Garrido, inaugur¨® una exposici¨®n de trenes cl¨¢sicos restaurados. Con esa muestra arrancaron las celebraciones que se extender¨¢n durante todo 2019 con una amplia programaci¨®n de actividades. "Celebramos el centenario del metro, uno de los mejores transportes p¨²blicos del mundo", dijo Garrido en la inauguraci¨®n. Los evidentes problemas del suburbano amenazan con ensombrecer la celebraci¨®n. Por otro lado, colectivos en defensa del patrimonio piden aprovechar la efem¨¦ride para recuperar las cocheras de metro en Cuatro Caminos, obra del arquitecto Antonio Palacios, que la empresa p¨²blica vendi¨® en 2014, y catalogarlas como patrimonio industrial al ser origen del primer suburbano de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Metro Madrid
- Metro
- CTM
- Transporte urbano
- Transporte p¨²blico
- Empresas p¨²blicas
- Ayuntamiento Madrid
- Sector p¨²blico
- Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Empresas
- Gobierno municipal
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica