La Comunidad de Madrid favoreci¨® a los m¨²sicos de los centros de la capital en la pol¨¦mica oposici¨®n a catedr¨¢tico
La consigna era clara y fue repetida abiertamente por muchos en claustros y pasillos: "Hay que blindarse frente a los de fuera"


La Comunidad de Madrid y sus conservatorios superiores defienden la limpieza de las controvertidas oposiciones del mes pasado a catedr¨¢tico de m¨²sica, pero 10 meses antes se tom¨® una decisi¨®n claramente endog¨¢mica: eliminar la competencia de catedr¨¢ticos del resto de Espa?a al negarles la oportunidad de aspirar a esas plazas.
La consigna era clara y fue repetida abiertamente por muchos en claustros y pasillos: "Hay que blindarse frente a los de fuera". Lo afirma media decena de profesores que tienen conocimiento directo de c¨®mo se gestaron las primeras oposiciones al cuerpo de catedr¨¢ticos de M¨²sica y Artes Esc¨¦nicas en 30 a?os,?un proceso plagado de quejas por opacidad, favoritismos e irregularidades.?
A los directores de los centros superiores implicados -m¨²sica, danza y canto-, les preocupaba que se estaba formando una "legi¨®n" de nuevos profesores catedr¨¢ticos nombrados por otras comunidades, describen estas fuentes que piden anonimato para evitar represalias.?Comenzando por Asturias en 2014 otras regiones convocaron oposiciones, descongelando unos puestos que tambi¨¦n llevaban d¨¦cadas bloqueados: Andaluc¨ªa, Valencia, Murcia, Galicia y Navarra. Estos catedr¨¢ticos supon¨ªan una amenaza para decenas de profesores en Madrid?con una situaci¨®n inestable, acumulando renovaciones durante a?os.
Por ello la Comunidad y los centros pusieron en marcha sus propias oposiciones y cerraron la puerta a los de fuera en el obligatorio anuncio de concurso de traslado de ¨¢mbito estatal del curso 2018/19, una oferta que por ley debe publicarse cada dos a?os.
Los listados de vacantes de este a?o, publicados en el BOE y el BOCM regional, son una larga lista de ceros junto a las especialidades, en materias como guitarra, clarinete o canto.?En la pr¨¢ctica eso supon¨ªa que los m¨²sicos locales tendr¨ªan menos competencia en la futura oposici¨®n: decenas de nuevos catedr¨¢ticos dec¨ªan adi¨®s a su ¨²nica opci¨®n de trabajar en Madrid porque la ley les impide competir otra vez en unas oposiciones que ya ganaron en otra comunidad aut¨®noma.
Esconder las necesidades de empleo p¨²blico en los concursos de traslado es una pr¨¢ctica habitual de las comunidades aut¨®nomas para proteger sus intereses, no solo en el ¨¢mbito de la m¨²sica, seg¨²n juristas consultados. Ganar un recurso de este tipo es complicado porque los jueces permiten gran discrecionalidad a la administraci¨®n para determinar sus necesidades. Pero la protecci¨®n del territorio propio en medio de la pol¨¦mica por las oposiciones pone en cuesti¨®n la justicia de los resultados.
Las oposiciones, un total de 95 plazas, estaban abiertas a m¨²sicos no catedr¨¢ticos de todo el pa¨ªs y Europa pero muchos de los tribunales que examinaron decenas de especialidades estaban formados por profesores de los centros madrile?os, compa?eros de los opositores a los que juzgaban.
La oposici¨®n se desarroll¨® en dos fases, una primera de 46 c¨¢tedras por promoci¨®n interna para funcionarios, y otra segunda de 49, con pruebas que tuvieron lugar en julio. 288 opositores concurrieron a estas plazas. Muchos han recurrido los resultados. "Un 80% de las plazas estaban asignadas. Era un secreto a voces", dicen fuentes en Madrid de CCOO, el sindicato mayoritario, que se hace eco de la indignaci¨®n de los m¨²sicos. Uno de los tribunales, el que examinaba las especialidades de cuerda, fue disuelto tras disputas entre los miembros. Esa oposici¨®n se repetir¨¢ en septiembre.
La Comunidad responde que no est¨¢ obligada a convocar concursos de traslado de ¨¢mbito estatal. Un portavoz desv¨ªa la responsabilidad: "Se echa en falta voluntad del gobierno central de hacer que las Comunidades Aut¨®nomas convoquen concursos de traslados para favorecer la movilidad".
El cuadro descrito por una quincena de m¨²sicos consultados es el de un sector de conservatorios balcanizado donde cada comunidad aut¨®noma protege su territorio, algunas con lengua propia exigiendo la competencia ling¨¹¨ªstica.
"Nos vamos cerrando en 17 cotos", dice el madrile?o Manuel Mart¨ªnez Burgos, de 48 a?os, catedr¨¢tico de composici¨®n en Asturias. "Eso empobrece el arte".
Mart¨ªnez Burgos trabaj¨® durante 15 como profesor en el Real Conservatorio Superior de M¨²sica de Madrid hasta que gan¨® su c¨¢tedra en Asturias. Ahora dice que no tiene especial inter¨¦s en volver a Madrid as¨ª que no se considera afectado por el cierre de plazas en el concurso de traslado.?
Otro m¨²sico de fuera de Madrid, el andaluz Miguel ?ngel Rodr¨ªguez La¨ªz, cree que los centros de Madrid se sent¨ªan obligados a ofrecer una oportunidad de cierta estabilidad a su plantilla. En algunos centros como el conservatorio de m¨²sica la tasa m¨¢s del 80% de los profesores se encontraban en comisi¨®n de servicio. "?Te imaginas qu¨¦ sentimiento hubieras tenido si tras 10 o 15 a?os inestable salen plazas de acceso libre y no te dan ventaja?".
Este catedr¨¢tico de piano del?Real Conservatorio ¡°Victoria Eugenia¡± de Granada dice que no ten¨ªa inter¨¦s en optar a plaza en Madrid pero sabe de otros catedr¨¢ticos que s¨ª hab¨ªan expresado ese deseo y se vieron afectados por el bloqueo en el concurso de traslados.
Un m¨¢ster de tres meses
La sequ¨ªa de tres d¨¦cadas sin convocatorias de oposiciones de catedr¨¢ticos hab¨ªa generado mucha tensi¨®n en Madrid y otras comunidades. Cuando Asturias abri¨® la veda, el resto de regiones se activaron. En los claustros trimestrales de profesores en los centros de Madrid el tema estrella fueron las oposiciones venideras, seg¨²n los docentes consultados.
En Madrid, los equipos directivos alertaron a muchos profesores sin plaza fija de que deb¨ªan ponerse las pilas. Muchos no cumpl¨ªan con ciertos requisitos b¨¢sicos como tener un m¨¢ster, as¨ª que el conservatorio superior de m¨²sica y la escuela superior de canto dise?aron en 2017 junto a la Universidad Rey Juan Carlos un m¨¢ster expr¨¦s de tres meses, seg¨²n una cadena de correos electr¨®nicos a la que ha tenido acceso este peri¨®dico.
En los correos, sobre los que report¨®?el diario digital Vozp¨®puli, el jefe de estudios del conservatorio de m¨²sica?Francisco Luis Santiago indica a los profesores que el m¨¢ster iba a durar solo tres meses, de septiembre a diciembre, a tiempo para que tuvieran todo en regla para la oposici¨®n. Las clases iban a tener lugar viernes, s¨¢bados y domingos.
El m¨¢ster desat¨® el conflicto. Los profesores inadmitidos, que ve¨ªan que quedar¨ªan sin opciones en la futura oposici¨®n, denunciaron la situaci¨®n y el?Consejo de Gobierno de la Rey Juan Carlos anul¨® el plan del m¨¢ster expr¨¦s.
Una profesora del conservatorio de m¨²sica dice que el proceso se hizo mal desde un primer momento: "Todo ha sido endog¨¢mico, una chapuza de principio a fin".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
